Luego de conocerse los resultados de las pruebas Aprender en el que Corrientes quedó como la provincia con el nivel más bajo en Matemática, el Ministerio de Educación dijo que se están ocupando de la situación, pero afirmaron que la problemática es en todo el país,
El director de Planeamiento e Investigación, Julio Simonit, señaló que "los resultados eran los esperados tanto en Lengua como Matemática, porque la provincia cuenta con un sistema de evaluación que se llama "Corrientes operativo provincial de evaluación".
Este sistema evalúa constantemente a los alumnos de 3° y 6° del nivel primario y 3° y 6° año del secundario.
"Matemática nos preocupa y nos estamos ocupando, pero excede en cierta manera para ser abordado a nivel jurisdiccional, puesto que los resultados, que no son favorables, no solamente son de la provincia, sino del país en su conjunto", dijo Simonit.
Por otra parte, el funcionario resaltó que en "el área de Lengua, a nivel jurisdiccional, hemos mejorado significativamente, comparando los resultados que tuvimos en el censo anterior con el actual".
Según el funcionario, en la provincia "hemos mejorado en 3,1 puntos porcentuales y la mejora a nivel país fue de un 1 punto".
Sin embargo, Simonit destacó que "si analizamos a nivel NEA, Corrientes se encuentra entre las provincias con mejor posicionamiento. Esto no quita que no se siga trabajando".
Además, aclaró que "es un censo en el que están evaluadas todas las escuelas de Corrientes y la provincia ocupa el puesto número 6 en escuelas participantes, lo que refleja el verdadero nivel de desempeño de nuestros estudiantes".
Asimismo, el funcionario sostuvo que la pandemia por el Covid-19 en el 2020 fue un factor clave para los resultados. "Tuvo un alto impacto. Muchas veces es difícil hacerlo desde la presencialidad, imagínense desde la virtualidad".
APRENDER
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, difundió este miércoles los resultados de la Prueba Aprender 2024, una evaluación nacional que mide el aprendizaje de los estudiantes en áreas clave de la educación obligatoria. Solo el 14,2% de los estudiantes de 5º y 6º año de secundaria logró un nivel satisfactorio en Matemática, lo que revela datos preocupantes para el sistema educativo. A diferencia de esa materia, el 58% alcanzó ese nivel en Lengua, lo que revela una brecha importante y un problema estructural en la enseñanza en Argentina.
Según el informe nacional, la evaluación se aplicó en 11.846 escuelas, lo que representa el 96,6% del total de establecimientos del país, y abarcó a 379.050 estudiantes, que equivale al 70,2% de los alumnos convocados. Entonces, más de la mitad de los estudiantes, exactamente un 54,6%, quedó ubicado por debajo del nivel básico en Matemática, mientras que un 31,2% alcanzó ese nivel, pero muy pocos llegaron a los niveles superiores de rendimiento.
Resulta significativo que estos estudiantes comenzaron la secundaria en los años 2019 y 2020, por lo que se esperaba que, en base al currículo oficial, ya hubieran llegado a un nivel satisfactorio en la materia.