
Google transfirió en 2017 unos 19.900 millones de euros (22.700 millones de dólares) desde Holanda hacia una sociedad "pantalla" en las Bermudas para evitar pagar miles de millones de impuestos, según documentos oficiales desvelados por el periódico financiero holandés FD.
Google, filial de Alphabet Inc., transfirió a las Bermudas, consideradas un paraíso fiscal, 4.000 millones más que en 2016.
Estas cifras proceden de las cuentas anuales de Google Netherlands Holding, con sede en Holanda, y que fueron entregadas a la cámara de comercio a finales de 2018.
Si Europa puede fijar impuestos a Google, todos pueden
CÓMO ES LA OPERATORIA "LEGAL"
Esta técnica de optimización fiscal consiste en transferir los ingresos de una filial en Irlanda hacia una empresa holandesa sin empleados, y luego hacia una sociedad pantalla en Bermudas, propiedad de otra sociedad también registrada en Irlanda.
"Pagamos todos nuestros impuestos y cumplimos las normas fiscales de todos los países del mundo en los que operamos", dijo Google en un comunicado.
Los Paradise Papers desnudan sólo una parte del circuito de dinero no declarado
Esta estrategia fiscal, conocida como el “Double Irish, Dutch Sandwich”, es legal según los expertos consultados por medios europeos y permite que Google evite disparar el pago de impuestos en EE.UU. y en Europea por la generación de este tipo de impuestos.
Diez claves para entender el universo oculto que revela Paradise Papers
Sin embargo, bajo la presión de la Unión Europea y los Estados Unidos, Irlanda en 2014 decidió eliminar el acuerdo, limitando las ventajas fiscales que Google logra con este sistema, que ya tiene fecha de caducidad: solo podrá acogerse a él hasta el ejercicio 2020.
Google, Apple, Facebook, Amazon y otras grandes compañías tecnológicas están acusadas de pagar muy pocos impuestos a través de la optimización fiscal y los montajes financieros.