Perfil
NEA
8,9% DE DESOCUPACIÓN

El Gran Resistencia lidera el desempleo en el NEA y preocupa el crecimiento de la informalidad laboral

La capital chaqueña alcanzó una desocupación del 8,9% en el primer trimestre y quedó entre las cuatro más altas del país. Supera ampliamente a Posadas, Corrientes y Formosa.

Peatonal de Resistencia
Peatonal de Resistencia | Cámara de Comercio Resistencia

El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se consolidó en el primer trimestre del año como la zona con mayor desempleo del NEA, con una tasa del 8,9%, muy por encima del promedio nacional del 7,9%. El dato surge del último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y refleja un incremento de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2024.

Este dato posiciona al Gran Resistencia entre los cuatro conglomerados urbanos con mayor desocupación del país, junto a los partidos del Gran Buenos Aires (9,7%), Santa Rosa-Toay (9,5%) y Gran Córdoba (9,2%). A nivel regional, la distancia con otras capitales del NEA es notoria: Posadas marcó 4,6%; Corrientes, 4,5%; y Formosa, apenas 3,8%.

Caída del consumo en Corrientes: empresario alerta por la pérdida de empleos

La evolución del desempleo en la capital chaqueña contrasta fuertemente con la realidad de sus vecinas. Mientras el resto del nordeste se mantiene por debajo del 5%, Resistencia evidencia no solo un deterioro sostenido, sino también una presión creciente sobre el mercado laboral local.

Especialistas advierten que la falta de inversiones productivas, el freno de la obra pública y el aumento del trabajo informal profundizan las dificultades para acceder a empleos estables y de calidad. De hecho, el informe del INDEC detalla que en el último año el país perdió más de 468 mil empleos registrados, mientras que el trabajo informal sumó más de 700 mil personas.

Paradójicamente, el aumento de la desocupación se dio en un contexto de leve crecimiento del empleo. Esto responde a que más personas se volcaron al mercado laboral en el último año, muchas de las cuales aún no lograron insertarse. En cifras concretas, ya hay 1,7 millones de personas desempleadas en Argentina.