En la tarde del último miércoles Sandra Pettovelo mantuvo un encuentro con el embajador de EE.UU, Marc Stanley, quién abogó por “continuar fortaleciendo la colaboración en programas que benefician a ambos países, como las prestigiosas becas Fulbright” durante su visita a la Argentina.
La titular del Ministerio de Capital Humano de la Nación dialogó con el emisario estadounidense en la Casa Rosada con la finalidad de avanzar en las relaciones bilaterales y analizaron el vínculo de ambas naciones en la materia.
El embajador de Estados Unidos a través de su cuenta oficial de X, ex Twitter, @USAmbassadorArg expresó: “Tuvimos una excelente reunión con la ministra Sandra Pettovelo. Argentina y EE.UU mantienen una sólida cooperación en materia de educación, derechos de los trabajadores y otras áreas de acción del Ministerio de Capital Humano”.
"Chicos, ¿ustedes tienen hambre?": la respuesta de Sandra Pettovello a manifestantes de comedores
El posteo realizado por Marc Stanley en la red social obntuvo 2,4 mil “me gusta”, 263 retuits y acumula un total de 99.300 visualizaciones desde su publicación oficial.
“Fue una gran oportunidad para escuchar y comprender la visión de la ministra Pettovelo para su nuevo ministerio y los beneficios que tiene la intención de brindar al pueblo de Argentina”, destacó Stanley.
Además, el embajador de Estados Unidos afirmó que “tenemos buenas relaciones con muchas de las secretarías y esperamos continuar expandiendo estos vínculos”.
VIDEO: la respuesta de Sandra Pettovelo a los manifestantes
¿De qué se tratan las becas Fulbright?
Las becas “Fulbright” promueven la capacitación de graduados universitarios a través de maestrías o doctorados en los EE.UU.Los candidatos seleccionados son talentosos, que valoran la excelencia académica y son capaces destacarse en ámbitos académicos exigentes y competitivos, como lo son universidades de Estados Unidos.
Marc Stanley calificó la relación de EE.UU con Argentina: “Las mejores de toda la historia”
Aquellas personas connacionales que cuenten con la nacionalidad norteamericana, debería renunciar a ella, en caso de querer presentarse a las subvenciones para la realización de alguna de las especializaciones que cuentan con nivel de posgrado.
Para poder inscribirse y desarrollar los cursos correspondientes, se debe contar previamente con un título profesional obtenido de una carrera universitaria de grado.
PM