Los números pueden servir para comprender la magnitud del último recital de Los Piojos. Van algunos: se reunieron tras 15 años sin tocar juntos, en este reencuentro ya realizaron 16 shows, más de 130.000 personas fueron parte de las dos fechas en el estadio de River Plate, hace 18 años no grababan una canción y el pasado domingo 22 presentaron “Paciencia”, una nueva composición que pronto estarán grabando. El clima también fue un dato interesante: fue el día más frío del año, cayó agua nieve en el conurbano, llovía de a ratos, pero el público de Los Piojos sembró calor humano y emocional para despedir a la banda con la mística merecida.
Su setlist repasó todos sus álbumes, arrancó con “Arco” de Ay ay ay, siguieron con “María y José”, pasaron por “Canción de cuna” en la que tomaron protagonismo los violines que también fueron parte del show. El tema “Pistolas” estuvo cargado de emociones, por ser un clásico de los más viejitos seguidores de la banda, por tener -lamentablemente- tanta actualidad y porque fue interpretada por el hijo del frontman, Alejandro Martínez y los hijos del guitarrista Piti Fernández y de Daniel Buira.
Volver a escuchar “San Jauretche” y pensar en aquellos jóvenes que recibían en los primeros recitales de la banda un papelito con la letra de la canción como una especie de plegaria o manifiesto, pasar por “Ay ay ay” y su coreografía de palmas y manitos a ambos costados, “Ando ganas” y repasar aquellos desamores; esa nostalgia significaba para muchos reencontrarse con su juventud. El lado B es que muchas de las denuncias políticas que aparecían en algunas letras, todavía tienen sus ecos y si bien el reencuentro de Los Piojos es el lado bueno del regreso a los noventas, hay otros revival que no lo son tanto.
También hubo lugar para homenajear al guitarrista fallecido en 2011 en un accidente automovilístico y uno de los fundadores del grupo, Tavo Kupinski. Para recordarlo invitaron al escenario al hermano del músico, Matías Kupinski para tocar “Sudestada” junto al grupo mientras se proyectaban imágenes de la banda en los primeros tiempos.
El gol de Maradona y la presencia de Claudia, Dalma y Gianina
Sobre lo que sería la segunda parte del concierto que duró casi cuatro horas, la banda descargó una seguidilla imparable: “Tan solo”, “Los mocosos” y “Marado”, uno de los momentos más celebrados por el público y la banda que sirvió como el homenaje ideal por los 39 años del “Gol del siglo” de Maradona a los Ingleses en el Mundial de ‘86.
Luego de la euforia tras el tema, Ciro Martínez contó que Claudia, Dalma y Gianina, se encontraban en el estadio viendo a la banda que le hizo una de las mejores canciones al jugador.
Los Piojos presentaron un tema nuevo
Tras tanta emoción y el dato no menor de que este encuentro parece ser el último, el cantante dedicó unas palabras a la banda que se reencontraba en ese estadio, pero con alegría, ya que la única vez que habían tocado antes allí había sido para oficializar la ruptura.
“Desde el 2007 que no grabamos un tema”, dijo Ciro y fue entonces cuando anuncio que en el último año compusieron una nueva canción, “Paciencia”, y la presentaron en vivo ¿Habrá nuevo disco?
Para el último tramo del show, la banda continuó repasando canciones de todas sus épocas: “Como Alí”, “Ruleta”, “Bicho de ciudad”, “Pacífico”, “Cruel” y muchos más, y como siempre, cerró con el agradecimiento a todas y cada una de las banderas -icónicas y representativas del folklore piojoso-, y con la histórica versión del Himno Argentino en la armónica de Ciro.
Lista de temas:
- “Arco”
- “María y José”
- “Hoy es Hoy”
- “Canción de cuna”
- “Merecido”
- “San Jauretche”
- “Fantasma”
- “Luz de marfil”
- “Pistolas”
- “Reggae R & N”
- “Sudestada”
- “Vals inicial”
- “Desde lejos”
- “Ay ay ay”
- “Ando ganas”
- “Taxi boy”
- “Tan solo”
- “Los mocosos”
- “Maradó”
- “Paciencia”
- “Como Alí”
- “Ruleta”
- “Morella”
- “Bicho de ciudad”
- “Muévelo”
- “Pacífico”
- “Juana Azurduy”
- “Farolito”
- “Cruel”
- “Genius”
- “Babilonia”
- “Buenos días Palomar”