OPINIóN
Las urnas hablan

Un nuevo alfa de la derecha, pero con sólo 15 votos

Los comicios porteños fueron “el primer referéndum del plan económico del presidente”, dice el autor. “Con ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres”, CABA tiene el 60 % de los votos de la derecha. Atención a los números: de 100 personas en condiciones de votar, sólo 15 la eligen.

190525_milei_festejo_piemonte_g
Trance. El presidente Javier Milei, anoche, en el Hotel Libertador. Se dio el gusto: su candidato Manuel Adorni derrotó al macrismo y además llegó primero en la Ciudad. | Sergio Piemonte

El domingo 18 de mayo, se votó a los nuevos legisladores de la ciudad autónoma de Buenos Aires que, sobre 60 diputados, renovó 30 bancas.

Pero la elección porteña, no es simplemente una de diputados en CABA.

Es también, y sobre todo, un primer referéndum del plan económico del presidente y de las fuerzas opositoras. Y esto se debe a que la capital es una caja de resonancia que impacta a todo el país por dos grandes motivos:

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
  1. Es el lugar geográfico de importantes acontecimientos históricos.
  2. Es el centro político, administrativo, económico y financiero de todo el país

Fundada por Garay en 1580, fue desde 1776, el Virreinato del Río de la Plata: un centro político, administrativo y comercial para la corona española. Desde la batalla de Pavón, 1861, Buenos Aires es formalmente el centro político y administrativo de todo el país.

La capital, fue creada en 1880 después de una lucha militar, en la que Mitre le ganó a Tejedor (gobernador), y definió un territorio separado de la provincia de Buenos Aires. Tiene autonomía desde 1996 que votó a su primer gobernador.

Buenos Aires, Capital, la ciudad futbolera, la más europea de América, llena de contrastes que apabullan, con ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres, es mundialmente famosa por su belleza, teatros, librerías, estatuas, barrios, música.

30% de apoyo: ¿qué tan bien le fue al Gobierno?

Tiene, relativamente, poca superficie, unos 200 km2, pero su presupuesto por habitante es superior a algunas ciudades europeas, como Madrid o Barcelona. Por habitante duplica al de la provincia de Buenos Aires, algo que se nota de inmediato en cuanto uno cruza la General Paz o el Riachuelo. Esto se debe a que la mayoría de las grandes empresas del país tributan en el ámbito de la capital.

Su población, los porteños, se benefician también de que muchas de las principales obras de infraestructura en la capital las garantiza el gobierno nacional.

Recordando a Juan Bautista Alberdi… “El uno (Buenos Aires) gobierna, el otro (la república) obedece…el uno tiene su renta garantida, el otro no tiene seguro el pan”. Poco cambió 145 años después.

Tiene, relativamente, poca superficie, unos 200 km2, pero su presupuesto por habitante es superior a algunas ciudades europeas, como Madrid o Barcelona. Por habitante duplica al de la provincia de Buenos Aires"

Cuenta con unos 3,1 millones de habitantes e ingresan a la ciudad diariamente 3,5 millones de habitantes con alrededor de 1,8 millones de autos. Y en esta ciudad, donde en algunos horarios todo colapsa, alguien habló de…la ciudad de la furia.

La derecha, en el distrito más de derecha del país, suma alrededor del 60 % de los votos, es decir una mayoría absoluta"

En estas elecciones el dato más destacado es que hubo casi 50 % de ausentismo. Se puede interpretar esta decepción, esta crisis de representatividad, como un mensaje contundente… “no creo que estos dirigentes arreglen nada, ni en el plano nacional ni en la ciudad, la casta sigue vivita y coleando”.

La derecha, en el distrito más de derecha del país, suma alrededor del 60 % de los votos, es decir una mayoría absoluta, pero a falta de las PASO bien sirve una elección a diputados para saber qué importancia tiene cada partido, y proclamarlo a todo el país para que lo potencie para las futuras elecciones en las provincias, principalmente la de Buenos Aires.

Milei-Adorni, con el 30% del electorado, es el nuevo Alfa de este conjunto. Por otra parte, el gran derrotado es el Pro que pierde una elección después de 18 años y en el distrito más importante de esta fuerza, a manos del tiburón nacional, con una diferencia de casi el 15% de los votos.

El Kirchnerismo fue camuflado detrás de Santoro, una figura radical de nacimiento y Cristinista por adopción, cuya campaña se desarrolló sin mencionar a nadie de los dirigentes nacionales que lo sostienen.

La fuerza de Rodríguez Larreta, tuvo un premio consuelo, sólo puede ser un tercero que negocie lo poco que le queda.

La izquierda perdió un diputado.

El resto de los candidatos tuvieron resultados marginales que le impiden gravitar en el mundo legislativo de los próximos dos años.

En síntesis:

  • Ganó el Gobierno Nacional, y este hecho le sirve de publicidad en toda la república para futuras elecciones, pero cuidado, el ausentismo indica que hay un importante rechazo de la gente. Casi un 50 % del electorado “no lo ve” y no lo fue a votar, y dentro de los votantes, un 70% no lo vota. En otras palabras, de 100 personas en condiciones de votar lo votaron 15.
  • Perdió el PRO en su bastión, en una derrota histórica y se convierte en una tercera minoría.
  • El PJ es segunda minoría, pero viene de perder ampliamente en las elecciones provinciales realizadas este mes.
  • La UCR vuelve a su histórica casi desaparición.

Hablan las urnas y nos dicen que algo está cambiando.