El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires fue seleccionado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) como beneficiario de los fondos concursables para proyectos de cooperación orientados a la transformación digital en el área de Cultura. La propuesta bonaerense fue una de las 18 elegidas entre más de 1.700 proyectos presentados en toda Iberoamérica.
El proyecto seleccionado, PIOLA - Programa de Innovación y Oficios en Laboratorios Artísticos, tiene como objetivo principal impulsar la transformación digital del sector cultural en la provincia mediante estrategias de formación, acceso, creación colaborativa e inclusión tecnológica.
Con PIOLA, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el ministerio bonaerense conducido por Florencia Saintout, reafirma su compromiso con la innovación, la inclusión y el fortalecimiento de las capacidades del ecosistema cultural en clave digital.
A través de PIOLA se desarrollarán rutas de formación para trabajadores y trabajadoras de la cultura, con talleres, clases interactivas y asesoramiento por parte de expertos internacionales en cultura digital, inteligencia artificial, diseño, producción multimedia, propiedad intelectual, plataformas digitales, narrativas interactivas, entre otras áreas clave.
Además, se fomentará la adopción de tecnologías en el campo cultural como realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial. La intención es “promover proyectos colaborativos, laboratorios de innovación artística y experiencias inmersivas” según señaló Paloma Sánchez, Directora Provincial de Cultura en Territorio.
Una de las iniciativas del programa será un espacio móvil de innovación y creación, que se desplazará por distintos puntos del territorio. Su objetivo es “acercar experiencias culturales y tecnológicas a la comunidad en su conjunto” indicó Julieta Párraga, Directora de Innovación y Tecnologías Culturales. A su vez, se desarrollará un entorno digital destinado a promover y difundir la producción artística local, fomentando el acceso a nuevas herramientas para su circulación.