Este lunes, Israel atacó una cárcel y otros objetivos del gobierno de Irán en Teherán como respuesta a una serie de ataques protagonizados por misiles y drones que lanzaron las fuerzas iraníes a modo de represalia por los bombardeos del gobierno de Estados Unidos contra puntos nucleares iraníes.
"Le advertimos a Irán una y otra vez: dejen de atacar civiles. Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad carajo!", lanzó posteriormente vía X el canciller de Israel, Gideon Saar, celebrando el ataque contra la cárcel y citando al presidente Javier Milei quien respaldó a Donald Trump por los bombardeos previos.
Con respecto al ataque de este lunes, el ministerio de Defensa israelí explicó que apuntó contra objetivos como la cárcel de Evin, en la capital de Irán, y la sede de seguridad de la Guardia Revolucionaria, perteneciente a un cuerpo paramilitar. "El dictador iraní será castigado con toda la fuerza por atacar el frente interno israelí", señalaron.
"En el más reciente ataque del régimen sionista contra Teherán, desgraciadamente proyectiles alcanzaron la prisión de Evin, causando daños en partes de las instalaciones", se confirmó a través del sitio web Mizan Online, vinculado al poder judicial de Irán.
Según se indicó en la televisión estatal iraní, también volvió a ser atacado el complejo subterráneo de enriquecimiento de Irán en Fordo, el cual ya había sido golpeado durante el fin de semana por Estados Unidos, país que bombardeo tres instalaciones nucleares iraníes. No obstante, Israel no confirmó dicho ataque entre sus objetivos de este lunes.
Israel bombardea la central nuclear de Fordow y una prisión de opositores en Teherán
La emisora televisiva iraní informó sobre el ataque a la prisión, el cual fue confirmado posteriormente por el régimen. La cárcel que fue blanco de las fuerza israelíes es conocida por albergar a ciudadanos con doble nacionalidad y occidentales que suelen ser utilizados por Irán como moneda de cambio en negociaciones con Occidente.
La cárcel de Evin también cuenta con unidades especializadas para prisioneros políticos y algunos con vínculos occidentales y es administrada por la Guardia Revolucionaria, la cual responde al líder supremo del país, el ayatolá Ali Khamenei, aunque está sujeta a sanciones tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea.
Desde Israel, el ministro de Defensa, Israel Katz, indicó que el ejército del país está "llevando a cabo ataques de una fuerza sin precedentes contra objetivos del régimen y agencias de represión del gobierno en el corazón de Teherán", lo que incluye el ataque a la prisión y los centros de mando de la milicia nacional Basij y de la Guardia Revolucionaria.

Irán, por su parte, describió los ataques de este lunes contra Israel como una nueva ola dentro de su Operación "Promesa Verdadera 3", afirmando que apuntaría sus ofensivas contra Haifa y Tel Aviv. En paralelo, también se escucharon explosiones en Jerusalén, aunque no hubo reportes inmediatos de daños.
Este domingo, con sus ataques contra sitios nucleares iraníes en busca de frenar el avance del programa nuclear iraní, Estados Unidos se involucró en el conflicto en Medio Oriente, lo que despertó los temores por un posible conflicto regional más amplio e incluso comenzó a hablarse de una eventual Tercera Guerra Mundial.
Las fuerzas iraníes manifestaron que el país norteamericano cruzó "una línea roja muy grande" al atacar sus sitios nucleares con misiles y bombas antibúnker de 13.000 kilogramos, al mismo tiempo que el general iraní Abdolrahim Mousavi, jefe del estado mayor conjunto de las fuerzas armadas, advirtió a Estados Unidos de que sus ataques les dieron una "carta blanca" para actuar en contra de sus intereses.
Jorge Taiana: "Nos enfrentamos a una situación muy peligrosa"
El exministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, se pronunció sobre el conflicto en Medio Oriente y aseguró que la situación "es muy inquietante por varias razones" y remarcó que "personas muy importantes dicen que estamos al borde de una Tercera Guerra Mundial".
"Quiero recordar que hace años el Papa Francisco dijo que vivíamos una Tercera Guerra Mundial en pedacitos, bueno, ahora los pedacitos se van juntando y el peligro de la globalización de la misma es mayor", expresó en diálogo con AM 530.
En referencia a la reciente participación activa de Estados Unidos, país que bombardeó tres sitios nucleares iraníes, explicó: "El ataque se da contra centrales nucleares, centrales de potencia. Es como que acá atacaran Atucha o Embalse, algo que está estrictamente prohibido".
Javier Milei celebró la ofensiva de Estados Unidos contra Irán
"Está tan prohibido que en los últimos años nos pasamos escuchando que pasa con Zaporiyia, la central atómica más importante de Europa en Ucrania. Y ahora, en violación de la ley, Israel lo hizo y lo acaba de hacer Estados Unidos, la principal potencia mundial. Eso es tremendo y lo dicen en los diarios", amplió.
Sobre el ataque estadounidense contra objetivos iraníes, añadió: "Ha acabado la idea política en que se basaron los últimos 20 o 30 años. Vivimos en un sistema multilateral basado en reglas y a eso tenemos que apuntar, que haya normas que regulen la actividad de todos los países. Esas normas se han violado descaradamente, lo que nos enfrenta a una situación muy peligrosa".
"Lo que comenzó haciendo Israel y lo que luego hizo Estados Unidos es una irresponsabilidad", aseveró Taiana y concluyó: "Se puede dar una tercera guerra mundial. Es uno de los riesgos del mundo multipolar. La perspectiva diplomática y los acuerdos básicos son necesarios".
AS.