En la jornada de ayer se realizó de manera virtual el Congreso Partidario Provincial de la Unión Cívica Radical, el cual aprobó por unanimidad el cronograma electoral interno en el que se fijó el próximo 6 de diciembre como fecha para la renovación de cargos partidarios y se prorrogaron los mandatos de las autoridades actuales hasta el 20 de diciembre, que tiene a Ramón Mestre al frente del Comité Provincial. Además, se analizaron los balances y estados contables del partido en la última gestión.
En el congreso también quedó definido que hasta el 7 de octubre se recibirán actas de afiliación al partido, las cuales luego pasarán o no a engrosar la lista de los padrones. La sesión se celebró con las 122 bancas ocupadas y participación absoluta de los 26 departamentos de la provincia, a través de la plataforma Zoom. Rodrigo de Loredo, presidente del congreso encabezó el mitín y estuvo acompañado por una serie de dirigentes de la UCR, entre ellos Analía Romero, actual vicepresidente de congreso.
El propio Ramón Mestre, máximo dirigente del Comité Provincial, también dijo presente y escuchó durante algunos minutos los temas que se iban tratando en la sesión virtual a través de pantallas gigantes donde transmitían la reunión vía Zoom.
Durante el debate, que fue sumando intensidad con el correr de los minutos, De Loredo apuntó sus cañones contra el Ejecutivo provincial y nacional, y consideró que “la crisis sanitaria que estamos viviendo dejó a la vista que el peronismo cordobés y kirchnerismo son sinónimos y que no resuelven los problemas de fondo”.
En ese sentido, el presidente del congreso aseguró que “el Frente de Todos a nivel nacional y Hacemos por Córdoba en nuestra provincia abordaron la crisis desde una visión porteña y unitaria. Cerraron durante semanas ciudades enteras sin casos y hoy estamos con la tolerancia ciudadana agotada y los casos subiendo”. “La UCR tiene el desafío de construir una alternativa de gobierno a un modelo des - gastado, poco creativo, con una matriz de endeudamiento desmesurado, un esquema impositivo regresivo que convierte a Córdoba en una de las provincias más caras del país, con baja calidad educativa, infraestructura insuficiente en la salud, problemas de seguridad y narcotráfico preocupantes y un gasto sin prioridad social ni productiva, que con una pandemia larga y mal gestionada agravará la situación quizá como nunca conocimos”, enfatizó.
Por último, expresó que la UCR debe transformarse en un partido “fuerte hacia adentro, coherente, moderno y más amplio hacia afuera. Dejar el amiguismo, consolidar lo que tenemos e ir por más, liderando pero cada vez con mayor apertura. Tenemos que volver a protagonizar la historia de Córdoba, al encarnar una propuesta integral y humanista que sepa vehiculizar respuestas concretas y efectivas a los problemas de los ciudadanos”.