Perfil
CANAL E
Inversiones

“La baja de tasas vuelve un poco desalentador el plazo fijo", aseguró un asesor financiero

“El money market, con los plazos fijos precancelables, las cauciones y las cuentas remuneradas, pierde ese atractivo por la TNA”, recalcó el asesor financiero, Nicolás Carreras.

Pesos
Nicolás Carreras: "La baja de tasas vuelve un poco desalentador lo que es el plazo fijo tradicional a 30 días" | Agencia NA

La reducción de la tasa de interés para los plazos fijos significó una fuerte caída de esa inversión, por lo cual, muchos ahorristas comienzan a inclinarse por otro tipo de bonos o acciones dentro del mercado financiero. Con el fin de ampliar este panorama, este medio se puso en contacto con el asesor financiero, Nicolás Carreras.

“Venimos en un sendero de normalización de la economía, con inflación muy alta, el tipo de cambio que lo estuvieron estabilizando y la baja de tasas vuelve un poco desalentador lo que es el plazo fijo tradicional a 30 días”, comentó Nicolás Carreras. “Esto trae nuevas expectativas o genera mayor apetito por estos fondos t+1, el money market, con los plazos fijos precancelables, las cauciones y las cuentas remuneradas, pierde ese atractivo por la TNA”, agregó.

La tasa de interés podría coincidir con el porcentaje del crawling peg

Posteriormente, Carreras planteó: “Desde el Banco Central son data dependientes, siguen muy de cerca la inflación, que hoy por hoy el REM lo están ajustando a la baja con cada revisión, lo cual es bueno”. Luego, manifestó que, “hay algunas consultoras que ya están hablando de una inflación que puede estar debajo del 6% para mayo, esto lo que intentan y buscan hacer es que lleguemos a una tasa muy similar a la del crawling peg”.

La necesidad de aprobar la Ley Bases

“La aprobación de la Ley de Bases va a ser muy positivo, ya que es un factor que se necesita para llegar a esa normalización de la economía y, eventualmente, poder tener un camino más allanado para abrir el cepo”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Hubo un poco de repercusión estos días por sobre los bonos soberanos, tanto los más cortos como los más largos”.

Por otro lado, el asesor financiero señaló: “Corriéndonos un poco de lo que son los bonos soberanos, los instrumentos más elegidos por los conservadores y los moderados son estas obligaciones negociables que consisten en bonos y títulos de renta fija emitidos por empresas del sector privado”. A su vez, remarcó que, “los que más estamos mirando son aquellos que vienen ligados al rubro energético y financiero”.

Para finalizar, Carreras expresó: “Incluiriamos muchas obligaciones negociables dentro del sector energético para los conservadores, hacer un poco de tasa en pesos con un fondo t+1 o alguno atado a inflación y después, corriéndonos a algo más moderado, empezamos a incluir los CEDEARS”.