CULTURA
Cine nacional

“El Jockey”, de Luis Ortega quedó nominada Mejor película iberoamericana para los Premios Goya 2024

La ceremonia se celebrará en febrero de 2025 en Granada. La película ya fue reconocida con premios en La Habana y San Sebastián. Se puede ver en Disney +.

El jockey película
El jockey película | Captura de video

La película argentina El Jockey de Luis Ortega quedó nominada como mejor película iberoamericana para los Premios Goya 2024 cuya ceremonia se llevará a cabo en Granada el próximo febrero.

No es el primer reconocimiento a la ficción del director del El Ángel, ya que previamente recibió cuatro premios Coral en La Habana, el premio Horizontes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y fue la película argentina más taquillera del año.

El Jockey está disponible en Disney + y está protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart (120 Beats Per Minute, El prófugo), Úrsula Corberó (La casa de papel, Lift) y Daniel Giménez Cacho (Bardo, Zama, La mala educación). También participa el recientemente fallecido Daniel Fanego, a quien fue dedicado el estreno de la película, Osmar Núñez, Roberto Carnaghi, Luis Ziembrowski, Jorge Prado, Adriana Aguirre y Roly Serrano.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Jockey: turf, desenfreno y buena banda sonora

El Jockey es una coproducción entre Argentina, España, México, Dinamarca y Estados Unidos y entre sus productores ejecutivos cuenta con la participación de Benicio del Toro. Recibió el apoyo del INCAA y del Cash Rebate del Buenos Aires Film Commission – Ministerio de Cultura de la Ciudad, Participación Cultural GCBA – Ley de Mecenazgo, EFICINE y el Danish Film Institute.

El jockey película

El protagonista de la historia, Remo Manfredini (Nahuel Pérez Biscayart), es una leyenda del turf con una conducta excéntrica y autodestructiva; una trayectoria usual para los ídolos del deporte argentino. Abril(Úrsula Corberó), jocketa y pareja de Remo, espera un hijo suyo y tiene que decidir entre continuar con su embarazo o seguir corriendo.

Un día Remo sufre un accidente, es hospitalizado y se fuga, a partir de allí es buscado por su manager que pretende encontrarlo vivo o muerto. Mientras el jockey deambula por Buenos Aires camuflado, Abril intenta dar con él antes de que sea demasiado tarde.

El jockey película

Todos los nominados a los Premios Goya:

Mejor película

  • La estrella azul, de Javier Macipe.
  • La infiltrada, de Arantxa Echevarría.
  • Segundo premio, de Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez.
  • El 47, de Marcel Barrena.
  • Casa en llamas, de Dani de la Orden.

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar (La habitación de al lado).
  • Arantxa Echavarría (La infiltrada).
  • Paula Ortiz (La virgen roja).
  • Aitor Arregi y Jon Garaño (Marco).
  • Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo premio).

"Senda India" y "El río siempre fue un color", las grandes ganadoras del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos 2024

Mejor actriz protagonista

  • Patricia López Arnaiz, por Los destellos.
  • Tilda Swinton, por La habitación de al lado.
  • Julianne Moore por La habitación de al lado.
  • Emma Vilarasau, por Casa en llamas.
  • Carolina Yuste, por La infiltrada.

Mejor actor protagonista

  • Alberto San Juan por Casa en Llamas.
  • Eduard Fernández por Marco
  • Alfredo Castro por Polvo serán.
  • Urko Olazabal por Soy Nevenka.
  • Vito Sanz por Volveréis.

Mejor actriz de reparto

  • Macarena García por Casa en llamas.
  • Maria Rodríguez Soto por Casa en llamas.
  • Clara Segura por El 47.
  • Nausicaa Bonnín por La infiltrada.
  • Aixa Villagrán por La virgen roja.

Mejor actor de reparto

  • Enric Auquer por Casa en llamas.
  • Salva Reina por El 47.
  • Óscar de la Fuente por La casa.
  • Luis Tosar por La infiltrada.
  • Antonio de la Torre por Los destellos.

Mejor actor revelación

  • Óscar Lasarte por ¿Es el enemigo? La película de Gila.
  • Cuti Carabajal por La estrella azul.
  • Pepe Lorente por La estrella azul.
  • Cristalino por Segundo premio.
  • Daniel Ibáñez por Segundo premio.

Mejor actriz revelación

  • Zoe Bonafonte (El 47).
  • Mariela Carabajal (La estrella azul).
  • Marina Guerola (Los destellos).
  • Laura Weissmahr (Salve María).
  • Lucía Veiga (Soy Nevenka).

Mejor dirección novel

  • Miguel Faus por Calladita
  • Pedro Martín-Calero por El llanto.
  • Javier Macipe por La estrella azul.
  • Sandra Romero por Por donde pasa el silencio.
  • Paz Vega por Rita.

Mejor guion original

  • La estrella azul (Javier Macipe).
  • Casa en llamas (Eduard Sola).
  • El 47 (Marcel Barrena & Alberto Marini).
  • La infiltrada (Arantxa Echevarría & Amèlia Mora).
  • Marco (Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga)

Mejor guion adaptado

  • La casa (Álex Montoya y Joana M. Ortueta).
  • La habitación de al lado (Pedro Almodóvar).
  • Los destellos (Pilar Palomero)
  • Salve María (Mar Coll y Valentina Viso)
  • Soy Nevenka (Iciar Bollain e Isa Campo).

Mejor dirección de fotografía

  • Isaac Vila por El 47
  • Edu Grau por La habitación de al lado
  • Javier Salmones por La infiltrada
  • Takuro Takeuchi por Segundo premio
  • Gris Jordana por Soy Nevenka.

Mejor montaje

  • Nacho Ruiz Capillas por El 47.
  • Javier Macipe y Nacho Blasco por La estrella azul.
  • Victoria Lammers por La infiltrada.
  • Fernando Franco por Los pequeños amores.
  • Javi Frutos por Segundo premio.

Mejor música original

  • El 47 (Arnau Bataller).
  • Dragonkeeper: Guardiana de dragones (Arturo Cardelús).
  • La infiltrada (Fernando Velázquez).
  • La habitación de al lado (Alberto Iglesias).
  • Verano en diciembre (Sergio de la Puente).

Mejor canción original

  • Show me, de Fernando Velázquez (Buffalo Kids).
  • El borde del mundo, de Valeria Castro (El 47).
  • Los Almendros, de Antón álvarez y Yerai Cortés (La guitarra flamenca de Yerai Cortés).
  • La virgen roja, de María Arnal (La virgen roja).
  • Love is the worst, de Alondra Bentley e Isaki Lacuesta (Segundo premio).

Mejor sonido

  • La estrella azul.
  • La habitación de al lado.
  • La infiltrada.
  • La virgen roja.
  • Segundo premio.

Mejor dirección de arte

  • Marta Bazaco por El 47.
  • Inbal Weinberg por La habitación de al lado.
  • Javier Alvariño por La virgen roja.
  • Pepe Domínguez del Olmo por Segundo premio.
  • Miguel ángel Rebollo por Volveréis.

Mejor diseño de vestuario

  • Ester Palaudàries y Vinyet Escobar por Disco, Ibiza, Locomia.
  • Irantzu Ortiz y Olga Rodal por El 47.
  • Bina Daigeler por La habitación de al lado.
  • Arantxa Ezquerro por La virgen roja.
  • Lourdes Fuentes por Segundo premio.

Mejor maquillaje y peluquería

  • Karol Tornaría por El 47.
  • Morag Ross y Manolo García por La habitación de al lado.
  • Patricia Rodríguez y Tono Garzón por La infiltrada.
  • Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías por La virgen roja.
  • Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz por Marco.

Mejores efectos especiales

  • El 47.
  • Guardiana de dragones: dragonkeeper.
  • La infiltrada.
  • La virgen roja.
  • Marco.

Mejor dirección de producción

  • Laia Gómez por Casa en llamas.
  • Carlos Apolinario por El 47.
  • Axier Pérez Serrano por La infiltrada.
  • Kati Martí Donoghue por La virgen roja.
  • Carlos Amoedo por Segundo premio.

Mejor película documental

  • Domingo Domingo.
  • La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
  • Marisol, llámame Pepa.
  • Mi hermano Ali .
  • No estás sola.

Mejor película de animación

  • Buffalo Kids.
  • Guardiana de dragones: dragonkeeper:
  • Mariposas negras.
  • Rock Bottom.
  • SuperKlaus.

Mejor película iberoamericana

  • Agárrame fuerte (Uruguay).
  • Ainda estou aquí (Brasil).
  • El jockey (Argentina).
  • El lugar de la otra (Chile).
  • Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica).

Mejor película europea

  • El conde de montecristo (Francia).
  • Emilia Pérez (Francia).
  • Flow (Letonia).
  • La Quimera (Italia).
  • La zona de interés (Reino Unido)

Mejor cortometraje de ficción

  • Betiko gaua (La noche eterna).
  • Cuarentena.
  • El trono.
  • La gran obra.
  • Mamántula.

Mejor cortometraje documental

  • Ciao Bambina.
  • Els buits.
  • Las novias del sur.
  • Los 30 (no) son los nuevos 20.
  • Semillas de Kivu.

Mejor cortometraje de animación

  • Cafuné.
  • El cambio de rueda.
  • La mujer ilustrada.
  • Lola, Lolita, Lolaza.
  • Wan.

RB/fl