INTERNACIONAL
Violencia armada

Muere más gente en México que en la guerra entre Israel e Irán: duro informe de homicidios ligados al narcotráfico

El dato se desprende de un informe realizado por la TV Azteca, basado en los datos de homicidios difundidos por el área de seguridad del Gobierno Federal mexicano. Se analizaron los primeros cinco días del conflicto en Medio Oriente.

Duro informe sobre la violencia armada en México 20250619
Duro informe sobre la violencia armada en México | AFP/Cedoc

En medio de la guerra entre Israel e Irán, donde se registra una oleada de misiles entre ambos países después de que el Gobierno israelí asesinara a altos mandos militares iraníes en una supuesta maniobra defensiva, se conoció un duro informe de la televisión de México, donde compara estos enfrentamientos con el recrudecimiento de la violencia armada: mientras que los bombardeos en Medio Oriente dejaron más de 250 muertos, en el país norteamericano esta cifra es superada por la cantidad de homicidios.

Así lo dio a conocer Javier Alatorre, conductor de Fuerza Informativa Azteca (FIA), de TV Azteca, tomando los datos de los primeros cinco días del conflicto bélico. "En 5 días de guerra, los bombardeos en Medio Oriente han dejado un total de 254 muertos: 230 en Irán y 24 en Israel", precisó el periodista.

"A pesar de lo fuerte que han sido los impactos de los misiles, México ha tenido más víctimas", continuó diciendo. "En el mismo lapso, en México se registraron 294 asesinatos, del 12 al 16 de junio", añadió haciendo referencia a los datos que se desprenden del informe de seguridad del Gobierno Federal.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En ese sentido, Alatorre expresó: "Muchas de las víctimas en medio de la guerra, con estas imágenes tan perturbadoras, es el caso, si hacemos el comparativo, de la batalla en las calles de Culiacán", dijo sobre la capital del estado de Sinaloa, donde las balaceras reportadas en los últimos días volvieron a desatar el pánico entre la población.

Irán bombardeó el hospital más grande del sur de Israel: "Es un crimen de guerra"

Desde el jueves 12 de junio Israel e Irán ingresaron en una fase activa de conflicto, presuntamente como respuesta al desarrollo del programa nuclear iraní. "Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y una amenaza significativa para el resto del mundo", sostuvo en conferencia de prensa el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El escenario planteado por el periodista supone que la realidad mexicana se asemeja a una especie de guerra no declarada, donde se emplean ataques armados directos. En muchas ocasiones, las víctimas no son solo personas ligadas a grupos del crimen organizado, sino también civiles ajenos al conflicto que quedan atrapados en la lucha entre bandas y contra el narcotráfico en el país.

Ataque iraní contra Tel Aviv

Irán respondió con una oleada de misiles contra Tel Aviv, que penetraron la cúpula de hierro e impactaron en zonas residenciales, y desde entonces las agresiones han estado en constante crecimiento. Actualmente, el Ministerio de Salud iraní informó de al menos 240 civiles muertos —entre ellos 70 mujeres y niños— desde el inicio de los bombardeos. En territorio israelí, los ataques iraníes han dejado 24 víctimas fatales, según fuentes oficiales.

Violencia armada en México

El informe se conoce después de que Martha Laura Mendoza, alcaldesa del municipio de Tepalcatepec, fuera asesinada a balazos este martes en el estado de Michoacán. Pertenecía al partido oficialista Morena, de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, y una de las líneas de investigación apuntan a Cárteles Unidos, una coalición de grupos criminales pequeños que sostiene una guerra contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El hecho en Tepalcatepec constituye el segundo asesinato de una alcandesa, luego de que la mandataria de la localidad San Mateo Piñas (Oaxaca), Lilia García, fuera asesinada en el palacio de gobierno de esa localidad el último domingo. A pesar de ello, el Gobierno mexicano anunció una baja del 25,8% en el promedio diario de asesinatos entre septiembre del año pasado -último mes de gestión del copartidario de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador- y mayo último.

México acumuló 30.048 homicidios dolosos en 2024, un 1% más que en 2023. La mayoría por crímenes de los carteles, seis de los cuales fueron designados como organizaciones terroristas por el mandatario estadounidense, Donald Trump. Desde finales de 2006, cuando empezó la ofensiva estatal contra los carteles, el país suma más de 480.000 asesinatos.

Decenas de funcionarios locales han sido blanco de ataques por parte de grupos armados en los últimos años, incluyendo dos colaboradores cercanos a Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México, que fueron asesinados hace un mes en la vía pública.

FP