CULTURA
Estreno monumental

El Teatro Colón presenta “Billy Budd” bajo la dirección de Marcelo Lombardero

Con una nueva producción escénica y musical, el Colón lleva por primera vez al escenario la ópera de Benjamin Britten, una obra que reflexiona sobre el poder, la justicia y la fragilidad humana.

Presentación, ópera Billy Budd 20250624
Presentación, ópera Billy Budd. | Juanjo Bruzza

Por primera vez en su historia, el Teatro Colón estrenará “Billy Budd”, de Benjamin Britten, una producción que promete convertirse en uno de los grandes acontecimientos líricos del año. Bajo la dirección escénica de Marcelo Lombardero y la musical de Erik Nielsen, la ópera subirá a escena el próximo martes 1 de julio, con funciones hasta el 12 del mismo mes. La presentación a la prensa tuvo lugar este martes en una de las confiterías del teatro, y contó con la presencia del director general Gerardo Grieco, el propio Lombardero, y el director musical asistente Pedro Bartolomé.

Los Premios Martín Fierro celebraron al teatro argentino por primera vez

“Será la ópera del año”, afirmó contundente Grieco durante la presentación.Razones no le faltan: “Billy Budd” es una obra monumental que por décadas estuvo ausente del repertorio del teatro lírico más importante de América Latina. Con libreto de E.M. Forster y Eric Crozier, basado en la novela de Herman Melville, esta ópera en dos actos estrenada en 1951 representa una de las cumbres del siglo XX, tanto por su exigencia musical como por la densidad moral de su trama.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Presentación, ópera Billy Budd 20250624

Ambientada en un barco de guerra británico a fines del siglo XVIII, “Billy Budd” narra la historia de un joven marinero acusado injustamente de motín. Su enfrentamiento con el maestro de armas Claggart, y el dilema moral del capitán Vere, componen una reflexión sobre la justicia, el poder y la pureza corrompida.

“La obra aborda la estigmatización del más débil, la violencia ejercida desde el poder y la tensión entre lo legal y lo justo. Hoy sigue siendo profundamente actual”, remarcó Lombardero. “Es una ópera que nos enfrenta a nuestras propias contradicciones morales”, añadió.

24 de junio, el día más argentino del año: la muerte de Carlos Gardel, y los nacimientos de Messi y Juan Manuel Fangio

El director también hizo un llamado a vivir la experiencia del teatro como un acto de resistencia cultural: “Ver una ópera en vivo, sin distracciones, es absolutamente contrasistémico. Es un acto democrático de comunión artística”.

Pedro Bartolomé destacó el rigor compositivo de Britten: “Cada nota, cada silencio, está medido con una precisión quirúrgica. No hay casualidades. ‘Billy Budd’ es un drama musical total que dialoga con la tradición wagneriana, pero con el sello único de Britten”.

A 90 años de la muerte de Gardel: la primera lista de objetos rescatados en el lugar de la tragedia

El elenco se reparte entre dos repartos destacados, con John Chest y Sean Michael Plumb en el rol protagónico de Billy Budd, y Toby Spence y Stephen Costello como el Capitán Vere. La escenografía de Diego Siliano, el vestuario de Luciana Gutman y la iluminación de José Luis Fiorruccio construirán una atmósfera austera y vibrante, potenciando el conflicto sin imponer interpretaciones cerradas.

Las funciones de “Billy Budd” están programadas para el martes 1, miércoles 2, jueves 3, sábado 5, y martes 8 de julio a las 20 h, y el domingo 6 de julio a las 17 h. A raíz de la alta demanda, se sumaron dos funciones extra: jueves 10 y sábado 12 de julio, también a las 20 h.

Las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial del Teatro Colón o en su boletería.

LV / Gi