ECONOMIA
Exportación de granos

La Bolsa de Comercio de Rosario pidió a Macri y Bolsonaro "proteger al Mercosur"

La entidad se mostró preocupada por cómo afecta a las exportaciones de granos la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el futuro de la unión aduanera.

20190624
Integrantes de la Bolsa de Comercio de Rosario de visita en la redacción de Editorial Perfil | juanferrari

Los principales directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) visitaron la Editorial Perfil y mantuvieron una reunión con el periodista y CEO de Perfil Network, Jorge Fontevecchia, en la que hablaron sobre el conjunto de actividades que está desarrollando la Bolsa que cuenta con el único mercado físico de granos en Argentina.

De la visita participaron, representando a la Bolsa de Comercio de Rosario, su presidente Alberto Padoán, el asesor, Sebastián Dates, el director institucional, Mario Acoroni, el director de Informes y Estudios Económicos, Julio Calzada, el miembro de la Comisión de Innovación, Pablo de Bernardis, y el coordinador del área de Prensa, Nicolás Pawlusiak. Del encuentro también participaron el presidente del Mercado Argentino de Valores, Pablo Bortolato, el presidente del MATba, Marcos Hermansson, y el periodista de BCR News, Marcelo Fernández.

Durante la reunión en la Editorial Perfil, los directivos de la Bolsa mostraron la preocupación que hay en el gran Rosario, donde se exporta cerca del 80% de granos, harinas y aceites de Argentina mediante los 19 puertos en 70 kilómetros de costa desde Arroyo Seco hasta Timbúes, sobre cómo afecta la guerra comercial entre Estados Unidos y China y sobre el futuro del Mercosur.

"Esta guerra comercial ha traído como consecuencia una caída de los precios en el Mercado Internacional de Chicago del poroto de soja, y esto ha traccionado la caída de la harina de soja (principal producto exportación) y del aceite de soja. La harina es el principal producto de exportación de Argentina, cerca de 10 mil millones de dólares por año, y el complejo sojero (harina, aceite, poroto y biodiésel) exporta 18 mil millones de dólares aproximadamente. Pero con la baja en los precios en la Bolsa de Chicago, Estados Unidos está moliendo más soja y produce más harina de soja y aceite de soja y así se mete en los mercados que Argentina habitualmente abastece, como el caso de la Unión Europea", explicó en diálogo con PERFIL el director de Informes y Estudios Económicos de la BCR, Julio Calzada.

Para Jorge Faurie, el Mercosur comenzó como "ingeniería química y terminó en corte y confección"

En esa línea, también habló de otra causa que involucra al Gobierno argentino: "Además está agravado por la decisión del Gobierno de Mauricio Macri que termina eliminado el diferencial arancelario. Los derechos de exportación del poroto, harina y aceite, antes el poroto tenía un derecho de exportación más alto que la harina y el aceite, esto servía para poder colocar harina y aceite en el exterior donde el derecho de exportación que nos compran son más altos con los productos industrializados. O sea, cuando uno vende al exterior, los aranceles de importación de los países que nos compran tienen aranceles más altos para la harina y el aceite y más bajo para el poroto. Ese diferencial arancelario del poroto el gobierno lo elimina y genera que hoy en Argentina convenga más vender poroto que vender harina y aceite".

El futuro del Mercosur fue otro de los temas que abordaron los directivos de la Bolsa, como el presidente Alberto Padoán, quien encabezó la comitiva, y contó a PERFIL las preocupaciones sobre las consecuencias que tendrá el convenio con la Unión Europea. "Hay que ver cómo se termina firmando ese convenio, ya que todo lo que se determine ahí puede modificar la situación nuestra y del Mercosur".

Por su lado, Calzada agregó: "Hoy el Mercosur es una unión aduanera imperfecta. Hay una preocupación de que vuelva a convertirse en un tratado de libre comercio y se elimine el arancel externo común que le permite a Argentina vender el trigo en condiciones de mayor conveniencia como le vende a Brasil. Con el arancel externo común, cualquier país que le quiera vender a Brasil tiene un arancel del 10 o 12 %, si el Mercosur se desacelera en su idea originaria, puede llegar el caso que Brasil abra los mercados a otros países y esto pueda perjudicar a los mercados agroindustriales de Argentina".

"Se constituyó bajo la idea de una unión aduanera que con el tiempo pase a una unión económica, donde hubiera libre circulación de personas, capitales y factores productivos, y de alguna manera se pudieran coordinar las políticas macroeconómicas de los cuatro países miembro y establecer tal vez organismos supranacionales y una moneda única. No se fue consolidando con el tiempo, quedó como una unión aduanera con un arancel externo común, o sea aquel país que quiera comerciar con los países del Mercosur tiene que pagar un arancel de importación más elevado y esto protege la actividad de los cuatro países internamente", señaló.

La cosecha de maíz récord en Argentina continúa creciendo

Asimismo, agregó: "La Bolsa plantea un pedido a las autoridades de Brasil y Argentina de proteger al Mercosur, potenciarlo por los flujos comerciales. Esto es porque vemos con preocupación las decisiones de parte de Brasil de otorgar cupos de importación al trigo de Estados Unidos. El pedido es volver a renegociar el Mercosur, pero no perder la filosofía inicial de tratar de estar los cuatro países juntos y establecer una estrategia comercial común ante otros países. Más allá de que cada vez hay más proteccionismo con esta caída de la globalización, la llegada de Donald Trump y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y también el Brexit".

Durante la reunión también hablaron sobre la integración de los dos únicos mercados a futuros que tiene Argentina: el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) y el Mercado a Término de Rosario (Rofex). "El dólar futuro que hace el Rofex es de cobertura, o sea, si tengo que hacer una operación a futuro, puedo tomar hoy una operación en un mercado y sabiendo cuánto me va a costar, tomando una posición del dólar a octubre, diciembre o enero. El día que hacés un negocio, podés tomar ese dólar como referencia y cerrar negocios de esa manera", explicó Padoán.

"Negocian derivados agropecuarios por 40 millones de toneladas de granos y tienen el producto estrella que es el dólar futuro, del que el año pasado se negociaron 179 mil millones de contratos, prácticamente 180 mil millones de dólares. Es el sexto mercado de futuro a nivel mundial", agregó.

"El MATba va a trabajar con el futuros de productos, por ejemplo futuros de trigo, maíz, soja o girasol, y el mercado de capitales lo va a llevar el Rofex. En Argentina hasta hace tres años el mercado de futuros era insignificante, desde que se empezó a trabajar se potenció y lo ven como un mercado real con mucha liquidez. Saben que el mercado se agiliza y hay más liquidez. Hemos llegado a casi 30 millones de toneladas el año pasado, cuando veníamos entre 8 y 10 millones", manifestó.

Por último, Calzada comentó que una comitiva de la Bolsa de Rosario visitó la planta de Loma Campana -la más importante- en Vaca Muerta y quedaron satisfechos con la situación actual. "Observamos la planta de tratamiento de crudo. YPF está extrayendo cerca de 60 mil barriles de petróleo por día y entre 11 y 12 millones de metros cúbicos de gas, solo en la planta de Loma Campana. Esto es prácticamente entre el 10 y 12 % de la producción de gas en Argentina", expresó.

"Además, se está logrando aumentar la producción. Ya este año habría un equilibrio en la balanza comercial energética y encontraríamos el próximo año quizás un excedente. A 2030, Argentina quizás podría llegar a tener entre 20 y 25 mil millones de dólares de exportaciones totales. Vaca muerta puede convertirse en el nuevo campo y la agroindustria de Argentina. Esto sería muy bueno el stock de deuda que mantiene argentina, casi 215 mil millones de dólares de deuda privada. Hay gente muy joven que está trabajando, y que incluso en este momento los ingenieros de YPF van a los congresos estadounidenses y muestran allí los avances tecnológicos y los avances en la curva de aprendizaje. Son referentes en este proceso de fracking que lleva no más de 5 años, donde están trabajando no más de cuatro países: Argentina, Estados Unidos, Australia y Canadá", contó a este medio el dirigente de la Bolsa de Comercio de Rosario.

ED CP