La Cámara de Diputados aprobó y remitió al Senado el proyecto de modificación del Presupuesto 2006
que contempla un aumento de los recursos del orden de los 11.500 millones de pesos, no contemplados
en el ejercicio vigente.
Se trata de un mensaje enviado por el Poder Ejecutivo que modifica la ley 26.078 del
Presupuesto 2006 e incorpora gastos destinados, principalmente, a las mejoras en salarios y
jubilaciones y un refuerzo presupuestario para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
El proyecto, que fue aprobado por 105 votos a favor contra 47, contó con el respaldo del
oficialismo que avaló la ampliación de las partidas del presupuesto del 2006 y fue rechazado por un
amplio arco de la oposición que cuestionó fuertemente la iniciativa.
Al defender el proyecto, el titular de la comisión de Presupuesto, Carlos Snopek, sostuvo que
es "inédito que estemos tratando una modificación del Presupuesto en el Congreso" y rechazó los
cuestionamientos de la oposición, que acusó al oficialismo de tratar esta propuesta "en forma
apresurada".
Desde la oposición, el radical Miguel Angel Giubergia, cuestionó el proyecto, al sostener que
se trata de "un incremento de más del 15 por ciento" del Presupuesto 2006 y consideró que "no puede
tratarse este mensaje porque se subestiman los recursos de todos los argentinos".
Los 11.500 millones de pesos representan un 11,4 por ciento de aumento respecto del
Presupuesto vigente de 101.530 millones de pesos.
La propuesta destaca que la modificación es el resultado del comportamiento positivo de la
economía, que impulsó una recaudación mayor a la prevista y la consecuente necesidad de destinarla
a reforzar las autorizaciones originales y sus modificaciones, en función de las normativas
vigentes.
El aumento de las erogaciones será financiado con mayores recursos que se estima serán
percibidos en el presente ejercicio, superadores de las estimaciones originales, así como en menor
medida, con fuentes financieras adicionales.
El proyecto prevé la incorporación de gastos no contemplados en el presupuesto vigente,
principalmente, aquellos resultantes de las mejoras en las remuneraciones y pasividades dispuestas
durante este año, como medidas adoptadas en 2005, posteriores al envío del proyecto de Presupuesto
2006.
Se incluye además un refuerzo presupuestario para el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología destinado a afrontar los aumentos salariales para el personal docente y no docente de
las Universidades Nacionales y Academias Nacionales.