Perfil
CANAL E
Finanzas

Mercados: cómo impactó el dato de inflación del Reino Unido a las expectativas de una posible desaceleración

Se nota cierta tensión en el mercado a la hora de conocerse un nuevo dato de inflación, ya que en el último tiempo comenzaron a verse otras economías y no solo la de Estados Unidos.

Mercados
Mercado de capitales | Agencia NA

El ambiente del mercado internacional se mantiene muy activo, sobre todo tras conocerse el dato de inflación del Reino Unido, el cual empieza a tenerse en consideración de lo que está ocurriendo en Estados Unidos y las intenciones que tiene la Reserva Federal de recortar las tasas. Toda esta información se encuentra dentro del informe del analista de mercados, Ariel Squeo.

“Nvidia es una compañía que ha crecido muchísimo en este último tiempo, se ha vuelto protagonista del mercado y ha batido todos los récords en cuanto a expectativas de precios”, comentó Ariel Squeo. “El balance de Nvidia nos va a mostrar un nivel de ventas y ganancias realmente elevado, con un crecimiento porcentual muy alto”, agregó.

El dato de inflación del Reino Unido complica las expectativas del mercado

Posteriormente, Nvidia planteó: “Tuvimos un dato de inflación en el Reino Unido, que en este momento todo el mercado está tan sensible con esa variable de inflación, que se presta atención a lo que está sucediendo en otras economías”. Luego, manifestó que, “en el caso del Reino Unido, vino por encima de lo que se esperaba y eso pone en alerta nuevamente a que esa desaceleración no sea tan fácil de alcanzar”.

“Desde el 9% máximo que tuvo Estados Unidos hace un tiempo atrás, comenzó una desaceleración del nivel de precios que se frenó a principio de este año y desde ahí se empezó a lateralizar”, sostuvo el experto. “Esto tiene consecuencias en los pasos de la Reserva Federal y eso sí está descontado en precios”, complementó.

Se estima un recorte de tasas para el mes de septiembre

Por otro lado, el analista de mercados señaló: “El mercado asigna, en principio, una probabilidad de al menos 50% a que en septiembre tengamos un recorte de tasas de un cuarto de punto”. A su vez, remarcó que, “tener estos datos de otros países no le cae del todo bien al mercado. Con esto el mercado no acusó un impacto negativo, pero está lateralizando y se nota cierta tensión”.

“Hay una correlación inversa entre rendimientos de bonos del tesoro y también del índice del dólar con el rendimiento o la performance de los demás activos de riesgo”, expresó Squeo. “En tanto veamos rendimientos de bonos norteamericanos subir y dólar subir, eso tiene un impacto negativo”, concluyó.