Perfil
CóRDOBA
DÓLAR

Aldo Miceli: “Fue un error bajar tanto la tasa de interés del 50 al 40 por ciento”

El titular de la agencia de cambios Coin analizó las causas de la suba del dólar blue

15-01-2024 dólar cotización city Córdoba peatonal
CITY DE CÓRDOBA. | FOTO CEDOC PERFIL.

El economista Aldo Miceli consideró que “fue un error bajar tanto la tasa de interés del 50 al 40 por ciento” al analizar las causas de la suba del dólar blue.

“El verde puede subir por dos causas fundamentalmente: una porque estadísticamente está atrasado, ha subido menos que la inflación y la otra por las expectativas”, explicó el titular de la agencia de cambios Coin.

Puede ser que no esté atrasado y sin embargo suba porque hay expectativas de que las cosas pueden ir peor”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

Mejora la venta de usados con financiación: los números que dejó abril

Precisiones

Además explicó que en lo que va del año “subió 155 pesos, o sea que subió un 15,1 por ciento contra un inflación del 69%, o sea que podemos decir que perdió un 54% de subida”

“Si esa comparación la hacemos interanualmente el dólar alternativo o marginal que es el que realmente cuenta tuvo un incremento del 142,8 por ciento en un año, de mayo de 2023 a mayo de 2024 contra una inflación oficial que en ese mismo período fue de 289,4%, es decir teóricamente perdió un 146,6%”, detalló.

“¿Realmente lo perdió? Yo creo que no. Pues en mayo de 2023 seguramente el valor del dólar marginal estaba sobrevaluado porque en aquella época había un efecto conceptual al imperar una enorme grado de desconfianza, de temor, de miedo. Es decir no podemos afirmar que todo ese atraso sea real”, argumentó Miceli.

Marketing Day: por primera vez en Córdoba, vuelta a la presencialidad y 40 speakers

Tasa de interés

Me parece que fue un error bajar tanto la tasa de interés del 50 al 40 por ciento”, sostuvo el economista.

Y luego ejemplificó: “Una persona que tiene plazo fijo que los hay y mucha cantidad en la Argentina. Llega el momento de renovarlo y el banco le dice le voy a pagar el 38 por ciento anual, cuando esta persona ha escuchado de boca del mismo gobierno que se estima una inflación en el próximo año como mínimo del 140 por ciento. Entonces no lo va a renovar, se va a moneda fuerte, va a cubrir el poder adquisitivo, no quiere perder”.

“El otro tema es que ya había un comentario de atraso cambiario. Y el tercer factor es la liquidación del campo. En realidad la cosecha no ha sido lo que se pretendía que fuera, ha sido menor”, prosiguió Miceli.

En otra parte de su argumentación indicó que “en el mes pasado en abril se estimaba a nivel oficial de que se iba a liquidar 5 mil millones y se liquidaron 3.200 millones”. “En este momento pasa algo parecido”, enfatizó.

En algún sector la cosecha no fue lo que esperaba y en otra circunstancia no le cubre los costos a los chacareros, entonces están esperando una mejor situación”, concluyó Miceli.