INTERNACIONAL
visita a Buenos Aires

Daria Herasymchuk, la enviada de Zelenski para recuperar a los niños ucranianos robados: "Rusia está haciendo un genocidio"

La comisionada por los derechos de los niños de la presidencia ucraniana dijo que "decenas de miles" de chicos de los territorios ocupados permanecen secuestrados por el Kremlin para ser "reeducados".

Daria Herasymchuk Comisionado del presidente de Ucrania para los derechos del niño
Daria Herasymchuk Comisionado del presidente de Ucrania para los derechos del niño | Embajada de la Unión Europea

Una helada otoñal recibió en Buenos Aires a la comitiva encabezada por Daria Herasymchuk, la elegida por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para proteger, recuperar y rehabilitar a los niños afectados por la guerra. El objetivo es claro: alzar la voz de los chicos que son víctima de la mayor guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial que ya lleva más de dos años provocando un desastre humanitario.

Herasymchuk dejó Kiev para recorrer algunos puntos de América Latina con el fin de convocar a la comunidad internacional a no ser indiferente ante los chicos ucranianos que fueron "robados" por Rusia y luego trasladados de manera forzosa desde los territorios ocupados hacia "campos de reeducación", donde no solo son adoctrinados en los valores rusos sino que hasta forman milicias jóvenes. Una lista de "infancias secuestradas" de las que no se sabe nada.

"No están seguros cuántos niños robó Rusia porque una gran parte del territorio ucraniano todavía está ocupado y no tenemos entrada por eso no sabemos si están vivos, si están enfermos", expresó con preocupación la comisionada, en un encuentro con la prensa en la embajada de la Unión Europea en Argentina.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Daria Herasymchuk Comisionado del presidente de Ucrania para los derechos del niño
El gobierno ucraniano estima que entre 200 y 300 mil chicos de los territorios ocupados podrían estar secuestrados en Rusia.

Este traslado forzoso es una vulneración de los derechos humanos de decenas de miles de chicos afectados por la guerra (tanto en Ucrania como en otros puntos del globo), que va más allá de los efectos directos de los bombardeos, como las mutilaciones, la muerte y la destrucción de sus hogares. Y que, según el Estatuto de Roma, implica un crimen de guerra cuya investigación, en manos de la Corte Penal Internacional (CPI), le valió un pedido de captura al presidente ruso Vladimir Putin y a su comisionada de los derechos de los niños, Maria Lvova-Belova.

"Los rusos en sus medios dicen que habían evacuado a 700 mil chicos y que los estaban 'salvando'. Una cifra que está sobrevalorada", agregó Herasymchuk, consciente de la doble lectura del conflicto. Además, detalló cómo los niños secuestrados son adoctrinados para olvidar su identidad ucraniana y adoptar una lealtad a Rusia.

"A los niños se los obliga a rechazar todo lo que tenga que ver con Ucrania y los castigan por mostrar sus pertenencias. No les dejan comer, los encierran en habitaciones solitarias y a veces les pegan. Imagínense un niño que vio cómo destruyeron su ciudad tiene que levantarse cada mañana y cantar el himno ruso", detalló.

Daria Herasymchuk Comisionado del presidente de Ucrania para los derechos del niño
Daria Herasymchuk está a cargo del Comisionado del Presidente de Ucrania para los Derechos del Niño y la Rehabilitación.

Los niños robados en cifras

Pero más allá de los esfuerzos diplomáticos y las constantes desmentidas del Kremlin sobre el robo de niños ucranianos, la comisionada de la presidencia ucraniana detalla un escenario desolador: entre 200 y 300 mil niños más podrían haber sido secuestrados por Rusia, aunque sólo tienen información concreta sobre 19.546 de ellos, según detalla la página Children Of War.

"No sabemos dónde están ni qué está pasando. Rusia no da información sobre ningún niño en territorio ruso. Hasta pudimos recuperar 400 niños desde los territorios ocupados", lamentó Herasymchuk. En esa línea, dijo que la única forma de recuperar a uno de los chicos es mediante operaciones militares que acompañan a algún familiar que los reclama.

"Es una lotería que depende de los rusos. A veces les piden ir a Rusia, cambiar el pasaporte y vivir allí para recuperarlos", relató.

No se olviden de Ucrania: Zelensky liga el ataque iraní con la invasión rusa a su país

La elegida por el presidente Volodímir Zelenski para buscar a los niños ucranianos secuestrados luce cansada. La acompaña una cargada comitiva que incluye a dos adolescentes sobrevivientes de la guerra, cuyos testimonios refuerzan la acusación contra el Kremlin respecto al robo de niños. Su función es contar sus historias al resto del mundo para que, en el mejor de los casos, puedan apenas imaginarse la situación que viven los chicos afectados por la guerra que puede sentirse un tanto lejana desde este lado del mapa.

Vladislav, de 16 años, estuvo preso durante 90 días en los que fue interrogado. "Ellos sabían que tenía una familia que lo estaba esperando", explicó Herasymchuk en ucraniano, acompañada por una intérprete. Ese día el joven había afirmado que sus captores le hicieron limpiar sangre que asumió provendría de ucranianos torturados. Baja el mentón, su mirada denota tristeza al repetir la historia de un trauma en cada encuentro diplomático.

Al lado está Iván, que escapó durante el asedio de Mariúpol hacia el hospital de Donetsk donde fue separado de su hermano que era mayor de edad. "Sabiendo que él tiene familia y un tutor en Ucrania lo robaron. Su tutor pasó por cosas imposibles para recuperarlo", aclaró la comisionada ucraniana.

Daria Herasymchuk Comisionado del presidente de Ucrania para los derechos del niño
Vladislav (izquierda) e Iván junto al embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.

"Un genocidio de niños ucranianos"

Ante la pregunta de PERFIL sobre los supuestos acuerdos entre Kiev y Moscú para el "intercambio de niños" negociados por Qatar (y como si las partes estuvieran en igualdad de condiciones), la funcionaria de Zelenski fue categórica: "Ese acuerdo no existe".

"Pregunta retórica: si un maniático roba un niño se piensa que se puede hacer algún arreglo para que lo devuelva?", preguntó, con tono severo, en alusión al supuesto plan del gobierno de Putin para robar chicos de los territorios ocupados. "La decisión de un maniático para robar este niño fue para que viva en Rusia, no para devolverlo. Al maniático hay que juzgarlo y sacarle al niño", continuó.

"Con Rusia no se puede tener una conversación. Les ofrecimos llevar a los niños a un tercer país para recuperarlos pero ellos no están dispuestos a hablar para devolverlos", apuntó.

Ucrania espera una ofensiva más amplia de Rusia en Járkov y evacúa a miles de civiles

Ante esta situación, Herasymchuk hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar en defensa de los derechos de los niños. "Lo que está pasando con los niños ucranianos no puede pasar, no es un asunto solo de Ucrania. Es un problema la ausencia de un sistema global de protección de niños", afirmó, y agregó, tajante: "Rusia hace un genocidio de niños ucranianos".

Una de las iniciativas que comparten es el programa "Devolver los niños a Ucrania", que cuenta con el respaldo de 36 países y que busca impulsar cambios en las normativas internacionales para proteger a los niños de Ucrania y del mundo que se vean afectados por conflictos bélicos. "Deseamos que Argentina pueda sumarse pronto a esta coalición de devolución de los niños", concluyó.

 

CD / ED