
Algunos estados nigerianos acusaron a dos de las más grande empresas tabacaleras, La
British American Tobacco (BAT) y la Philip Morris, de promover el consumo de tabaco entre los
jóvenes de países en vías de desarrollo con el objetivo de impulsar las ventas.
La demanda, que
exige una suma de alrededor de 40.000 millones de dólares para costear el pago de
tratamientos de enfermedades provocadas por las sustancias tóxicas que contiene el
cigarrillo, apunta a la filial de
BAT y Philip Morris, según publicó el diario británico
The Times.
Los abogados nigerianos que promueven la acusación aseguraron que las compañías incitan al
consumo entre los adolescentes por medio del
patrocinio de recitales de música pop y eventos deportivos. Incluso, consigna el
portal
periodismodigital.com,
reparten cigarrillos gratis.
Las pruebas. Los abogados presentaron, entre otras pruebas,
documentos internos de las empresas que describen tentativas de captar la atención
de los adolescentes, además de varias
iniciativas contrarrestar los intentos de los gobiernos de reducir el consumo de tabaco.
En un análisis de la situación de estos países en vías de desarrollo un fragmento de un
documento de la epresa BAT explica que "los nuevos fumadores se introducen en el mercado a una edad
muy temprana: niños entre ocho y nueve años es algo muy común".
Por su parte, voceros ambas compañías
negaron las acusaciones y aseguraron que en la actualidad no venden cigarros en
Nigeria.