La nueva novela de Marcelo Figueras lleva por título una estrofa de la clásica canción infantil La batalla del calentamiento, que varias generaciones de niños tarareamos agitados mientras movíamos primero las pestañas, después las orejas, luego la boca, acto seguido la cabeza, los hombros, la cola, las piernas y así hasta mover el esqueleto desenfrenadamente, casi sin un porqué, como suelen ser los juegos de los chicos: “porque si”.
Algo de ese desenfreno y ese sin porqué tiene la última novela de Figueras, una fábula que deja perplejo al lector de principio a fin.
La cosa empieza más o menos así: un lobo persigue a un gigante en un bosque patagónico, este se sube a un árbol muerto de miedo, mientras que el lobo lo quiere convencer en latín para que baje porque tiene un mensaje para darle desde el más allá. Más tarde el hombre, Teo, así se llama este ser que mide casi tres metros, se cae desde las alturas ante la mujer más bella del mundo y se clava un palo en el trasero. Intenta contarle todo lo que vivió a la bella Pat, pero ella tanto no le cree, hasta que descubre las huellas del lobo. Pero el gigante está malherido y rueda por el bosque con el palo sobresaliendo de su cuerpo, evitando a la mujer que quiere ayudarlo. A él lo invade el bochorno y ella embarra aún más la situación diciéndole a gritos: “Tan grandote y tan boludo”. Así lo profano irrumpe por primera vez en lo sublime, y el lector se verá sumergido en algo raro desde el arranque.
Esta fábula escrita en clave fantástica es, ante todo, una novela de sentimientos, donde el autor busca reflexionar sobre las grandes cuestiones de la vida: “No vivimos en armonía sino más bien en melodía”, cita Figueras a Henry D. Thoreae, “una cita que podría servir de epígrafe para este libro, porque La batalla del calentamiento habla sobre ese mismo asunto: la forma en que nos desencontramos, por nuestra insistencia en producir melodías individuales mientras damos la espalda a las melodías de los demás”.
Sus personajes principales, Teo, el hombre gigante, Miranda, una niña hechicera y Pat Finnegan, una mujer que huye e intenta reinventar su propia vida, son seres pocos convencionales, aunque se nos parecen; sin embargo, es imposible escapar a la sobrenaturalidad que ellos encaran.
Sobre esta novela de amor, el porqué de lo fantástico, sobre sus obsesiones y cómo imagina a su lector, habla en esta entrevista el escritor Marcelo Figueras (ingresar al especial multimedia).
El autor:
Escritor, cineasta y periodista, Marcelo Figueras publicó las novelas El muchacho peronista, El espía del tiempo (Alfaguara, 2002) y Kamchatka (Alfaguara, 2003). Escribió los guiones de las películas Plata quemada (premio Goya al mejor film hispanoamericano, elegido por el L.A.Times entre los diez mejores del año), Kamchatka (mejor guión, Festival de La Habana) y Rosario Tijeras (candidata al Goya y al premio Ariel por mejor guión adaptado).
Como periodista, entrevistó a Madonna, Julia Roberts, Mick Jagger, Paul McCartney, Woody Allen, Arthur Miller, Martin Scorsese entre otros. Además fue cronista de guerra y cantante.
Acaba de publicar en España su primer libro para niños, Gus Weller rompe el molde.
Colabora a diario en el blog literario El Boomeran(g): www.elboomeran.com. Sus libros han sido traducidos al francés, alemán, holandés, polaco y ruso.