Perfil
NEA
CAUSA NARCO

Cayó Ariel Sosa, el prófugo más buscado del Clan Sosa: lo detuvieron en Buenos Aires con un DNI falso

Fue detenido en Villa Fiorito mientras se hacía pasar por otra persona. Estaba prófugo desde abril de 2022 y tenía pedido de captura internacional. Es considerado el actual líder del clan familiar acusado de lavar dinero del narcotráfico.

La detención de Ariel Alberto Sosa
La detención de Ariel Alberto Sosa | Comisaría Quinta de Lomas de Zamora

Ariel Alberto Sosa, uno de los prófugos más buscados por la Justicia Federal de Sáenz Peña, Chaco, fue detenido este sábado por la noche en la localidad bonaerense de Villa Fiorito. Se trata del presunto líder del llamado Clan Sosa, una organización criminal familiar chaqueña investigada desde hace más de una década por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación ilícita.

La captura se produjo cerca de las 22 horas tras un trabajo coordinado entre el Departamento de Investigaciones Complejas Interior de la Policía del Chaco y la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Según informaron fuentes policiales, Sosa fue interceptado cuando conducía una Toyota negra e intentó identificarse con un DNI apócrifo a nombre de Federico Narahian Dos Santos. Sin embargo, los efectivos detectaron irregularidades y lograron confirmar que se trataba de Sosa.

El operativo fue el resultado de un entrecruzamiento de información entre los departamentos de Homicidios y de Investigaciones Complejas, que mantenían activa la alerta por su captura. Intervino el Juzgado Federal de Sáenz Peña y el fiscal federal Carlos Amad, quien ordenó su detención inmediata y el secuestro del vehículo.

Ariel Sosa, de 41 años, estaba prófugo desde abril de 2022 y pesaba sobre él un pedido de captura internacional. Es hijo de Juan Alberto Sosa, quien inició el entramado delictivo familiar en Sáenz Peña y falleció en 2015. Desde entonces, Ariel fue señalado como el nuevo cabecilla del clan.

Junto a su madre, Ana María Flamenco, y sus hermanos —Lucas, Hugo y Mariela— son acusados de integrar una estructura familiar que, según la Justicia, canalizaba ganancias ilícitas a través de maniobras de lavado: compraventa de vehículos, construcción de inmuebles, emprendimientos comerciales y hasta una financiera.

Las investigaciones comenzaron en 2009 y se intensificaron en los últimos años. En 2022 se realizaron 23 allanamientos, se secuestraron bienes y se logró detener a varios integrantes del clan. Sin embargo, Ariel, junto a Sergio Omar Fernández y Eduardo Acosta, logró evadir a la justicia hasta ahora.