ECONOMIA
LAS RESERVAS, EN us$ 30.851 MILLONES

Vanoli saca pecho: promete aflojar el cepo y llevar el Banco Central a la calle

EN TODO. Vanoli hizo anuncios el jueves. Ayer, con Kicillof en Paraná.
| Pablo Cuarterolo

Pese al menor ingreso de dólares comerciales y a los magros resultados de la colocación del Bonar 24 de Economía la semana pasada, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, se animó a hablar de un eventual fin del cepo y aseguró que “la idea es lentamente ir normalizando las cosas”.
Con vencimientos por más de US$ 12.000 millones el año próximo, para que esto pase la Argentina debería ver un ingreso extraordinario de divisas, lo que hasta ahora estuvo atado a un eventual acuerdo con los fondos buitre para cerrar el capítulo de deuda y volver a conseguir financiamiento e inversiones.

Pero el mismo Vanoli descartó la posibilidad de un acuerdo rápido. “Instalaron que el 1° de enero (cuando venza la cláusula RUFO) la Argentina iba a buscar a los fondos buitre y a tratar de negociar rápidamente. De ninguna manera va a pasar”, dijo. El jueves, en la presentación de la subgerencia de Derechos Humanos del Central, destacó que con la acumulación de reservas -ayer cerraron en US$ 30.851 millones- y la estabilización del tipo de cambio revirtió expectativsa negativas “para que los fondos buitre no sientan que la Argentina tiene que ir de rodillas a negociar”.

Y mientras que en Economía sostienen que no habrá acuerdo con los fondos buitre si no aceptan una quita y el mismo esquema para todos los holdouts, ésta no es la primera vez que el Gobierno coquetea con abrir el cepo.

Tampoco el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich descartó una flexibilización. “No nos guiamos por rumores”, dijo en ese momento “Coqui” sobre la posibilidad de que el Gobierno abriera la canilla del dólar.

“Sería imprudente si adelantara distintas cuestiones, pero la vocación está en una normalización que tendrá que irse dando gradualmente en función de las circunstancias globales, que han estado tan volátiles este año, vayan evolucionando”, sostuvo a radio América. Más allá de restricciones al ahorro, el Central le debe a los importadores US$ 5.000 millones.
Después de recibir las felicitaciones públicas de Cristina Fernández por calmar el blue y las reservas, anunció más créditos para producción a tasa subsidiada y 48 horas después pidió al directorio del Central que abra las actas de la dictadura para investigar el rol del banco en la violación de derechos humanos. En ese marco, también vaticinó que el Banco Central “saldrá a la calle” en un año electoral para avanzar en la educación financiera. “Vamos a salir a los barrios para transformar el sistema financiero para los sectores a los que los bancos no le dan créditos”, dijo, en alusión a quienes terminan bajo las garras de las financieras usureras. En ello cuenta con apoyo de Kicillof, con quien ayer estuvo en la cumbre del Mercosur en Paraná, Entre Ríos.