Perfil
CANAL E
Sector vitivinícola

Día del Chardonnay: cuáles son las curiosidades de este varietal

Esta evento se celebra el jueves antes del Día de los Caídos (Memorial Day) en los Estados Unidos, que cae el último lunes de mayo.

Chardonnay
Día del Chardonnay | Freepick

Este jueves 22 de mayo se celebra internacionalmente el Día del Chardonnay, una de las más prestigiosas bebidas del mundo. Este varietal es un símbolo de la región francesa de Borgoña, pero también un gran emblema de la zona bodeguera de California, Sudáfrica, Australia y Chile.

Una cepa con características especiales

Para hablar sobre este varietal, Canal E se comunicó con el empresario vitivinícola Carlos Antonio Scrugli, quien expresó que, “es la cepa blanca más plantada en el mundo con unas características muy especiales en Argentina”.

Según el entrevistado, las características del vino blanco hacen que se tome fresco porque justamente “es un vino fresco” que  tiene cítricos y  depende con que se maride, pero se toma entre 4° y 10° de temperatura, “aunque los mejores sabores se obtienen en 8°”. Y agregó: “Se adapta muy bien a carnes blancas, quesos y postres”.

Con respecto al tipo de uva, Scrugli explicó que es procedente de la zona de Borgoña y “se dio muy bien en Argentina”. “Como todas estas cepas varietales originales en los años 90 se empezaron a sembrar y a producir como vinos varietales”, añadió.

Por otra parte, el empresario contó que el Chardonnay es la base de la mayoría de los espumantes por excelencia porque son combinaciones de Chardonnay con Pinot Noir, a pesar de que este último es de uva tinta y tiene características por el tiempo y forma de cosecha.

La producción nacional y exportación

Al ser consultado sobre la producción nacional de este varietal, Scrugli aseguró que es un vino que en Argentina tiene una producción de más de 10 mil hectáreas y “se exporta aproximadamente el 20% al 30% de lo producido”. Y continuó: “Es un vino que se da desde el norte de la Argentina hasta la zona más extrema del sur y desde la costa este hasta las montañas”.

En cuanto a precios, el empresario vitivinícola contó que, “tiene un precio referencial de varietales equivalente a lo que vale un vino tinto desde un value que está valorado en los mismos precios aproximadamente con un Malbec”. Y siguió: “Se obtienen desde valores medios o bajos, hasta muy altos; porque todo depende de la elaboración”.

Para cerrar, añadió: “Es una uva codiciada para obtener vinos de alta calidad y de muy alta gama, tanto sea como varietal puro, como vino blanco o espumante de valores altísimos”.