El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, se pronunció este domingo sobre la posibilidad de extremar las medidas de seguridad en el país por temor a un eventual ataque iraní, en el marco de la creciente escalada del conflicto bélico en Medio Oriente.
"Siempre estamos trabajando. No vemos ninguna amenaza específica, pero las embajadas de Israel tenemos medidas de seguridad. Este lunes seguiremos trabajando para estrechar aún más las relaciones entre ambos países en tecnología, innovación, agua y agricultura", explicó el diplomático este domingo 22 de junio en diálogo con José Del Rio por Comunidad de Negocios (LN+).
Ante la consulta sobre una posible Tercera Guerra Mundial, tras la suma de la participación activa de Estados Unidos al conflicto, Sela descartó ese escenario y manifestó: "No pienso que estemos en un momento en el que pueda pasar algo así".
"Irán está muy débil. Hoy Hezbollah no participa tampoco. Hamas también está muy débil. No creo que Irán tengan estas capacidades. Ponerle punto final a este conflicto depende de ellos. Si logran alguna negociación, puede ser un carril hacia el futuro", explicó el embajador.
Luego de descartar el escenario mencionado días atrás por el presidente ruso Vladimir Putin y por su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, agregó: "Es una oportunidad para la paz, para todos aquellos en la región que buscamos dialogar y vivir en paz. Es una oportunidad para buscar una solución que favorezca a todos".
"Desde 1979, tenemos una teología de ayatolás en Irán que quieren borrar a Israel del mapa, que no aceptan nuestra existencia. Es un país que está lejos, con el que no tenemos territorio en conflicto. Buscaban erradicarnos de distintas formas", contextualizó Sela luego sobre el cambio de situación tras el ataque de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz y Isfahan.
En su explicación, el diplomático añadió: "Querían enriquecer uranio mucho más allá de necesidades pacíficas. Y en un país con enormes reservas de petróleo y gas, llegar a un porcentaje de enriquecimiento del 70% no iba a ser difícil. Buscaban también poner esta energía sobre un misil y lanzarlo contra Israel. Apuntaban a contar con al menos 10 mil misiles balísticos, de entre 250 y 800 kilos de explosivos. Y tenían intención de hacer ataques como el del 7 de octubre".
"Ellos (Irán) estaban muy cerca de lograr su plan, que era aniquilar a Israel", advirtió el funcionario y amplió: "No teníamos otra alternativa que avanzar con un ataque quirúrgico, buscar a los cerebros y los que están detrás del lanzamiento de proyectos. Estados Unidos utilizó tecnología que no tenemos para entorpecer los planes de Irán, que aterroriza ciudades, mezquitas y hospitales".
Posteriormente, Sela concluyó: "Todos queremos que la gente en Irán viva con valores cercanos a los nuestros, que puedan decidir su futuro, amar a quien quieran, vestirse como quieran al igual que todos nosotros. Es un tema de Irán decidir cómo llega a eso".
AS/fl