ECONOMIA
Economía electoral

Cómo fueron los contextos económicos en las últimas cuatro elecciones presidenciales

Un informe privado evaluó las condiciones particulares de la economía en los comicios de 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023. Similitudes y diferencias de cada coyuntura.

Las elecciones que vienen
Las elecciones que vienen | Twitter

A poco más de dos meses de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), un informe privado analizó en detalle el contexto económico en el cual transcurrieron las últimas cuatro elecciones presidenciales.

El escrito lleva la firma de Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), y desglosa las principales variables que regían la economía nacional al momento de votar en 2007, 2011, 2015 y 2019. Además, realiza un contraste con la coyuntura actual.

Inflación, salarios y nivel de actividad económica: los pilares que definieron el destino electoral

A la hora de ahondar en lo ocurrido en los comicios anteriores, Argañaraz estudió de cerca el comportamiento de cuatro índices clave: nivel de actividad, inflación, salarios y expectativas.

En 2007, el escenario era diametralmente opuesto. La suba de precios viajaba a 21,5% anual, la economía crecía a un ritmo de 8% en doce meses y el poder adquisitivo de la ciudadanía se acrecentaba.

Martín Guzmán: "La situación política es absolutamente central para la dinámica económica"

Cabe recordar que en aquel entonces Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en la primera presidenta electa en la historia argentina con el 45,28% de los votos.

Cuatro años más tarde, la actividad seguía ascendiendo a un ritmo de 6,5%. El salario real promedio subió un 8,2% en los tres meses previos a las elecciones en las que la entonces presidenta revalidó su mandato con el 54,11%. La aguja inflacionaria marcaba 23,3%.

La desaceleración de la economía se profundizó en 2015 (2,7%), cuando Mauricio Macri se impuso frente a Daniel Scioli en un reñido ballotage. La inflación era de 26,9% y los sueldos escalaban en términos reales al 6,5%.

Gráfico IPC y expectativas 2007-2023

"Se dio una menor variación positiva del PBI junto a una mayor expectativa inflacionaria, aunque muy lejos de lo sucedido en 2019 y en la actualidad", aclara el estudio.

La última cita electoral tuvo lugar en circunstancias muy disímiles. En efecto, se registró la caída más importante del salario de toda la serie analizada: 7,1%.

Por otra parte, la economía retrocedía 2,9% antes de los comicios y los precios aumentaban al 54,9%. Ese combo letal dejó sin chances al gobierno de Macri y Alberto Fernández tomó la posta.

Revisión del acuerdo: El FMI ratificó las negociaciones con el Gobierno

2023 vs. 2019: similitudes y diferencias de dos años electorales

El escrito de Nadin Argañaraz sostiene que el año electoral más similar a 2023 en términos de contexto económico es 2019. En ambos casos, la retracción del nivel de actividad fue cercano al 3%.

Sin embargo, difieren en las expectativas a futuro. "Mientras en 2019 se esperaba una caída para 2020 (siguiente a la elección), para 2024 ahora se espera un nivel similar al de este año", explica el informe, que incluso ve posibilidades de crecimiento el año que viene.

Gráfico Salarios Reales y Actividad 2007-2023

Asimismo, coinciden en la caída del salario real pero no en la magnitud del mismo. En los primeros tres meses de este año, bajó 4,2% contra 7,1% de 2019. Resta por ver qué pasara con esta variable hasta las elecciones generales.

En cuanto a los niveles de precios, hace cuatro años el incremento era de 54,9%. En la actualidad, los pronósticos auguran un rango de entre 110% y 120%.

"Para los argentinos, la elección presidencial de este año 2023 se va a dar en el peor contexto inflacionario de las últimas cinco elecciones. En efecto, respecto a la elección de 2007 la inflación se ha quintuplicado", evaluó el economista.

 

MF / ED