Perfil
CóRDOBA
Carrera mundial

“La información que dejará la vacuna contra Covid-19 nos servirá para tratar otras enfermedades”

Gabriel Morón, experto en vacunas, explica de qué se tratan los nuevos desarrollos conocidos hasta el momento y cuáles son sus posibles riesgos. Los plazos que se manejan.

Morón Gabriel UNC
TIEMPOS. “La fase 3, paso clave antes de poder comercializar la vacuna demorará entre tres y seis meses más”, asegura Morón. | Cedoc Perfil

La carrera mundial por conseguir la vacuna contra el Covid-19 parece haberse acelerado en las últimas dos semanas. Al menos cuatro laboratorios publicaron en prestigiosas revistas científicas sus conclusiones respecto a las pruebas que llevaron adelante con grupos reducidos de pacientes y los primeros informes son alentadores.

Para entender más respecto a qué significan estos desarrollos y cuándo podrían estar listos, PERFIL CÓRDOBA dialogó con Gabriel Morón, bioquímico experto en vacunas, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, investigador del Conicet y doctor en Ciencias Químicas. En su extenso currículum se destaca haber trabajado en el desarrollo de vacunas en el Instituto Pasteur de París, donde obtuvo su postdoctorado. Además, se encuentra trabajando en el desarrollo de un coadyuvante para vacunas, el cual elevará su potencial y tal vez en un futuro se pueda utilizar en tratamientos contra Covid-19. Morón se mostró optimista respecto a los informes que se conocieron mundialmente pero también expresó su cautela por algunos de los interrogantes que presentan este nuevo tipo de vacunas.

—¿Qué se sabe de la vacuna hasta ahora?

—Que hay unos 150 proyectos con distintos niveles de avances. Cuatro proyectos son los que están más adelantados y presentaron los resultados de las Fase 1 y 2. Son empresas muy grandes, que buscan a la prensa para mostrar sus avances y también ilusionar a los accionistas. Han publicado en revista de mucho renombre y eso les da un beneficio importante en lo económico. Lo que sabemos es que son seguras en un primer momento. No presentaron casi efectos adversos y en los casos que sí lo tuvieron estos fueron mínimos y solucionados con una pequeña dosis de Paracetamol. Los mínimos efectos que hubo son los normales para cualquier vacuna e incluso está bueno que los haya porque dejan en claro que el sistema inmune reaccionó.

—¿Es un hecho inédito haber logrado estos avances en tiempos tan cortos?

—Normalmente los tiempos son muy holgados y cada fase lleva su tiempo. Aquí los resultados de Fase 1 y 2 se asociaron buscando que la vacuna genere anticuerpos que neutralicen el virus, que lo bloqueen y que aparezcan células T, que se encargan de destruir las células infectadas.

—¿Qué sigue en la fase 3?

— Enfrentar al cuerpo con el virus. Lo que nadie corroboró aún es si estos anticuerpos y células T generados detendrán el virus cuando éste ingrese al cuerpo. Van a esperar que el paciente vacunado se encuentre con el virus y ver cómo reaccionan esos anticuerpos.

—¿Qué particularidades tienen estas vacunas?

—Las cuatro noticias que salieron en los últimos 15 días muestran que todas tienen tecnologías nunca usadas hasta el momento. Se eligió estos métodos porque son más fáciles de implementar y tienen la chance de tener un desarrollo más rápido que la forma tradicional de hacer vacuna, en la cual se utiliza el virus vivo o el virus medio “atontado” o atenuado. No se utilizó el método tradicional ya que estas son estrategias que llevan mucho tiempo desarrollar. En la vacuna en conjunto de la farmacéutica Astrazeneca y la Universidad de Oxford se utiliza un vector, el cual transporta un pedacito del virus. Este desarrollo utiliza un adenovirus que infecta solo a chimpancés en sus vías respiratorias, le produce una especie de resfrío. Entonces, se toma este virus que en teoría no genera daño al ser humano y se le inserta un fragmento del Covid-19 para que genere una respuesta inmune al ser colocada en un ser humano. Las vacunas de Pfizer – Biontech o la estadounidense de Moderna utilizan ARN, ácido ribonucleico, usan tecnología que tampoco nunca se utilizó hasta ahora. Esto genera una proteína que el cuerpo reconoce como agente extraño y produce sus anticuerpos.

—La Dra. Mirta Rosen, una de las médicas más prestigiosas del país y asesora del presidente Fernández aseguró que hay que ser cautelosos frente a estos avances. ¿Implica riesgos probar tecnología tan nueva en una vacuna?

—En algunos casos habrá que ver los efectos a largo plazo. Si algo sale mal vamos a estar dándole un impulso a los movimientos antivacunas. El vaso medio lleno es que si realmente funciona vamos a tener una o dos estrategias absolutamente nuevas y eso generará más herramientas para enfrentar otros problemas. Hasta ahora no salíamos del virus muerto o virus atenuado: acá, en cuatro meses tenemos dos estrategias innovadoras. Uno de estos desarrollos podría utilizarse, por ejemplo, contra el ébola

—¿En cuánto tiempo estarán los resultados de la fase 3?

—En principio tenés que vacunar a las personas. Están necesitando dos dosis, la segunda a los 15 o 20 días. A partir de ahí tenés que esperar que la persona se infecte. Es una fase larga y muy costosa. Una vez que la persona se encontró con el virus hay que ver si se recuperó. Me puedo encontrar el virus ahora o en dos o tres meses. Hay un tiempo mínimo para saber si la vacuna funcionó. Porque a un grupo grande de gente solo le vas a inyectar una solución salina y vas a comparar la evolución entre mil personas inyectadas con la vacuna y mil con solución salina, por ejemplo. Demorará entre tres y seis meses esta fase e imagino que ya estarán construyendo las plantas que fabricarán la vacuna ya que en poco tiempo deberán producir miles de millones de dosis.

—¿Ahí ya se puede comercializar?

—Sí, estimo que tras la fase 3 ya comenzarán a producirla. Está el mundo esperando esta vacuna y seguramente se les allanará el camino y les darán luz verde rápidamente. La fase 4 ya son estudios retrospectivos y vas viendo los efectos a largo plazo después de comercializarla. En principio, hay que ver si no hay efecto nocivo y un segundo aspecto es si la inmunidad sirve para largo plazo o tenés que vacunarte todos los años o cada 10 años.

 

Laboratorios con la mira en el país

La fase 3 implica en resumidas cuentas que un grupo de personas vacunadas se enfermen naturalmente con el virus. Es por eso que Argentina se transformó en un ‘mercado’ interesante para los principales laboratorios. El pasado viernes el presidente Alberto Fernández se reunió en Olivos con representantes de la compa- ñía británica Astrazeneca que elabora una vacuna contra el coronavirus en sociedad con la Universidad de Oxford y se habló sobre ensayos clínicos en el país y el acceso rápido de la misma. “Argentina está en el momento justo para probar estos desarrollos. También se volvieron interesantes Brasil y Chile. La vacuna china también ha elegido a Sudamérica para sus pruebas”, comentó Morón y aclaró que “está prohibido infectar a una persona: esta tiene que toparse con el virus”.