ECONOMIA
CIFRAS DEL INDEC

La actividad industrial cayó un 1,9 %

El INDEC dio a conocer sus estadísticas donde se refleja una caída de la actividad industrial de octubre con respecto a setiembre.

default
default | Cedoc
La crisis global no sólo comienza a sentirse en los bolsillos de la gente sino que el INDEC empezó a reflejar en sus estadísticas de qué manera repercute en la economía argentina.

En octubre, la actividad industrial marcó una caída de 1,9 por ciento respecto a septiembre en términos desestacionalizado y del 0,9 por ciento en la medición con estacionalidad. según las cifras del Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundidos esta tarde.

El índice avanzó 2,5 por ciento en comparación con igual mes de 2007, en la serie desestacionalizada, y 2,6% en la serie con estacionalidad, mientras que en septiembre la expansión había llegado al 5,6% interanual.

Según diversos analistas en el mes de octubre comenzaron a sentirse los efectos de la crisis financiera internacional.
Según el informe del INDEC en octubre, los bloques industriales con mejores tasas de crecimiento en lo que va del año fueron la producción de aluminio primario (40,7%), automotores (22,2%) y carnes blancas (12,3%). Aunque los especialistas especulan con que estos guarismos descenderán debido a los recortes de producción.

En lo que respecta a los posibles cambios que se pueden dar en la dotación de personal de las industrias, uno de los temas sensibles para el gobierno, el 93,4 de los empresarios dijo que no pensaba implementar cambios durante el corriente mes de noviembre, el 3,6 por ciento anticipó una suba y el 3 por ciento restante pronosticó una cañida en el nivel de empleo.

Sobre las horas de trabajo proyectada, el 73,7 por ciento dijo que no pensaba implementar cambios durante el corriente mes, el 14,9 por ciento proyectó una baja y el 11,1 por ciento anticipó una suba.