Perfil
CANAL E
Plan económico

El Banco Central consiguió colocar 11,5 billones de pesos de deuda

El economista Gonzalo Martínez Mosquera hizo un análisis sobre la el balance de la entidad monetaria y los pasivos remunerados.

Banco Central
Banco Central | Télam

El Banco Central consiguió colocar 11,5 billones de pesos, con los cuales podría utilizar el fondeo para continuar con la reducción y saneamiento de la hoja de balance.

Limpieza del Banco Central


Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Gonzalo Martínez Mosquera quien expresó que, “lo que está haciendo el gobierno es tratar de limpiar el balance del Banco Central”.

Según el entrevistado, esto significa que el Banco Central tiene pasivos remunerados “los cuales se compromete a pagar una tasa de interés en pesos a los bancos”, entonces “la idea es reducir esos pasivos remunerados y lo que están logrando es que pasen del Banco Central al Tesoro”. Y siguió: “Los bancos, que son los principales tenedores de esos pasivos”.

Los bonos del Tesoro

En continuidad con el tema Gonzalez Mosquera sostuvo que cuando el gobierno informa a los bancos que no quiere que tengan más pases sino bonos del Tesoro, los bancos plantean el problema de que los pases son a un día y si necesitan liquidez, es necesario vender esos pases. Y siguió: “Si obligan a ir a bonos del Tesoro, lo bueno es que tiene una duración más larga y al necesitar liquidez se pensó en los puts, que “son los derechos del banco a vender ese bono”.

Para González Mosquera, “es lo mismo que el Banco Central o el Tesoro tenga los pasivos” y sostuvo que esta situación “nos acerca a un eventual cierre del Banco Central”, mientras se plantea la pregunta sobre qué pasará el día que un banco comercial necesite liquidez y no la tenga. Y siguió: “En definitiva, Milei se da cuenta que tener pases a un día en el Banco Central o tener bonos del Tesoro es esencialmente”.

Tasa de referencia 

Según González Mosquera es una incógnita tratar de entender cómo piensa Milei” y trajo a colación los dichos de Caputo sobre que, “a partir de algún momento la tasa de referencia va a ser la tasa de bonos del Tesoro”. Y aclaró: “Hoy la tasa de referencia es la que define el Banco Central de la tasa de política monetaria, por ende ¿va a ser la tasa del Tesoro la que defina la tasa de política monetaria’”.

Para finalizar, y en relación a la suba del dólar, el entrevistado dijo: “Los dólares paralelos era lógico que se iban a despertar y por más que la tasa de interés esté bajando se siguen emitiendo muchos pesos para pagar los intereses”.