INTERNACIONAL
Guerra en Oriente Medio

Guerra Israél-Irán: ¿Qué es el estrecho de Ormuz y por qué es clave para el comercio mundial?

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) trasladan la mayor parte de su crudo a través de esta vía marítima. El conflicto entre Irán e Israel puede afectar su funcionamiento y golpear a la economía global.

Estrecho de Ormuz
Estrecho de Ormuz | Agencia EFE

El estrecho de Ormuz es uno de los puntos fluviales y geoestratégicos más trascendentales a nivel global. Una quinta parte del comercio mundial de petróleo atraviesa la única ruta marítima que conecta el Golfo Pérsico con el Mar de Arabia y el Océano Índico. Es el centro de importantes productores como Irán, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

Este canal de navegación volvió a estar en el centro de la escena esta semana en el escenario de la guerra Israel-Irán, ya que el Parlamento iraní amenazó con clausurarlo. La medida sería una represalia por los bombardeos que realizaró la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre tres instalaciones nucleares locales: Fordo, Natanz e Isfahán.

Guerra Israel-Irán: aerolínea israelí venderá vuelos para abandonar el país a partir de este lunes

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El jefe de Estado estadounidense, Donald Trump sostuvo que el objetivo “era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y un alto a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo” y describió a los ataques como un “éxito militar espectacular”.

El Ejército de EE.UU usó los bombarderos B-2 en los ataques, confirmó el secretario de Defensa del país, Peter Hegseth, en una posterior conferencia de prensa tras la intervención bélica contundente de Trump en la guerra Isral-Irán, luego de las advertencias a las autoridades islámicas.

En tanto que, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, respondió a los hechos a los que calificó como una "grave violación" a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

El estrecho de Ormuz, clave para el petróleo mundial

El canal oceánico se sitúa entre la nación de la península arábiga de Omán e Irán, uniendo el Golfo al norte con la abertura geográfica al sur y el Mar Arábigo. La hidrovía tiene 39 kilómetros de ancho en su punto más angosto y la ruta de navegación está compuesta por 3 kilómetros de ancho.

Irán amenaza con el cierre del estrecho de Ormuz, clave para la ruta del petróleo a nivel mundial

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) trasladan la mayor parte de su crudo a través de esta vía marítima. Entre principios de 2022 y junio del 2025, aproximadamente entre 17,8 y 20,8 millones de barriles de hidrocarburo condensado transitaron diariamente, según Vortexa LTD.

Estrecho de Ormuz
Estrecho de Ormuz

La firma de software de origen británico, brinda datos en tiempo real sobre los transportes de mercancía, aportando transparencia a más de 3 billones de dólares en materia de comercio marítimo a nivel mundial cada año.

Los analistas internacionales sostuvieron que, pese a que la posible clausura del estrecho de Ormuz puede convertirse en un medio para imponerle una contraofensiva directa a Donald Trump, también aseguraron que “sería un acto drástico de autolesión económica”, ya que también es la ruta de acceso del petróleo iraní.

Mientras Israel sigue atacando con misiles a Irán, Rusia, China y Pakistán piden en la ONU un alto al fuego inmediato

China en alerta ante la amenaza iraní y el posible cierre del estrecho de Ormuz

El cierre del estrecho de Ormuz perjudicaría sobre todo a China, la segunda economía más grande del mundo, compra casi el 90% de las exportaciones petroleras de Irán, que están sujetas a sanciones internacionales.

Aunque Estados Unidos y Europa han diversificado proveedores, Asia depende fuertemente del petróleo del Golfo Pérsico (China, India, Japón, Corea del Sur).

El secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, instó al gigante asiático impida que Irán concrete el cierre y en declaraciones a la cadena norteamericana Fox News llamó a que “el gobierno chino en Beijing se exprese al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”.

"Lo sabremos más adelante": Israel pone en duda la afirmación de Trump sobre "bases iraníes totalmente destruidas"

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, afirmó que “podría ser una represalia abierta” ante la decisión de Trump de bombardear Irán y le advirtió a la administración estadounidense que “tendrá consecuencias duraderas”.

PM/ff