OPINIóN
Análisis internacional

Una nueva y riesgosa era nuclear

A partir de la mutua ofensiva entre Israel e Irán a partir del incumplimiento del acuerdo de no proliferación de armas nucleares, que el segundo país abandonó en 2018, “el escenario planetario es dramático y temible” dice el autor.

Guerra: Israel - Irán
Guerra: Israel - Irán | AFP

Las razones esgrimidas por Israel para lanzar su ofensiva sobre Irán fueron que el régimen islámico persa estaba listo para fabricar sus primeras armas atómicas y que, por lo tanto, al suponer una amenaza intolerable para el Estado judío cuya destrucción proclama Irán debía ser frenado.

Por esa misma razón los misiles y drones israelíes hicieron blanco en las principales instalaciones nucleares iraníes, señaladas por las autoridades internacionales (como la OIEA que lidera el argentino Rafael Grossi) que deben controlar que ese desarrollo se mantenga en el carril de los fines pacíficos prometidos por Teherán.

Luego de advertir que "esta noche ocurriría una gran sorpresa", Irán atacó con misiles supersónicos a Israel

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Detrás de este movimiento, y de la presión de EEUU a Irán para que renegocie el acuerdo de 2015 bajo los términos de Washington (que lo había abandonado en 2018) hay sin embargo un escenario mucho mayor, planetario, dramático y temible.

Hasta hace poco, las potencias nucleares se regían por tratados de no proliferación y de desarme, en especial EEUU y Rusia. Como nos dice el embajador francés en Argentina, Romaine Nadal, Francia todavía apuesta a la “disuasión”, pero la decena de países con armamentos nucleares están reforzando sus arsenales y, al mismo tiempo, abandonando los pactos de control, como el START por Rusia, en 2023.

En enero pasado, 9.600 ojivas estaban en arsenales militares para y más de 2.100, en estado de alta alerta operativa en misiles balísticos; casi todas de EEUU o Rusia"

De un inventario de más de 12 mil ojivas en enero, más de 9.600 estaban en arsenales militares para uso potencial, y más de 2.100 en estado de alta alerta operativa en misiles balísticos, casi todas de EEUU o Rusia (90% del total, China posee por ahora unas 600).

"La era de reducciones en el número de armas nucleares en el mundo, que había durado desde el final de la Guerra Fría, está llegando a su fin", estimó el prestigioso instituto sueco SIPRI, en su informe anual.

Horrorizarse o dedicar unas plegarias ante semejante panorama no bastará. Mantener la práctica de la “disuasión” tal vez sea la última frontera de la paz mundial. Traspasarla nos pondrá muy cerca del fin, a todos.

“Efecto Mariposa” es un ciclo de conversaciones sobre política internacional producido por Fundación Embajada Abierta y conducido por Jorge Argüello que se emite por Canal E los jueves a las 22 y los domingos a las 23