Perfil
CANAL E
Catástrofe climática

Inundaciones en Brasil: hay peligro de dengue por el aumento de la temperatura

A pesar de que el agua comenzó a bajar en algunas zonas de Rio Grande do Sul, el problema de la aparición del dengue por las altas temperaturas, preocupa a las autoridades y lugareños.

dengue
Mosquito transmisor del dengue | Noticias Argentinas

Desde hace últimos días, Rio Grande do Sul está sintiendo un leve alivio en cuanto a las lluvias y la crecida del agua. Sin embargo, otra preocupación alerta a la zona y es que ante la suba de las temperaturas podría comenzar a proliferar el mosquito del dengue.

Para hablar sobre esta situación Canal E se comunicó con el periodista Patricio De la Barra, quien expresó que la situación en Rio Grande do Sul “mejoró un poco”.

Muertos, desaparecidos y áreas a reconstruir

Según el entrevistado, hasta el momento son 161 los muertos y 80 desaparecidos, pero “con la mejora del clima y el descenso del nivel del agua del lago Guaiba” comienza la tercera etapa. Y agregó: “Todavía hay lugares en donde hay tanta agua que posiblemente nunca más se pueda retornar porque esas áreas serán reconstruidas en otros sectores donde hay menos posibilidades que sufran inundaciones o deslizamiento de tierra”.

Con respecto a esta tercera etapa, De La Barra explicó que consiste en la reconstrucción de algunas carreteras que son “importantes, incluso, para el traslado de alimentos” que fueron enviados desde diferentes sectores del país y el exterior. 

El peligro del dengue

Por otra parte, el periodista contó que debido a las altas temperaturas que se están dando en la zona, “comenzó a proliferar el dengue” que ya tiene a “4, 5 millones de personas que están sufriendo y perdieron la vida en Brasil”. Y siguió: “En estos momentos está predominando una ola de calor del Amazonas, pero podría ocurrir un nuevo frente frío de Argentina y la posibilidad de una cantidad bastante expresiva de lluvias”.

Los destrozos del aeropuerto y la imposibilidad comercial

Al ser consultado sobre los destrozos que dejó las inundaciones, De la Barra mencionó las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Porto Alegre que, “lamentablemente no van a poder ser recuperadas”. “Hasta octubre o noviembre de este año, es muy difícil, que los aviones puedan aterrizar gente y comerciantes, en su mayoría, que venían de Argentina a comprar, vender o adquirir productos”, continuó.

El accionar del gobierno y la imagen de Leite

En relación al desempeño del gobierno ante esta situación, el entrevistado contó que al haber en octubre elecciones para elegir alcaldes y concejales, la idea era que se suspendieran. “Al parecer, esto no va a ser posible porque el Supremo Tribunal Federal enviaría personas para que habiliten la votación electrónicas y 100 votos de papel”, continuó.

Para cerrar, agregó: “Con esta tragedia climática la imagen del gobernador Eduardo Leite perdió un poco de fuerza e incluso se ha sobrepuesto sobre él, el ministro de  Comunicación de Lula Silva, Pablo Pimenta, que es la persona que se está encargando de entregar los auxilios que son enviados por la población”.