Perfil
CóRDOBA
EXPERIENCIA INMERSIVA

Cumbre de Economía Circular: cómo es el juego de realidad virtual que busca generar conciencia ambiental

La actividad generada por la Municipalidad y empresas recolectoras utiliza tecnología 3D para que los ciudadanos se animen a separar residuos. Los participantes atraviesan cuatro estaciones interactivas que detallan el proceso de separación en casa, el circuito de los reciclables, el destino de los residuos húmedos y el rol crucial de los recuperadores urbanos.

Cumbre Stand
RESIDUOS. Los participantes experimentan con tecnología 3D que simula la separación en casa y el recorrido de los reciclables. | .

En el marco de la Conferencia Climática Internacional y de la 5° Edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular; se desarrollan todo tipo de acciones para generar en el público, una mayor conciencia ambiental que luego sea transmitida en las diversas comunidades. En ese marco, la Municipalidad de Córdoba, junto a Lusa, LAM, Urbacor, Cormecor y el Coys, presentaron una propuesta que se transformó en una de las más convocantes y solicitadas por los visitantes del evento.

Córdoba inauguró la primera escuela de maquinaria agrícola y vial del país

La iniciativa integra la tecnología de Realidad Virtual, con educación sustentable y busca reforzar el compromiso ciudadano sobre la separación de residuos y la importancia del ciclo de reciclaje.

El principal objetivo de esta propuesta es restablecer la confianza de la gente en el destino de sus residuos reciclables, para reforzar el concepto de que el esfuerzo de separar en casa "vale".

Cumbre Stand 2

"Queremos que la gente vuelva a confiar a dónde va el residuo reciclable, que su esfuerzo vale", destacaron los organizadores del stand.

La experiencia inmersiva se desarrolla en la carpa exterior del predio a lo largo de cuatro estaciones interactivas, diseñadas para guiar al público por todo el proceso de gestión de residuos:

  • - Estación 1: La Separación en Casa. Los participantes inician su recorrido con un juego de separación en origen, en el que simulan cómo se deben separar los residuos en un hogar. Esto subraya la importancia de distinguir entre secos y húmedos desde el principio.
  • - Estación 2: El Circuito de los Reciclables. Esta estación muestra el recorrido de los residuos reciclables una vez que son recolectados. Se destaca la recolección diferenciada con un vehículo específico que opera en días y horarios distintos a la recolección tradicional. Se enfatiza la importancia de usar bolsas verdes y negras para optimizar la eficiencia del recolector, aunque no sea una exigencia, sino una práctica que beneficia el sistema.
  • - Estación 3: El Destino de los Húmedos. Quizás la estación más impactante, ofrece una vista 360 grados del frente de descarga de la fosa en el predio de enterramiento. El objetivo primordial de esta sección es mostrar la dimensión de "todo lo que se entierra" y cuál es el destino final de los residuos húmedos, proporcionando una cruda realidad de su volumen.
  • - Estación 4: Los Centros Verdes. Finalmente, un juego interactivo permite a los usuarios experimentar cómo los residuos reciclables, una vez recolectados, llegan a los centros verdes todos juntos y son separados manualmente por los "recuperadores urbanos". Esta figura, la de los recuperadores, es crucial en la cadena de reciclaje.

GNC: sorpresa en estacioneros de Córdoba por la suspensión del suministro

En lo que va del evento, decenas de personas realizaron la serie de juegos interactivos propuestos por los organizadores. Desde el stand resaltaron el trabajo y las inversiones que se están haciendo para contar con camiones diferenciados para la recolección de materiales reciclables.

El cierre de la Conferencia Climática Internacional está previsto para este miércoles después del mediodía.