El tema energético será un "desafío", la inflación aumentará y los salarios volverán a subir
durante 2008. Además,
el país no está preparado para afrontar la crisis y desaceleración económica global que se
viene. Al menos eso pronostican los últimos informes de Wall Street sobre la Argentina,
según un informe especial del diario
La Nación.
La inflación real ronda el 20% anual y podría alcanzar el 25% por los incrementos
de sueldos, reportó Daniel Volberg, de Morgan Stanley, al diario. "Una segunda ronda de aumentos
salariales podría mostrar a la Argentina con la inflación más alta de la región, con cerca del 30
por ciento", dijo.
"Antes esperábamos que, a lo largo de los meses, el Gobierno acortara la brecha entre las
proyecciones inflacionarias 'real' y 'publicada'". Sin embargo, parece que "no está dispuesto a
hacerlo" declaró la economista de Credit Suisse Carola Sandy, en un boletín del centro
Interamerican Dialogue.
Sandy también advirtió que si persiste el problema del Indec y las estadísticas oficiales,
el FMI podría retirar a la Argentina de la lista de suscrpitores al Estándar Especial de
Diseminación de Datos (SDDS), lo que representaría un duro revés para la imagen del país y
"podría demorar el retorno de Argentina a los mercados financieros internacionales".
"Sospechamos que la Argentina está mal preparada para lidiar con el impacto de una economía
global desacelerándose" en unos meses, aventuró Volberg. En su último reporte, Morgan Stanley
estimó que
el dolar se apreciará y que el valor real del peso también "está listo para una fuerte
apreciación", algo que las autoridades buscarán evitar con "una aguda depreciación del
tipo de cambio nominal".
De esta forma,
el dólar podría quedar a entre 3,35 y 4 pesos "con riesgos significativos de una
reducción del crecimiento y de una inflación en alza".
Mal pronóstico de Wall Street para Argentina
Los bancos, preocupados por la inflación real y la brecha con las mediciones del Indec, que podría perjudicar la imagen internacional del país.
