El Tribunal Supremo abre este martes el histórico juicio contra 12 dirigentes independentistas catalanes, implicados en el fracasado intento de secesión de octubre de 2017, en un momento en que la cuestión catalana tiene la política española patas arriba. Se trata del "juicio más importante que hemos tenido en democracia", dijo recientemente Carlos Lesmes, el presidente del Tribunal Supremo, la instancia que juzgará el caso a partir de las 10 de la mañana, hora de Madrid, y durará alrededor de tres meses.
La sesión de este martes se limitará en principio a las cuestiones previas de procedimiento, y a ella asistirá el presidente regional de Cataluña, el separatista Quim Torra. El proceso -del que participará el expresidente del gobierno Mariano Rajoy como testigo- será retransmitido en directo por televisión, y para seguirlo se acreditaron más de 600 periodistas, españoles y extranjeros. La sentencia del Supremo se conocerá no antes del mes de julio.
Los separatistas denuncian una "farsa" y un juicio político contra su causa. Han convocado además una manifestación este martes en Barcelona. "Esto no es un juicio contra unas personas que han cometido delitos tan graves, sino un juicio contra la democracia", dijo el lunes a la prensa Jordi Pina, abogado de tres de los acusados.
El principal protagonista del intento de secesión, el expresidente catalán Carles Puigdemont, exiliado en Bélgica, será el gran ausente del juicio, ya que España no juzga delitos graves en ausencia. Sí que estará su ex vicepresidente, Oriol Junqueras, contra el que la fiscalía pide 25 años de prisión. Para los otros once acusados, la fiscalía pide entre 7 y 17 años de cárcel. Entre ellos se encuentran la expresidenta del parlamento catalán, Carme Forcadell, varios ministros regionales y los responsables en el momento de los hechos de las asociaciones independentistas ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart respectivamente.
En total, nueve están acusados de rebelión, con el agravante de malversación de fondos públicos para seis de ellos, y se encuentran en prisión preventiva.
Tras organizar el 1 de octubre de 2017 un referendo de autodeterminación prohibido por la justicia española, los separatistas catalanes proclamaron unilateralmente el 27 de octubre una república independiente. Desataron así la crisis política más grave que ha conocido España desde el final del franquismo, y cuyos efectos continúan reverberando en la actualidad.
Una cuestión clave del juicio será la violencia, el concepto que según el Código Penal español sustenta el cargo de rebelión. La fiscalía estima que la hubo, ya que los acusados animaron a votar en el referendo del 1 de octubre de 2017 "siendo conscientes de la ilegalidad del acto y de que con ello se podían producir explosiones violentas".
Los independentistas desmienten que hubiera violencia, destacan que no se utilizaron armas y argumentan que los violentos fueron los agentes de policía que aquel día echaron mano de porras, pelotas de goma y empujones para tratar de impedir la consulta. Los juristas, en tanto, están divididos en cuanto a si hubo violencia o no, hasta el punto que los abogados del Estado, que también ejercen la acusación, han presentado el cargo de sedición, que conlleva penas de reclusión de hasta 12 años, menores que en el caso de la rebelión.
LOS ACUSADOS
Son doce en total, nueve de los cuales se encuentran en prisión preventiva. En ausencia de Puigdemont, huido a Bélgica, el ex vicepresidente y ministro regional de Economía, Oriol Junqueras, de 49 años, es el principal acusado. La fiscalía reclama una pena de 25 años de prisión para este historiador y presidente del partido independentista de izquierda republicana ERC, encarcelado desde noviembre de 2017.
La expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell, de 63 años, que leyó el 27 de octubre de 2017 la proclamación de independencia, podría ser condenada a 17 años de prisión. Al igual que Jordi Sánchez, de 54 años, y Jordi Cuixart, de 43, expresidente y presidente de las influyentes asociaciones independentistas ANC y Òmnium Cultural, respectivamente.
Los "Jordis" fueron los primeros en ser puestos en detención preventiva, el 16 de octubre de 2017, por haber convocado el 20 de septiembre una manifestación frente a una sede del gobierno regional que era registrada, y que se saldó con vehículos de la Guardia Civil destruidos.
La fiscalía pidió penas de 16 años de cárcel contra otros cinco ex ministros regionales catalanes: Joaquim Forn, a cargo de la policía regional acusada de haber mirado hacia otro lado durante el referéndum de autodeterminación prohibido del 1 de octubre de 2017, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa. Y otros tres ex ministros catalanes actualmente en libertad condicional, Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs, se exponen a 7 años de cárcel y una multa.
CRONOLOGÍA DEL AUGE INDEPENDENTISTA
A continuación, las grandes fechas de la crisis independentista en Cataluña, que llegará este martes al Tribunal Supremo de Madrid con el juicio contra doce dirigentes por su papel en el intento de secesión de España de 2017.
Más autonomía pero limitada
- 18 de junio de 2006: los catalanes adoptan un nuevo estatuto, negociado con el gobierno socialista y aprobado por el Congreso, que aumenta su autonomía jurídica y fiscal y describe Cataluña como una "nación".
- 28 de junio de 2010: el Tribunal Constitucional anula parte del nuevo estatuto catalán. Concluye que la definición como "nación" no tiene "ningún valor jurídico". El mes siguiente, cientos de miles se manifiestan en Barcelona a gritos de "Somos una nación, nosotros decidimos".
Auge del independentismo
- 11 de septiembre de 2012: más de un millón de personas se manifiestan en Barcelona a favor de la independencia en ocasión del día nacional de Cataluña. Es la primera de las manifestaciones masivas organizadas los años posteriores en esa fecha.
- 20 de septiembre de 2012: Madrid rechaza negociar con el presidente catalán Artur Mas más autonomía fiscal para Cataluña a imagen del País Vasco y Navarra, que gestionan sus impuestos. Mas gana posteriormente unas elecciones regionales anticipadas prometiendo un referéndum de autodeterminación.
- 9 de noviembre de 2014: Cataluña organiza una consulta simbólica sobre la autodeterminación, declarada inconstitucional. La tasa de participación es de alrededor del 35% y casi un 80% de los votantes (1,8 millones) apuestan por la independencia.
- 27 de septiembre de 2015: los partidos independentistas consiguen por primera vez la mayoría absoluta en el Parlamento regional tras cosechar 47,8% de los votos en las elecciones.
- 9 de noviembre de 2015: el nuevo parlamento adopta una resolución que lanza un proceso hacia la creación de un "Estado catalán independiente" como muy tarde en 2017 y proclama que no reconocerá las decisiones del "ilegítimo" Tribunal Constitucional español.
Intento de secesión y autonomía intervenida
- 6 de septiembre de 2017: los diputados independentistas votan una ley para organizar un referéndum de autodeterminación el 1 de octubre pese a las protestas de la oposición que les reprocha violar la Constitución española y el Estatuto de Cataluña.
- 1 de octubre de 2017: fuerzas del orden enviadas por Madrid intervienen para requisar las urnas en el referéndum prohibido por la justicia. Las imágenes de la violencia policial dan la vuelta al mundo. El gobierno independentista anuncia la victoria del "sí" con 90% de los votos y una participación del 43%, aunque los datos no son verificables.
- 3 de octubre de 2017: el rey Felipe VI pide el restablecimiento del orden constitucional al culminarse una jornada de huelga general en Cataluña con numerosas manifestaciones contra la violencia policial.
- 27 de octubre de 2017: los diputados independentistas votan una declaración unilateral de independencia en el Parlamento regional. Madrid suspende la autonomía regional, destituye el gobierno dirigido por Carles Puigdemont, disuelve el Parlamento y convoca nuevas elecciones.
- 21 de diciembre de 2017: los partidos independentistas, con candidatos encarcelados o exiliados como Puigdemont, ganan nuevamente la mayoría absoluta con 70 diputados sobre 135.
- 2 de junio de 2018: un nuevo gobierno catalán, dirigido por el separatista Quim Torra, toma posesión y Cataluña recupera su autonomía. El mismo día, el socialista Pedro Sánchez asume la presidencia del gobierno español prometiendo diálogo con la región.
- 9 de julio de 2018: Pedro Sánchez se reúne con Torra en Madrid iniciando una etapa de diálogo entre ambas administraciones que se ve interrumpida el 8 de febrero.
- 9 de octubre de 2018: los independentistas pierden la mayoría en el Parlamento catalán después de que Puigdemont y sus seguidores rechacen reemplazar a cuatro diputados suspendidos por la justicia por su implicación en el intento de secesión.
A.F.P./E.P./D.S.