¿Qué referentes logran captar la atención —y el afecto— de los jóvenes en la era de las redes sociales? ¿Quiénes construyen comunidad más allá de la grieta política? Un estudio reciente de Enter Comunicación, realizado entre el 15 y el 26 de mayo de 2025, relevó a 730 jóvenes de entre 18 y 35 años para identificar las figuras más influyentes del ecosistema digital y político. El trabajo combinó encuestas online, análisis de conversación en redes y focus groups.
Los más conocidos y mejor valorados
Encabezando el podio aparece Elon Musk, con un 53% de imagen positiva. El CEO de Tesla y SpaceX conecta especialmente con los varones y los votantes de La Libertad Avanza. Lo siguen Mark Zuckerberg (56% de imagen positiva) y Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, con el 52%.
En el plano político, el ex presidente estadounidense Donald Trump logra una imagen positiva del 48%, también con un fuerte sesgo entre varones y votantes de Milei. Más abajo aparece Santiago Caputo, estratega digital de Javier Milei, con 39% de imagen positiva.
Cachanosky: "La población vive como puede, mientras la casta sigue disfrutando"
Influencers y comunicadores: menos conocidos, pero con impacto
El streamer Migue Granados logra altos niveles de valoración transversal: 48% de imagen positiva entre votantes de Milei y 50% entre votantes de Massa. Su canal “Olga” y su perfil humorístico lo posicionan como un puente entre públicos diversos. También destacan Pedro Rosemblat (33% de imagen positiva), con fuerte presencia en Gelatina y viralización constante, y Tomás Rebord (23%), con menor conocimiento general pero alta interacción entre sectores progresistas.
Una mención especial merece Daniel Parisini, más conocido como El Gordo Dan, que combina presencia digital con contenido político libertario. Aunque sólo el 29% de los encuestados tiene una imagen positiva de él, en redes su impacto es mucho mayor: obtuvo 185.000 menciones, con un tono positivo en el 48% de los casos.
Otros nombres en la conversación
También se midió a Mariano Pérez, un creador de contenido libertario con bajo conocimiento general (50% no lo conoce), pero con 75% de positividad en redes entre quienes lo mencionan. Cierra la lista Lali Espósito, con una destacada imagen positiva entre las mujeres y votantes del peronismo (45%), y más de 210.000 menciones en redes sociales.
Milei, el más fuerte entre los jóvenes
Más allá de los nombres propios, el relevamiento de Enter mostró que La Libertad Avanza mantiene una altísima intención de voto entre los jóvenes: si las elecciones legislativas fueran hoy, obtendría el 48% de los votos de este segmento, frente al 21% de Unión por la Patria. Además, el 59% aprueba la gestión de Javier Milei y el 57% cree que la economía estará mejor en un año.
En la disputa por la atención digital y la simpatía política, el fenómeno libertario sigue mostrando músculo entre centennials y millennials, aunque crece un universo de voces alternativas que conectan desde la cultura, el humor y las redes. El futuro de la conversación pública parece estar cada vez más descentralizado… y en vivo.