El resultado de las elecciones en Estados Unidos produjo resultados dispares en las bolsas
mundiales: mientras las
plazas europeas sufren importantes pérdidas, las asiáticas cerraron con subas
significativas tras el anuncio de la victoria de Barack Obama.
A las 10.15 GMT, la Bolsa de
Londres perdía un 2,67%, la de
Franckfurt un 2,02%, la de
París un 2,71% y la de
Madrid un 1,72%.
Mientras algunos analistas temían la reacción de los mercados a la elección de un candidato
que propone aumentar los impuestos sobre las plusvalías, los inversores ya habían celebrado por
adelantado ayer la
posible aceleración de las medidas de reactivación económica con la victoria de
Obama.
Las bolsas europeas "dependen de lo que sucede al otro lado del Atlántico, pero
ya hace tiempo que integraron la probable elección de Obama", explicó Yves
Marçais, corredor de la firma Global Equities en París. "Las plazas europeas había subido mucho
ayer y como consecuencia hoy se calman", agregó.
Por el contrario, los mercados bursátiles de
Asia y el Pacífico rebosaban optimismo tras el desenlace del duelo electoral en
Estados Unidos. En Tokio, segunda plaza financiera mundial, el índice Nikkei terminó la sesión con
un alza del 4,46%.
Aunque de forma más moderada, otras bolsas de la región cerraron con fuerte ganancias: Hong
Kong progresó 3,2%, Shanghai 3,16%, Seúl 2,44%, Sídney 2,88% y Nueva Zelanda 1,47%.
Sin embargo Taipei terminó la sesión a la baja del 0,29% y Bombay retrocedió un 4,81% por la
retirada de los beneficios registrados en el inicio de la sesión como reacción a la victoria de
Obama.
El resultado de la elección llegó hacia la mitad de la sesión en la mayor parte de mercados
asiáticos. Pero la
gran mayoría no esperó la noticia oficial para despegar, alentados por la fuerte subida de
Wall Street el día anterior (el índice Dow Jones ganó un 3,28%).
Según Kazuhiro Takahashi, analista de Daiwa Securities SMBC en Tokio, "los mercados prefieren
en general un gobierno republicano, pero esta creencia
ha caído por los suelos con la crisis financiera".
El presidente Obama debería "aportar un cambio en un país que atraviesa una crisis sin
precedentes", consideró, por su parte, Saburo Matsumoto, analista de Sumitomo Trust Bank en
Tokio. En su opinión, "incluso si los indicadores económicos y la moral siguen siendo bajos,
los mercados ponen grandes esperanzas en las políticas que (Obama) aplicará a
partir de enero".
Algunos analistas consideran, sin embargo, que la victoria del candidato demócrata, primer
afroamericano que llega a la Casa Blanca,
no significa el fin del huracán financiero mundial. "La victoria de Obama no
cambia gran cosa en este momento dado que los problemas económicos siguen ahí", comentó R.
Balakrishnan, director de la firma de corretaje india Centrum Broking.
En el mercado de cambio, el dólar se apreció fuertemente frente al euro tras el anuncio de la
victoria de Obama. Hacia las 10.30 GMT, el euro se negociaba a 1,2834 dólares en Londres, frente a
1,2975 al cierre de ayer en Nueva York.
Fuente: AFP y DPA
Resultados dispares en Europa y Asia tras la victoria de Obama
Los mercados asiáticos cerraron con fuertes subas. Europa, sin embargo, registra pérdidas importantes en sus principales plazas. Expectativa por la apertura de Wall Street.
