DEPORTES
No vigilar finalmente traslados de hinchas visitantes

El CoProSeDe, empeñado en quitar servicios

Cuando todo parecía arreglado entre la AFA y las autoridades, el órgano ratificó que no dispondrá operativos de custodia para hinchas visitantes ni accederá a otras medidas preventivas solicitadas.

default
default | Cedoc
Cuando todos pensaban que la situación en materia de seguridad deportiva se iba a retrotraer a lo que sucedía hasta hace 15 días, el CoProSeDe ratificó esta noche su decisión de comienzos de la semana pasada de suprimir la custodia policial para el traslado de las hinchadas visitantes en la provincia de Buenos Aires, que motivara la decisión del Comité Ejecutivo de la AFA de restringir el acceso a los estadios a socios y abonados de los clubes locales.

Luego de la reunión que el lunes mantuvieron el presidente de la AFA y las máximas autoridades nacionales en la Casa Rosada, se pensaba que la medida de no custodiar a las hinchas visitantes en su trayecto hacia los estadios no sería finalmente puesta en efecto. Tal pensamiento, de hecho, fue clave para que el Comité Ejecutivo decidiera ayer permitir nuevamente el ingreso de público no socio o abonado, como quedó reflejado en comentarios del propio Grondona y de otros dirigentes de la Asociación que destacaron la “ayuda” del Gobierno a esos efectos.

Nada, sin embargo, cambiará demasiado respecto de la situación que motivara la restricción dispuesta por la AFA, ya que el organismo de seguridad en los espectáculos deportivos bonaerenses comunicó que no dispondrá escoltas policiales para los hinchas visitantes en sus traslados sino que, muy por el contrario, apenas los monitoreará vía satélite y en forma pasiva desde su punto de partida hasta el de llegada y viceversa.

Pero no terminan allí las negativas del Coprosede a prestar una ayuda mayor en el control de los hinchas. Por el contrario, como si eso no fuera necesario para su titular, Mario Gallina, ni para el gobernador Felipe Sola, de quien Gallina depende, el órgano de seguridad comunicó también a la AFA que no hará lugar a la utilización del morpho touch (un aparato que detecta en 35 segundos si una persona tiene antecedentes penales) ni a la realización de controles de alcoholemia en los accesos a los estadios.

La policía sí podrá disponer esos controles en jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, que está bajo la órbita de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos a cargo de Javier Castrilli.

Fuente: Télam