Perfil
CANAL E
Recomposición de sueldos

Misiones: no hubo acuerdo salarial y continúan las protestas

El gremio UDPM fue la única agrupación que aceptó el acuerdo. Desde los otros sindicatos hay resistencia con respecto a la recomposición propuesta por las autoridades.

Misiones
Protesta docente en Misiones | Facebook Buenos Tramas Periodismo en Movimiento

Los docentes de la provincia de Misiones extendieron sus protestas, por mejores salariales, y se manifiestan en las calles para darle notoriedad a la situación.

Paro de actividades y acuerdo 

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la periodista Dalila Blach quien contó que los colegios privados “están teniendo clases en forma normal”, mientras que las escuelas públicas “son las que se están manifestando a favor del paro”.

Según la entrevistada, hubo un acuerdo que firmó UDPM con respecto a la recomposición salarial; sin embargo, otros sindicatos “como los autoconvocados” se negaron a firmarlo. “Son distintas voces y espacios las que participan, por eso se pide que para poder llegar a un acuerdo económico haya un  gremio que los represente a todos en conjunto, y recién ahí volverían a tratar de ponerse de acuerdo”, agregó.

Recortes y fondos de la provincia

En relación a los recortes en Misiones, la periodista explicó que es “muy duro” porque “se está llevando adelante con fondos propios”. Es decir, “la provincia está sacando de su propio ingreso, los cobros que tienen a través de renta y además está sacando el dinero para pagar todo; por supuesto no va a alcanzar para satisfacer a todo el mundo”, continuó. 

Costo de vida 

Con respecto al costo de vida, Blach explicó que en la provincia, al igual que en todo el país, “se vuelve muy alto” y a esta situación se suma que Misiones es el octavo lugar a la hora de la co participación “para pagar por el gran movimiento de entrada de dinero”. Y siguió: “Sin embargo, viene muy poco capital y la gente está haciendo reclamos porque no les alcanza”.

En continuidad con el tema, la periodista mencionó que el precio de los colectivos “subieron muchísimo”, porque “los precios al no haber subsidios, aumentaron en forma bruta en todas partes”.

Para cerrar, dijo: “Esta es una provincia donde en este momento ya está estallando todas estas problemáticas y el gobierno de la provincia le está poniendo un esfuerzo porque está todo lo que dio lo está haciendo con lo propio”.