OPINIóN
OPINION

Las contradicciones que dejó el acto del 25 de Mayo

25 de Mayo: Milei, Villarruel y el resto del Gabinete, rumbo al Tedeum en la Catedral.
25 de Mayo: Milei, Villarruel y el resto del Gabinete, rumbo al Tedeum en la Catedral. | Captura TV

El presidente Javier Milei enfrenta en su gestión una crisis social y económica sin precedentes. Incluso ha sumado a la coyuntura una serie de tensiones internacionales, con países de la región, incluso con España. Y ante los callejones económicos que parecen sin salida, la desviación de la atención de la opinión pública parece ser la carta más usada por la gestión libertaria.

El mandatario se aferra al dogma económico, pero la realidad es cambiante, todo es evolución. Y no es posible encorsetar cuestiones socio-económicas sin evitar que se desborden con el paso del tiempo. La marcha universitaria de hace algunas semanas, por ejemplo, obligó a revisar pautas del ajuste.

Que una parte importante de las celebraciones del 25 de Mayo haya sido en Córdoba, permite recordar que esa ciudad, además de célebre “Cordobazo”, fue clave en la Reforma Universitaria de 1918, dirigida entonces contra "una casta universitaria".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En el caso del “Cordobazo”, el rechazo fue a los ajustes económicos implementados por la dictadura (“Revolución Argentina”) de Onganía. Lo contradictorio entonces es que Córdoba, un lugar de rebeldía (al igual que lo fue la elección del Presidente contra el statu quo), en este caso haya sido el ámbito elegido por el Gobierno para celebrar un 25 de Mayo enmarcado por duras medidas ortodoxas, tanto en temas educativos y económicos, que fueron justamente los disparadores de aquellas rebeliones del pasado.

“Libertad” y la “Casta tiene miedo”, coreaba parte del público en el acto del 25 de Mayo en Córdoba. Parecen conceptos disociados de una realidad que muestra, por ejemplo, los aumentos de sueldos en el Congreso. Y el encarecimiento de la vida cotidiana, las dificultades que atraviesa buena parte de la población van contra la lógica discursiva del Presidente. En los hechos, la “casta” se aumentó los sueldos, y la libertad se ve asfixiada en sectores postergados, por inflación y niveles de pobreza crecientes.

Una vista del acto de Milei en Córdoba.

Con el “Consejo de Mayo” se intenta armar un organismo que incluya representación del Gobierno Nacional, de las provincias, de la Cámara de Diputados, de Senadores, de las organizaciones sindicales y otro del empresariado. Parece muy democrático, pero no está claro como serían esas deliberaciones, si una fuerza gobernante o mayoritaria podrá imponer esa masa en la conformación del Consejo, y en caso de ser opositores, si el Presidente podría vetar las decisiones son las que no esté de acuerdo.

¿Todas las partes tendrán el mismo peso en dicha deliberación? Por ahora no se sabe, como tampoco se sabe cómo se implementará la segunda promesa que dejó Milei en Córdoba: la reducción impositiva (específicamente del impuesto PAIS).

Reducir el impuesto PAIS achicará financiamiento del ANSES; PAMI; obras de vivienda social, entre otros rubros. El Presidente describió al impuesto PAIS cómo “un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”. Sin embargo, la vorágine y euforia no permitió ver las consecuencias que podría tener esa acción, porque pareciera que la misma euforia que se mostró de la campaña no bajara.

El Presidente lo sabe y hace uso de esa euforia. Por eso los shows, los “VVLC”, la rebeldía constante. En eso coincidieron los actos del Luna Park y del 25 de Mayo. El uso de la exaltación como herramienta política. Pero esto, como todo estado anímico, no puede sostenerse eternamente, habrá algún desgaste. Como decía Lincoln: “Puedes engañar todas la personas parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo”.

 

* Lic. en Ciencias Políticas