Perfil
CANAL E
Tensión política

Universidades públicas: marcha de antorchas y jornada de visibilización por reclamos

Desde FUBA aseguran que el acuerdo presupuestario que estableció el gobierno solo alcanza para los gastos de mantenimientos, pero no para los salarios docentes.

marcha universitaria
Siguen los reclamos: Las universidades públicas realizarán una jornada de visibilización y marcha de antorchas | Cedoc

Este miércoles 22 de mayo, las universidades públicas volverán a manifestarse en reclamo a que los salarios docentes no fueron tenidos en cuenta en el acuerdo presupuestario universitario que acordó el Gobierno. En algunas casas de estudio se organizaron marchas de antorchas, mientras que en otras se llevarán a cabo jornadas de visibilización.

Conflicto universitario "abierto"

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Pilar Barbas, secretaria de la FUBA y dirigente de la Izquierda Socialista, quien expresó que, “es importante destacar que después de la histórica marcha el 23 de abril, el conflicto universitario sigue abierto”.

Según la entrevistada, el gobierno de Javier Milei acordó entregar el aumento presupuestario “para el mantenimiento de las universidades que es el equivalente al 4% del presupuesto”. Y agregó: “En este aumento, acorde a la inflación, las universidades tienen la plata para aprender la luz y hacer el funcionamiento habitual algunas, pero no está contemplado el presupuesto universitario salarial representa el 96%”.

Marchas y jornadas de visibilización 

En reclamo a este accionar, Barbas contó que este 22 de mayo habrá “una jornada de visibilización”, que en algunos lugares será marcha antorchas y en otros, actividades en las propias universidades. “También esta semana, el jueves, habrá un paro docente y no docente en donde las 60 universidades nacionales van a cerrar; por ende va a ser un lucha muy importante”, agregó.

Salarios docentes y universidades del país

En continuidad con el tema, la secretaria de FUBA destacó que, “el gobierno estuvo golpeado por la marcha del 23 de abril” y recordó que, “el aumento que va dar a las universidades es solamente para el funcionamiento”. “Sobre los salarios docentes y no docentes, todavía no hay respuesta”, dijo.

Con respecto al planteo de la existencia de muchas universidades en el país, Barbas expresó que, “es importante que haya diversidad”, y contó que este año, “el gobierno  canceló la apertura de cinco universidades nacionales” en el conurbano bonaerense. “La existencia de universidades en todo el país ayuda a la accesibilidad de los trabajadores de otros lugares donde se le hace dificultoso poder viajar a la Universidad de Buenos Aires”, continuó.

Para cerrar, dijo: “La discusión del gobierno está básicamente apuntada a cerrar universidades porque no cree en el modelo de educación pública y gratuita que tenemos en Argentina y es algo que tenemos que seguir fomentando y cuidando”.