Perfil
CANAL E
Tecnología

Inteligencia artificial: cuáles son las ventajas y desventajas en la lectura de los niños

La inteligencia artificial es un fenómeno imparable que está destinado a cambiar la historia de la humanidad. Sin embargo, qué sucede cuando en el medio están los niños.

Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial | Cedoc

Está demostrado que la inteligencia artificial puede proporcionar un uso eficiente y controlado de la tecnología. Incluso en algunos ámbitos se habla de la posibilidad de efectuar lecturas con los más chicos.

Lectura de cerebros

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista especialista en industria cultural, Luis Quevedo, quien explicó que investigadores de Singapur desarrollaron un sistema que permite a la inteligencia artificial “leer el cerebro de las personas”.

Según el entrevistado, esta “lectura” se realiza con una tomografía computada en donde se toman imágenes del cerebro que son transformadas en el código y permiten determinar lo que se está pensando. “Es un desarrollo incipiente de lo que está desarrollando la inteligencia artificial que cuanto más crezca, más se va a especializar en estas cosas”, agregó.

La Inteligencia artificial sobre los pensamientos

En relación al tema, Quevedo sostuvo que este experimento “permite presuponer que va a llegar un momento en donde la inteligencia artificial va a determinar lo que nosotros estamos pensando”, y aclaró “no que hacemos nosotros con la inteligencia artificial, sino lo que hace la inteligencia artificial con nosotros”. Y siguió: “Va mucho más allá del hecho de que la inteligencia artificial sea una un compilado de todas las lecturas realizadas en una velocidad extraordinaria”.

Con respecto al desarrollo de la inteligencia artificial, el entrevistado explicó que, “suele tomarse como un escalón más en el desarrollo de la era digital” pero, en realidad, “es un salto copernicano respecto de lo que nosotros conocemos y qué puede hacer”. Y continuó: “Seguramente el sistema educativo va a transformarse y es muy probable que lo que tenemos como un paradigma y modelo educativo cambie”.

Para cerrar, dijo: “Todos estos cambios nos pueden llevar a plantearnos nuevamente cómo es la función de educar que, en mi modesta opinión, es aprender a pensar, a reflexionar y a relacionarse con el resto”.