
El célebre artista
argentino Benito Quinquela Martín (1890-1977) será homenajeado
mañana a las 11 frente a su tumba, en el Cementerio de la Chacarita,
al cumplirse treinta años de su fallecimiento.
Nacido en Buenos Aires el 1 de marzo de 1890, el pintor conocido por sus emotivos
retratos de la Boca y el Riachuelo fue abandonado en una casa cuna a los pocos
días de nacer, y luego fue adoptado por la familia Chinchella.
Durante su ajetreada infancia, debió dejar la escuela a los ocho años,
trabajó como carbonero primero y como peón de descarga portuaria después y llegó a
contagiarse principio de tuberculosis, que curó milagrosamente luego de seis meses de estadía en
Córdoba.
Quinquela Martín estudió pintura con Alfredo Lazzari en el Conservatorio de
Pezzini-Sttiatessi, comenzó a exponer en 1918 y en 1920 obtuvo el Segundo Premio del Salón
Nacional.
Durante su trayectoria pictórica, viajó por el mundo y
expuso su obra en Río de Janeiro, París, España, Nueva York, La Habana, Milán y
Londres. Sus trabajos se puedes apreciar en la Escuela-Museo Pedro de Mendoza, en el
barrio de la Boca y en el comedor de obreros del Ministerio de Obras Públicas. Quinquela murió en
Buenos Aires al 28 de enero de 1977.
Escritores, artistas plásticos, intelectuales, amigos de Quinquela y gente de la cultura
participarán del acto, iniciativa conjunta del presidente del Movimiento "Escritores de la
Argentina", Antonio Las Heras, y del diputado de la ciudad Abelardo Víctor García.