Perfil
NEA
ESTACIONES DE SERVICIO

Autodespacho y precios nocturnos: el nuevo modelo de expendio de combustibles que aún genera dudas en Chaco

Mientras se espera que el autodespacho llegue en 2026, YPF impulsa descuentos durante la madrugada, aunque en la provincia no hay certezas sobre su implementación.

Estación de servicio de Resistencia.
Estación de servicio de Resistencia. | archivo

El expendio de combustibles comienza a transitar un proceso de transformación con dos ejes principales: el autodespacho y los precios diferenciados por franjas horarias. En Chaco, sin embargo, el panorama es aún incierto y los referentes del sector piden cautela.

A fines de enero, el Gobierno nacional autorizó el sistema de autodespacho de combustibles mediante el Decreto 46/2025, permitiendo que los conductores puedan cargar y abonar el combustible sin intervención de playeros, a través de tótems electrónicos que operan con tarjetas o billeteras virtuales. A la fecha, solo tres estaciones del país aplican esta modalidad: una en Rosario y dos en la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, Oscar Gaona, adelantó que en Chaco esta modalidad podría comenzar a implementarse recién en los primeros meses de 2026, aunque aún no hay nada confirmado. “Se está avanzando, cada vez estamos más cerca, pero hay que adaptar la infraestructura y los sistemas no están listos”, explicó.

Además, advirtió que “los costos son elevados” y que “los sistemas actuales no están diseñados para el autodespacho”, aunque reconoció que podría ser una alternativa interesante para un público más joven, acostumbrado a operar de forma virtual.

Este esquema, que ya se había probado décadas atrás en Argentina, requiere una serie de adecuaciones: sensores de seguridad, corte automático, vigilancia remota y personal capacitado para emergencias. Sin esas condiciones, las estaciones no pueden ofrecer el servicio.

Precios más bajos de madrugada: ¿una opción viable en Chaco?

A este escenario se suma la nueva iniciativa de YPF, que desde el 23 de junio aplicará precios diferenciados para la venta de combustibles según el horario, con descuentos durante la madrugada. El objetivo: reducir costos operativos y estimular el consumo en momentos de baja demanda.

“Entre las 2 y las 5 de la mañana la venta es casi nula. Si bajamos costos y ofrecemos precios más bajos, ganamos todos”, declaró el presidente de YPF, Horacio Marín, al anunciar el programa piloto que comenzará en unas 1.600 estaciones del país, priorizando aquellas con autodespacho.

En el caso del Chaco, la situación vuelve a ser ambigua. Según Gaona, el sistema de precios nocturnos se aplicará primero en ciudades pequeñas con bajo nivel de ventas, y no está claro si Resistencia o localidades del interior serán incluidas en esta primera etapa. “Incluso podría pasar que en capitales como Resistencia aumente levemente el precio para compensar el descuento en pueblos”, advirtió.

En tanto, el referente Miguel De Paoli consideró que “hay que esperar los anuncios del 24 de junio para tener más claridad sobre cómo se aplicará este esquema”.