Perfil
MODO FONTEVECCHIA
JUICIO CAUSA VIALIDAD

Hernán Cappiello: "Luciani tiene un rol funcional, no es un fiscal anticorrupción"

El periodista expresó en Modo Fontevecchia que el fiscal "está haciendo la síntesis de la prueba de cargo de la acusación". Además, enfatizó en que "lo que más me preocupa son las declaraciones del viceministro Mena". Mirá la entrevista completa.

Hernan Cappiello
Hernan Cappiello | CEDOC

El consagrado periodista y especializado en la causa de Vialidad que involucra a CFK, Hernán Cappiello, dialogó en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9) y aseguró que "estamos en la parte final del juicio que es el alegato". Por otro lado, manifestó que Diego Luciani, fiscal de la causa, "está trabajando de ello porque le tocó serlo de este juicio oral" y lo catalogó como el "el más importante en su carrera". Por último, aseveró que "Luciani tiene un rol funcional, no es un fiscal anticorrupción".

¿Cuándo uno supondría que habría fallo de este Tribunal Oral? ¿Cómo serían los plazos en la apelación a casación y eventualmente a la Corte Suprema de Justicia? ¿Cuándo creés que podría haber una sentencia definitiva?

Estamos en la parte final del juicio que es el alegato, en donde hay un resumen de toda la prueba que se vio durante estos tres años. El fiscal está haciendo la síntesis de la prueba de cargo de la acusación y va a seguir con esta tarea durante esta semana y las próximas dos que siguen, es decir, durante casi todo el mes de agosto, ya que en la última semana se llevarán a cabo las defensas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Cada uno de los abogados defensores tiene una semana y tres jornadas, son trece abogados en total. Las defensas comienzan en septiembre y se prolongan por octubre, noviembre hasta llegar hasta diciembre para culminar la etapa de alegatos.

Cuando llegue ese momento, el Tribunal va a decirle a todos los acusados que pueden decir sus últimas palabras antes de que pasara a deliberar para dictar un veredicto y esto podría ocurrir antes de fin de año, en el momento que se terminen de hacer los resúmenes la fiscalía por un lado y las defensas por el otro.

En caso de que hubiera una condena o una solución puede haber una apelación ante el Tribunal de Casación. El trámite es largo y puede llevar entre cuatro y cinco meses, hasta que la causa llegue al lugar mencionado y revise el veredicto. Un ejemplo es Hotesur y Los Sauces que tiene un sobreseímiento que ya lleva desde el año pasado y que todavía no hay ninguna novedad.

O sea, podría haber un fallo a comienzos del año próximo en el Tribunal Oral.

No, a fines de este año.

Entonces, a fines del 2023 e inicios del 2024 podría darse un fallo de casación y luego la Corte no tiene plazos, puede ser un año, dos o cinco.

Exactamente. Hasta tanto esto no ocurra, el fallo no va a quedar firme. El nuevo Código Procesal indican que quedan firmes cuando el rechazo se da el último recurso ante la corte.

¿Cómo te impresionó el fiscal Diego Luciani en su alegato? ¿Nace una estrella de la política y justicia argentina?

Luciani tiene un rol funcional, no es un fiscal anticorrupción. Está trabajando de ello porque le tocó serlo de este juicio oral, el más importante en su carrera. No es que a partir de ahora se convertirá el que combata la corrupción del kirchnerismo. Me parece importante destacar la vehemencia que está demostrando en exhibir la prueba.

Causa Vialidad: "Todos con Cristina", la movida del kirchnerismo tras la acusación del fiscal Luciani

¿Te parece que va a ser un hito que va a marcar un antes y un después? ¿Va a dejar algún mojón o la sociedad ya descuenta de que la corrupción es inherente a la política y en distintos grados mancha a muchos y finalmente se lo tomará algo formal?

Todo eso junto, si va a ser algo significativo. No estamos tomando dimensión de que tenemos una historia judicial en la que condenamos a los ex jefes de la dictadura por violaciones a los derechos humanos, ex presidentes por corrupción en la década del '90, más allá que finalmente los tiempos políticos y de la Corte hicieron que los de Menem no tengan firmeza.

Condenamos a un vicepresidente (Amado Boudou) que estuvo preso y ahora estamos juzgando a una vicepresidenta en ejercicio. Tenemos que ser conscientes de que la Justicia está avanzando en estos sentidos.

¿Cuál creés vos que es la relación que existe entre los fallos de la justicia y sus consecuencias electorales e históricas?

Ninguna. Hubo gobiernos investigados, con evidencia de corrupción y ganaron una reelección. El de Carlos Menem, ¿no? En la etapa de Macri avanzaron la investigaciones de corrupción sobre lasa causas del kirchnerismo y eso no hizo mella en el resultado electoral que obtuvo el actual mandato, claramente no se traduce en votos.

Creo que hay un sector de la sociedad que sí mira que este resorte institucional funcione. Tenemos un Poder Judicial que merece el respeto de los demás poderes del Estado.

A continuación, Jorge Fontevecchia dio lugar a una serie de audios.

Gregorio Dalbón (GS): No hay una forma de que haya una prueba de cargo para que CFK sea condenada.

Juan Martín Mena (JM): Son deducciones muy irresponsables que lo que hacen es reafirmar su ignorancia o su decidida participación en la maniobra de armado de causas con fines de persecución política contra CFK.

Martín Soria: (MS): Todo va a terminar como las otras causas que se cayeron a pedazos, como la de dólar futuro, memorandum con Irán, Los Sauces, carpa de San Martín, todas caídas en los últimos dos años porque son para la tapa de Clarín o La Nación.

Martín Soria: "Uno de los fiscales es parte de los que entraban a escondidas a Casa Rosada en el gobierno de Macri"

Parece que no están calibrando bien porque no es lo mismo las pruebas en el caso de vialidad o las discusiones de lo de Irán o dólar futuro, ¿no?

Lo que más me preocupa son las declaraciones del viceministro Mena. Porque lo de Dalbón o lo de Soria puede formar parte de una expresión política al hablar de la persecución judicial que es el argumento que viene sosteniendo el kirchnerismo.

De hecho, recordá que Cristina se paró frente al Tribunal y dijo que los que tenían que contestar preguntas son ellos.

El fiscal está cumpliendo su rol y lo está haciendo con valentía y solvencia. Es una tarea que hay que sostenerla y tener templanza, lo cual creo que está llevando adelante.

BL PAR