El ex intendente de Medellín descalificó el controversial método antipandillas que se implementa en El Salvador y manifestó que “lo que propone Bukele de encerrar a mucha gente en esas condiciones, es una solución ficticia que no resuelve la razón por la que esos presos entran en ese mundo” y diferenció que “no es problema de narcotráfico”.
El ex funcionario colombiano, Sergio Fajardo se refirió al régimen de excepción y criticó al mandatario salvadoreño durante una entrevista radial, en la que recordó la experiencia vivida en Colombia: “fueron décadas de dolor y destrucción, es lo más doloroso de lo doloroso”.
Durante las declaraciones concedidas al medio de comunicación de la ciudad santafesina de Rosario, Cadena 3, Fajardo sostuvo que “la criminalidad en El Salvador es urbana, asociada a las maras, pandillas devueltas de Estados Unidos” y de forma tajante afirmó: “No estoy de acuerdo con Bukele”.
“La violencia somete, quita la libertad a la gente y extorsiona, los más pobres son los que la padecen”. describió el ex intendente de Medellín en el aire del programa Siempre Juntos de la emisora rosarina.
Además, Sergio Fajardo reparó en que “hay que entender la situación que están viviendo muchas comunidades” y detalló que años atrás en territorio colombiano “murieron políticos, jueces, policías, personas incorruptibles”.
La violencia del narcotráfico que azota a Rosario
El ex intendente de Medellín, Sergio Fajardo se expresó acerca de la violencia que se desató en Rosario como consecuencia de la presencia del narcotráfico en la ciudad y enunció que “no puede hacer frente a esto en soledad, se necesita la colaboración de otros países para hacer inteligencia”.
En relación con ello, explicó que en Colombia formaron cuerpos de élite con los mejores de cada sector para luchar” e indicó que “hay que buscar donde está la plata”.
PM