OPINIóN
Elecciones

El súper 11/4 sudamericano

Cuatro países de la región tendrán ese día comicios, muy disputados, que se desarrollarán en plena pandemia y, en algunos casos, bajo un estado de excepción por el cononavirus que ya lleva más de un año.

20210404_elecciones_ecuador_chile_peru_bolivia_cedoc_g
Elecciones. Ecuador, Chile, Peru y Bolivia. | cedoc

El próximo 11 de abril, cuatro países sudamericanos irán a las urnas. Hasta ahora tres seguro, porque en Chile el gobierno negocia con el Congreso una postergación. Se trata de la segunda vuelta presidencial en Ecuador y la primera en Perú, segunda vuelta de gobernadores en Bolivia mientras que en Chile se debe elegir gobernadores, alcaldes y concejales más los constituyentes. Elecciones que se desarrollan en sociedades agotadas por la pandemia. Desempleo, recesión y agotamiento agobian a los electores. Pero cada país tiene originalidades. Veamos, de Norte a Sur.

Ecuador. El país va a la segunda vuelta presidencial. Concurren el abanderado del correísmo, Andrés Arauz, y el banquero Guillermo Lasso, apoyado por sectores conservadores. No sin problemas. El líder indígena Yaku Pérez alegó hasta lo último por un recuento de votos –Lasso lo superó por escasas décimas– pero el tribunal electoral desechó su reclamo. Yaku y su partido, Pachacutic, han llamado a anular el voto y prometen parapetarse en su bancada. Por su parte, el candidato que llegó cuarto, Xavier Hervas, de Izquierda Democrática, apoya a Lasso. 

Arauz es el candidato del ex presidente Rafael Correa, esa es su gran fortaleza pero al mismo tiempo su debilidad. Ganó la primera vuelta favorecido por la división del amplio frente anti Correa. Ahora enfrenta al banquero Lasso, casi un símbolo del modelo económico que el correísmo denuesta. La economía es uno de los campos de disputa en un país que hace años se ha dolarizado y que bajo el actual presidente, Lenín Moreno, se ha inclinado por un manejo ortodoxo. La relación con el FMI y los EE.UU., el libre comercio, entre otras materias, diferencian notoriamente a los dos candidatos. Con un alto número de indecisos a pocos días, todo puede pasar. Recordemos que Lasso al menos debería subir su votación en un 13% para alcanzar a Arauz. Mientras, el gobierno acaba de reconocer que no existe un plan de vacunas y destituye al ministro de Salud. Como en todo final de campaña, arrecia el examen de cada candidato, a Arauz le cuestionan su paso por el Banco Central y la indemnización recibida. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Perú. Aquí se eligen presidente y asambleístas (tienen una sola cámara). La caballada está flaca y solo Yonhy Lescano, abanderado del centrista Acción Popular, supera el 10% y acaba de pedir que Chile le restituya el Huáscar, buque emblemático capturado en la Guerra del Pacífico. Cabe agregar que agrupaciones de marinos peruanos en retiro han criticado esta propuesta por su manifiesto uso político y electoral. 

¿Quién lo acompañará en la segunda vuelta? De los 18 candidatos, en el pelotón más cercano a Lescano aparecen pocos: el ex arquero de Alianza Lima George Forsyth, candidato de centro, muy conocido, muy simpático y con poca profundidad programática. En las últimas semanas ha escalado el empresario Rafael López Aliaga, Opus Dei, que se declara célibe y enamorado de la Virgen María, a quien considera en sus palabras “un mujerón”. Promete un huracán de inversiones en infraestructura. También están Keiko y la izquierdista Verónica Mendoza, pero la primera pierde votos con la irrupción de López Aliaga, y Vero sufre lo mismo en su bastión sureño, donde Lescano ha logrado penetrar. Todos los últimos mencionados apenas rozan el primer dígito, y se separan entre sí por el margen de error. Imagínese qué queda para los restantes. Mientras, la pandemia ya cobra más de 50 mil fallecidos, los contagios superan los 5 mil diarios y escasean las vacunas y el oxígeno. Una seria amenaza proviene de la nueva cepa brasileña del covid.

Bolivia. Cuatro departamentos bolivianos van a segunda vuelta de gobernadores. Se trata de La Paz, Chuquisaca, Tarija y Pando. En cada uno de ellos se dirime entre fórmulas muy diversas. De todos los partidos, es el Movimiento al Socialismo el único que preserva dimensión nacional, y si bien ganó sobradamente las presidenciales de noviembre, esta vez el resultado a nivel municipal en las principales ciudades le fue adverso. ¿Ganó la oposición?

Varios estudiosos señalan que se trata de elecciones de diferente naturaleza. Las presidenciales serían más político-ideológicas, mientras que las municipales y de gobernador apelarían más a la administración y la problemática local. Agreguemos que, en el caso del Alto La Paz –segunda ciudad más poblada del país–, si bien el candidato del MAS perdió, la alcaldesa electa, Eva Copa, era hasta hace poco senadora oficialista y mantiene una gran sintonía con el vicepresidente Choquehuanca. 

El Alto es el corazón demográfico del mundo aymara del occidente boliviano, así como el Chapare (cercano a Cochabamba) es el reducto indígena que se identifica rabiosamente con Evo. No pocos analistas señalan que más que el MAS, el que perdió relativamente en las últimas elecciones fue Evo Morales, dados los errores que cometió en la selección de candidatos, incluida la exclusión de Eva Copa, que decidió ir por su cuenta y arrasó con más del 60%. 

Pero no todo son elecciones: el clima político se enrareció por la reciente detención de la ex presidenta Jeanine Áñez y algunos de sus ministros y varios ex comandantes de la policía y las FF.AA. La Justicia los acusa de golpe de Estado y sedición. La oposición denuncia manejo político en estos juicios. Pone en evidencia que Bolivia está dividida respecto a los sucesos que terminaron con la renuncia de Morales a fines de 2019. Para unos hubo fraude; para otros, un golpe. Lo que también hubo fue un período de extrema anarquía y violencia donde se produjeron matanzas que la CIDH exige se investiguen. Estos hechos han reanudado el clima de polarización y eso puede expresarse en las elecciones venideras. Mientras, el número de contagios por covid, que había disminuido a menos de mil diarios, empieza a crecer, especialmente en las regiones aledañas a Brasil. 

Chile. En principio, en Chile están planificadas elecciones de gobernadores, municipales y también de 155 constituyentes. Las locales debieron haberse realizado a fines del pasado año pero se postergaron por el covid.

Es difícil sacar conclusiones nacionales de elecciones regionales. Las lógicas son diferentes, más aun en el caso de las constituyentes. Pero algo se puede decir. Primero, que desde 1990 en adelante la fuerza que ganó las municipales ganó después las presidenciales. Estas serán en noviembre. Pero antes el sistema se asentaba en dos coaliciones principales. Hoy no es así. A la derecha le ha surgido una extrema derecha: el Partido Republicano y otro partido que busca el centro: Evopoli. A la izquierda de la ex Concertación surgió el Frente Amplio y además ahí está el Partido Comunista. 

Esta proliferación de opciones dificulta un pronóstico tajante. Más, los análisis coinciden en que, en el caso de las elecciones de constituyentes, a la derecha le irá bien. Esto sencillamente porque llegaron a un acuerdo nacional, lo que la beneficiará por la dispersión de los demás. Se calcula que obtendría más de un tercio, y así, construiría un seguro contra una hipotética aplanadora si la centroizquierda fuese unida. Recordemos que la opción del Apruebo rozó el 80%, aunque una parte minoritaria de la derecha también votó por él. Tampoco olvidemos que la abrumadora mayoría de los ciudadanos tiene una bajísima opinión de los partidos políticos y de sus dirigentes. Si la derecha obtuviese una buena bancada de constituyentes, cometería un error si pensase que con ello ganaría las elecciones presidenciales venideras, menos si hay segunda vuelta. Qué decir del alto nivel de desaprobación que registra el gobierno de Sebastián Piñera.

Chile vive una segunda ola de la pandemia. Los contagios diarios superan los 7 mil, más que los peores momentos del año pasado. Paradójico, si se considera que hay más de 6 millones de vacunados. En mayo se espera alcanzar la ansiada inmunidad de rebaño. El gobierno ha presentado un proyecto de reforma constitucional para diferir las elecciones para el 15 y 16 de mayo. La oposición alega que no basta con correr la fecha, demanda aprobar medidas económicas y sociales que faciliten la cuarentena, que hoy afecta a más del 80% de los 18 millones de chilenos.

Colofón. El próximo 11/4 será un súper 11. Si seguimos las encuestas tenemos que, en Ecuador, Arauz tiene hoy una ventaja relativa. En Perú lo más seguro es que se irá a segunda vuelta presidencial, pero hoy no sabemos quiénes integrarán esa dupla. En Bolivia, de no calmarse las aguas, tendremos una segunda ola de polarización en la cual se puede reconstruir el bloque anti MAS, aunque el tema presidencial no está en juego. En Chile, la diversidad del resultado generará una variedad de lecturas, será el primer round de una pugna que en noviembre decidirá al próximo gobierno. Es claro que después de la conformación de la Convención Constituyente, el eje político se desplazará hacia ella y la campaña presidencial. La Moneda caminará con un ardiente y prematuro sol en la espalda.

En toda la región continuará la pandemia, seguirán los esfuerzos por la reactivación económica, con sociedades agobiadas por cuarentenas, encierros y privaciones. Para una región de alto cuestionamiento a la legitimidad de la autoridad y las instituciones, se abre un panorama de pronóstico reservado. ¿Podrán estas elecciones resolver las fuertes demandas sociales y superar las graves desconfianzas que prevalecen en amplios sectores de la población?.

*Cientista político chileno. Analista internacional.