PERIODISMO PURO
Entrevista - Video

El director del Observatorio Fiscal Europeo, Gabriel Zucman, es la antítesis de las ideas tributarias de Milei

El economista francés cercano a Thomas Piketty, profesor de Economía en la Universidad de Berkeley, California, y del Paris School of Economics, es el mayor experto en evasión fiscal. Autor de los libros “La riqueza oculta de las naciones” y “El triunfo de la injusticia”, en 2021 fue nombrado miembro de Andrew Carnegie, Premio Bernacer, Premio al Mejor Joven Economista Francés otorgado por “Le Monde” y le Cercle des Economistes en 2018, y el Premio a la Excelencia en Asuntos Económicos Globales del Instituto Kiel para la Economía Mundial en 2017. Este año fue galardonado con la medalla John Bates Clark, que reconoce anualmente al economista menor de 40 años que haya hecho la contribución más significativa al conocimiento y al pensamiento económicos. La medalla Clark es uno de los galardones más prestigiosos en economía, y muchos de sus receptores pasados han obtenido, unos 20-25 años después, el Premio Nobel en Economía. Desde el Observatorio Fiscal de la Unión Europea, impulsa la implementación del impuesto global del 15% a las multinacionales y un impuesto mínimo global del 2% sobre la riqueza de las 3 mil personas más ricas del mundo.

Gabriel Zucman 20240120
Gabriel Zucman en la entrevista con Jorge Fontevecchia | MARCELO DUBINI

—Antes que nada, le pido que nos aclare de la manera más didáctica posible cuál es la diferencia entre gravar la riqueza y gravar los ingresos de las personas.

—Antes que nada, muchas gracias por recibirme. Activos son las cosas que posees, una casa, una empresa, acciones y bonos, valores financieros, deudas de patrimonio neto. Ingresos es lo que ganas, son los flujos de dinero que ganas. Y en nuestros sistemas fiscales, principalmente gravamos los ingresos, pero como he explicado, hay un muy buen caso para los muy, muy ricos de complementar el impuesto sobre la renta con el impuesto de la riqueza y los activos en sí.

—¿Por qué el impuesto a la renta no es suficiente para gravar a los superricos?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—Básicamente, porque cuando eres muy rico, es muy fácil estructurar tu riqueza de tal manera que no va a generar ninguna cantidad significativa de ingresos imponibles. Hay muchos casos de multimillonarios que tienen mucha riqueza, pero su renta imponible es muy baja o a veces cero. Lo hacen utilizando sociedades de cartera, fideicomisos o diferentes vehículos que protegen sus ingresos del impuesto sobre la renta. Por eso, para los superricos es necesario gravar la riqueza en sí, porque la riqueza está bien definida para los ricos, pero la propia noción de ingreso o consumo está muy bien definida para las personas más ricas de la sociedad.

—Un centenar de eurodiputados, varios economistas famosos, entre ellos Joseph Stiglitz, Aurore Laluqc y usted, pidieron en una columna de “Le Monde” que los diputados, que la OCDE y la ONU, establezcan un impuesto internacional progresivo sobre los casos extremos, ¿podría compartir con la audiencia cuál es esa idea?

—Sí, creo que es una idea muy importante. Y parte del punto de partida es reconocer que hemos avanzado en los últimos años en la mejora de la fiscalidad de las empresas multinacionales porque tenemos un acuerdo internacional sobre un impuesto mínimo del 15% para los beneficios de las empresas multinacionales. Este mínimo impuesto comienza a implementarse en varios países en este año 2024. Nuestra idea es que lo que hemos conseguido para las multinacionales, que no es suficiente, pero existe y es un progreso real, deberíamos conseguirlo para las personas muy ricas. Tenemos que poner un piso a la cantidad de impuestos que las personas más ricas tienen que pagar cada año. Para ser más concretos, en el informe global sobre evasión fiscal que publicamos en octubre de 2023, propusimos la creación de un impuesto mínimo global coordinado para los multimillonarios equivalente al dos por ciento de su riqueza. Lo que esto significa es que deberíamos asegurarnos de que cada año los multimillonarios paguen en impuestos al menos el equivalente al dos por ciento de su riqueza.

Gabriel Zucman 20240120
IMPUESTO A LA RIQUEZA. “Propusimos la creación de un impuesto mínimo global coordinado para los multimillonarios equivalente al 2% de su riqueza”. (FOTO MARCELO DUBINI)

—Usted dijo en otro reportaje: “Hemos detectado que para los multimillonarios la tasa efectiva de impuesto es muy baja, mucho más baja de lo que paga la clase media”. Esto va en contramano de lo que cree el imaginario popular, que supone que los más ricos pagan más impuestos. ¿Por qué en realidad es lo contrario y cuál es la explicación que usted encuentra?

—Efectivamente, cuando se examinan los datos, y se han realizado estudios excelentes y rigurosos en países como Estados Unidos, Francia, Italia y los Países Bajos, se observa que prácticamente todos los grupos sociales pagan muchos impuestos, la clase trabajadora, la clase media. Cuando sumas todos los impuestos, IVA, impuestos sobre la nómina, impuesto sobre la renta, todos los grupos sociales pagan mucho en impuestos, con una gran excepción, que son los individuos más ricos, multimillonarios, para fijar ideas. Así que permítanme tomar el ejemplo de Francia. En Francia, la clase trabajadora, la clase media paga alrededor del cincuenta por ciento de sus ingresos en impuestos, todos los impuestos incluidos. Pero los multimillonarios pagan solo el veinticinco por ciento de sus ingresos en impuestos, todos los impuestos incluidos. Y eso se debe a que el impuesto sobre la renta de las personas físicas no grava a los superricos. En principio, lo que garantiza la progresividad fiscal en un sistema tributario es el impuesto sobre la renta de las personas físicas progresivo. Pero fracasa completamente a la hora de gravar a los multimillonarios, no solo en Francia, sino en otros países, por la razón que he mencionado anteriormente, que es que cuando eres superrico, puedes reducir tus ingresos, tu base imponible, a niveles muy bajos. Y así, lo que muestran estos diversos estudios es que el impuesto sobre la renta que pagan los multimillonarios es casi del cero por ciento o del uno o dos por ciento, solo unos pocos puntos porcentuales de los verdaderos ingresos económicos de los multimillonarios. A fin de cuentas, el único impuesto que pagan los multimillonarios es el impuesto de sociedades que pagan indirectamente a través de las empresas que poseen. Y por eso este problema, esta regresividad de nuestros sistemas fiscales es realmente uno de los mayores, sino el mayor problema, la mayor injusticia con los sistemas fiscales modernos. No es sostenible tener a las personas más ricas en nuestras economías, los que tienen la mayor capacidad de pagar impuestos, el mayor poder económico, el mayor poder político en muchos países. No es sostenible que estos mismos actores económicos tengan los tipos impositivos efectivos más bajos de todos los grupos sociales.

“Los impuestos son lo que hace posible la acción común, la noción misma de sociedad”

—Usted dijo que gravar a los superricos requiere tres ingredientes esenciales y que a la vez son complementarios. Uno, el impuesto progresivo sobre la renta. Dos, el impuesto corporativo. Y tres, un impuesto progresivo sobre el patrimonio. ¿Por qué son necesarios tres frentes, tres ingredientes?

—Bueno, el impuesto sobre la renta es el pilar esencial de cualquier sistema fiscal. Y hay que considerar el impuesto de sociedades como parte del impuesto sobre la renta, en sentido amplio. Y el impuesto sobre la renta debe ser progresivo, lo que significa que las personas con mayores ingresos deben afrontar tipos impositivos más altos. Pero no es suficiente para los superricos, porque, de nuevo, la noción de renta no está muy bien definida para esas personas. Por eso, para ese grupo de población, además del impuesto sobre la renta, se necesita un impuesto sobre el patrimonio. Y el tercer ingrediente clave es una herencia de un impuesto sobre el patrimonio, ya sabes, las transferencias intergeneracionales de la riqueza. Y eso se debe a razones meritocráticas básicas. Así que estas son las claves, los tres pilares claves de un sistema fiscal progresivo moderno. Un impuesto progresivo sobre la renta, complementado por un impuesto progresivo sobre la riqueza para los superricos. Y encima de eso, por razones meritocráticas, un impuesto de sucesiones progresivo.

—En 2018, Elon Musk, el segundo hombre más rico del mundo en ese momento, no pagó ni un céntimo a los impuestos federales. Jeff Bezos tampoco pagó impuestos en 2011 ni en 2017. ¿Por qué los más ricos, que además son conocidos mundialmente, pueden evadir impuestos, mientras un profesional o un trabajador común siempre debe pagar impuestos todos los años?

—Sí, absolutamente. Son casos llamativos. Proceden de filtraciones de declaraciones de la renta en Estados Unidos y de una investigación exhaustiva basada en estos datos fiscales realizada por el medio estadounidense ProPublica en el año 2021, en la que se reveló una serie de casos sorprendentes. Mencionó algunos de ellos, de las personas más ricas de Estados Unidos y, de hecho, del mundo que no pagan impuestos sobre la renta o lo hacen muy poco. Hace algunos años, por ejemplo, Jeff Bezos dijo: ”Mira, soy tan pobre, tengo tan pocos ingresos”, que solicitó prestaciones familiares, una transferencia para familias de bajos ingresos o de ingresos medios en principio. Y la forma en que lo hacen es porque poseen grandes participaciones en grandes empresas como Amazon, Tesla y así sucesivamente, pero solo instruyen a esas empresas a no pagar ningún dividendo y no se pagan a sí mismos un salario alto, a veces solo cero. Y así tienen una renta imponible baja o nula, lo que no les impide hacer muchas cosas, comprar otras empresas. Elon Musk es muy famoso porque fue capaz de comprar Twitter por decenas de miles de millones de dólares, no les impide consumir, pueden ir al banco, pueden pedir prestado dinero contra su inmensa riqueza para financiar cualquier necesidad de consumo que tengan. Pero estos ejemplos dejan muy claro el defecto fundamental de nuestros sistemas fiscales. Y quiero añadir que hay estos sorprendentes estudios de casos en los Estados Unidos, pero el problema no se limita a los Estados Unidos. Se ve esto en todo el mundo, multimillonarios que tienen ingresos imponibles muy bajos y, por lo tanto, pagan cantidades muy bajas de impuesto sobre la renta. Y déjame terminar diciendo que lo que los multimillonarios pueden hacer, que es evitar el impuesto sobre la renta, la gente normal, maestros de escuela, bomberos, no pueden hacer eso porque si ganas un salario, si tus ingresos son ingresos salariales, tu impuesto se retiene automáticamente sobre esos ingresos salariales y tienes que pagar cada mes; no se puede eludir así el impuesto sobre la renta. Solo los muy ricos pueden hacerlo.

“Cuando hay voluntad política, se puede progresar en la lucha contra la evasión fiscal”

—Gabriel, ¿esto que sucede con los supermillonarios y los ciudadanos comunes sería extrapolable a lo que sucede entre las megamultinacionales y las compañías pequeñas nacionales?

—Lo que pasa con los millonarios, gente rica, pero no gente ultrarrica, es un poco más complicado. No es que puedan evitar cualquier forma de tributación o impuesto sobre la renta como hacen los multimillonarios, porque sus ingresos son una mezcla de rentas del capital, rentas de inversión, derivadas de la propiedad de empresas y también cosas como los ingresos salariales o los ingresos de jubilación sobre los que realmente no se puede evitar la tributación. Así que la gente rica, pero no los superricos, los millonarios, sí, no tienen tipos impositivos muy altos, no tan altos como la clase media, pero tampoco tan bajos como los multimillonarios. Son una especie de término “mediorricos”.

—Usted también dijo: “Calculamos que los multimillonarios globales tienen alrededor del 0% al 0,5% de su riqueza, apenas eso afectado por impuestos cada año”. ¿Cómo llegó a ese porcentaje y por qué es tan pequeño?

—Estas son las estimaciones que recopilamos en el Informe Global sobre Evasión Fiscal 2024, que el Observatorio Fiscal de la Unión Europea publicó el año pasado. Y, de hecho, esto se basa en todos los estudios existentes al respecto. Y en los últimos años, ha habido mucho trabajo sobre ese tema específico, mucha colaboración entre las administraciones tributarias y los académicos de diferentes países. Y el resultado final es: sí, cuando nos fijamos solo en el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre la renta que el típico multimillonario a nivel mundial va a pagar, es casi trivial, una pequeña fracción de su riqueza, alrededor del 0% al 0,5% de su riqueza. De ahí la propuesta que formulamos. Decimos que el 0%, 0,5% realmente no es suficiente, deberíamos asegurarnos de que cada año los multimillonarios paguen al menos un 2%. No es mucho, pero es más que el 0%, 0,5%, al menos el 2% de su riqueza en impuestos.

—Y usted también dijo que por primera vez en la historia moderna de la humanidad los ingresos de la riqueza se gravan menos que los del trabajo. ¿Cómo y por qué se llegó a esto?

—Es una pregunta muy importante. Así que vale la pena tomarse un poco de tiempo para entenderlo en profundidad. Esto viene de nuestra incapacidad para regular la globalización. Desde los años ochenta, hemos tenido una forma muy específica de globalización que se ha caracterizado por la competencia fiscal sin restricciones, el aumento de la evasión fiscal y el aumento de la elusión fiscal, en particular en los paraísos fiscales, y sin ningún tipo de límites a estos procesos. Y esto ha llevado a una carrera a la baja en la que los países han ido recortando sus impuestos de sociedades uno tras otro. Pero también han recortado otros impuestos sobre el capital, como los impuestos sobre los dividendos, como los impuestos sobre el patrimonio. Una serie de países, especialmente en Europa, pero no solo en ese continente, solían tener impuestos sobre el patrimonio, y la mayoría de ellos abolió sus impuestos sobre el patrimonio debido a esta competencia fiscal sin restricciones, debido a los tipos de acuerdos internacionales que tenemos. Tenemos todo tipo de acuerdos internacionales sobre el libre comercio en particular, pero esos acuerdos no regulan la fiscalidad. Y así hemos estado en un “libre para todos” en el que todos los países se han visto tentados a reducir sus impuestos para atraer un poco de actividad, un poco de beneficios, un poco de ingresos a expensas de otros países. Esto ha provocado un descenso drástico de la fiscalidad del capital a nivel mundial. Y para compensar la pérdida de ingresos fiscales, lo que han hecho los países es decir: “No podemos gravar el capital porque es móvil, así que vamos a gravar la mano de obra, los trabajadores con salarios bajos o los jubilados, porque no son móviles, no pueden trasladarse a países con bajos impuestos”. Y eso ha creado este gran problema, que es que los principales ganadores de la globalización, las empresas multinacionales y los individuos muy ricos, en lugar de ver aumentar sus tipos impositivos para compensar tal vez a los que no se beneficiaron de la globalización, o la sufren, en lugar de ver aumentar sus tipos impositivos, sus tipos impositivos han disminuido en realidad, reforzando el aumento de la desigualdad. Así que este es realmente el meollo del problema.

—En 2021, más de cuarenta países se pusieron de acuerdo para la creación de un impuesto global sobre las multinacionales mínimo del 15%. ¿Qué pasó con ese acuerdo, fue posible su aplicación, cómo resultó hasta el momento?

—Es un avance muy importante. De hecho, es un hito en la regulación de la globalización, porque de hecho es la primera vez que hay un acuerdo internacional que dice que tiene que haber un suelo, que tiene que haber un tipo impositivo mínimo sobre los beneficios de las empresas multinacionales. Así que merece la pena celebrarlo, tomarse un segundo para celebrar este avance, porque es realmente importante. Al mismo tiempo, también es totalmente insuficiente, porque el 15% es un tipo impositivo muy bajo. Y estamos hablando de la fiscalidad de grandes empresas multinacionales, probablemente los actores económicos más poderosos del planeta. Y esencialmente lo que dice el acuerdo es: “Ok, si pagan el 15%, no es un tipo impositivo alto”. Eso está bien. Pero eso no está bien en un mundo en el que los trabajadores ordinarios tienen que pagar el 30%, 40% por ciento de sus ingresos en impuestos. Así que esa es la primera limitación fundamental de ese acuerdo. Es un avance importante, es un primer paso, realmente no es suficiente, y por eso creo que es importante explicar cuáles deberían ser los siguientes pasos, cómo podemos mejorarlo. La segunda limitación fundamental es que no va a detener la carrera hacia abajo que estaba describiendo, esta espiral de competencia fiscal internacional, porque el acuerdo dice que si tienes suficiente presencia como empresa en un país, empleas a gente allí, tienes activos en ese país, tienes sustancia en ese país. Entonces se te permite excluir los beneficios correspondientes de la base del impuesto sobre la renta. Así que, para ser muy claros, cuanta más actividad traslades a países de baja tributación, cuanta más presencia tengas en paraísos fiscales, en lugares de muy baja tributación, más se te permitirá reducir tu impuesto por debajo del 15%. Y ese es un fallo crítico de ese acuerdo que hemos denunciado en nuestro informe sobre la evasión fiscal mundial.

Gabriel Zucman 20240120

—El informe global de evasión fiscal de 2024 dice que el impuesto mínimo global se ha debilitado drásticamente. ¿Por qué?

—Sí, se ha debilitado en relación con el objetivo inicial del acuerdo, en particular tal y como se detallaron en 2020-2021. Tal vez recuerdes cuando comenzó la administración Biden. Cuando Biden entró en la Casa Blanca, a principios de 2021 en los Estados Unidos, la nueva administración estadounidense dijo que para ellos era una prioridad obtener un acuerdo global sobre un impuesto mínimo del 21%. Querían un 21% sin exenciones ni lagunas. Así que ese era el espíritu en 2021, y hoy estamos en 2024 con un tipo impositivo mucho más bajo que ese, el 15%, y con varias exenciones y lagunas. Permítame mencionar la que probablemente sea la mayor laguna, la mayor limitación de ese acuerdo, que tiene que ver con los créditos fiscales o subsidios. Si un gobierno le da a una empresa un crédito fiscal, lo que equivale a un subsidio, el acuerdo dice que esto no se contará como una reducción en los impuestos pagados por esa empresa. O, para decirlo de otra manera, todavía se permitirá que las empresas multinacionales tengan tasas impositivas efectivas de menos del 15%, potencialmente 0%, si la razón por la que tienen tipos impositivos tan bajos es porque los gobiernos les conceden subvenciones o créditos fiscales. Así pues, el principal riesgo es que este tipo de acuerdo modifique solo ligeramente la naturaleza de la competencia fiscal. No va a hacer que las empresas multinacionales paguen más impuestos. No va a provocar un aumento de la recaudación fiscal en los distintos países, en particular en los paraísos fiscales. Pero en lugar de competir reduciendo sus tipos del impuesto de sociedades, los países van a competir dando más subvenciones, más créditos fiscales a las empresas multinacionales para cortejarlas. Y si esto ocurre, no se solucionará el problema de la competencia fiscal de los tipos impositivos muy bajos que pagan las empresas multinacionales, que están alimentando la desigualdad, porque estos tipos impositivos bajos benefician principalmente a los accionistas de las empresas multinacionales que tienden a estar en lo más alto de la distribución de la renta y la riqueza.

“Hay una tensión entre la concentración de la riqueza y nuestros ideales democráticos”

—Las multinacionales norteamericanas son responsables de alrededor del 40% del traslado de beneficios a nivel mundial, y los países de Europa continental son especialmente los más afectados por esta evasión. ¿Cuál es el efecto de lo que se llama “competencia fiscal”, cómo afecta a los ingresos públicos y cómo produce desigualdad?

—Son preguntas muy importantes. Y sí, en efecto, vale la pena tomarse un segundo para tener una imagen ampliada de la situación en nuestras mentes. Cada año, hay, según nuestros cálculos, el equivalente a un billón de dólares en beneficios que se realizan en países como Argentina, Estados Unidos o Francia, que terminan siendo contabilizados por razones fiscales o, desde una perspectiva fiscal, se contabilizan en paraísos fiscales en países como las Bermudas, donde la tasa del impuesto de sociedades es cero, o en países como Luxemburgo o Singapur, y así sucesivamente. A esto se le llama trasladar los beneficios desde donde se obtienen hacia países con un tipo impositivo muy bajo. Y este traslado de beneficios por las empresas multinacionales se ha disparado desde los años ochenta y particularmente rápido en los últimos veinte años. Reduce los ingresos públicos en todo el mundo en cerca de trescientos mil millones de dólares. ¿Y por qué es malo? En primer lugar, los impuestos que no pagan las empresas multinacionales tienen que pagarlos otros agentes económicos. En segundo lugar, ¿quiénes son los beneficiarios últimos de esa forma de evasión fiscal? Las empresas multinacionales, los accionistas, y estos tienden a ser individuos ricos. Así, este proceso de traslado de beneficios por parte de las empresas multinacionales alimenta el aumento de la desigualdad de ingresos y riqueza a nivel mundial.

“El impuesto sobre la renta debe ser progresivo; a mayores ingresos, tipos impositivos más altos”

—Si se lograse implementar el impuesto mínimo global del 2% a los tres mil individuos más ricos del mundo y se sumara a eso los impuestos mínimos a las ganancias de las multinacionales del 15%, ¿cuál sería la cantidad de dinero que se recaudaría?

—Muy importante, porque estas son, de hecho, las dos principales propuestas que formulamos en nuestro informe sobre la evasión fiscal mundial. Así, en primer lugar, proponemos la creación de un impuesto mínimo del 2% sobre la riqueza de los multimillonarios mundiales. Y hay relativamente pocos multimillonarios en el mundo, unos tres mil individuos, pero son muy ricos. Tienen alrededor de trece billones de dólares en riqueza y pagan muy pocos impuestos hoy en día. Si se los obligara a pagar al menos el 2% de su riqueza en impuestos cada año, se generaría una gran cantidad de ingresos fiscales. Según nuestras estimaciones, esto generaría alrededor de doscientos cincuenta mil millones de dólares en ingresos fiscales adicionales en todo el mundo a partir de solo tres mil personas. Eso para los multimillonarios. Para las empresas multinacionales, tenemos este acuerdo sobre un impuesto mínimo del 15%, pero está lleno de agujeros y el porcentaje es demasiado bajo. Si aumentamos los porcentajes al 20% y cerramos las lagunas que he descrito, como el tratamiento de los créditos fiscales, por ejemplo, podemos generar doscientos cincuenta mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial. Así que es un gran total para estas dos simples medidas, dos simples reformas, que no son muy ambiciosas. Estamos hablando de tipos del 2% para los multimillonarios, del 20% para las multinacionales. Así que no es la revolución comunista. Esto es solo construir sobre lo que existe y hacerlo un poco mejor. Con estas dos medidas, se obtienen quinientos mil millones de dólares en ingresos fiscales adicionales. ¿Qué significan todos estos miles de millones? Creo que una comparación perspicaz es la siguiente: según las mejores estimaciones que tenemos, los países en desarrollo necesitan quinientos mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales cada año para hacer frente a los desafíos del cambio climático. Son las mejores estimaciones que existen. Y por eso, decimos que con estas dos sencillas reformas se puede generar tanto dinero solo gravando un poco mejor a las multinacionales y a los multimillonarios mundiales.

—En el informe de evasión fiscal 2024 se hace una serie de recomendaciones para conciliar la globalización con la justicia fiscal, como por ejemplo, reformar el acuerdo internacional sobre el impuesto mínimo de las sociedades, la introducción del impuesto mínimo global a los más adinerados y la creación de un registro global de activos. ¿Qué viabilidad cree usted que tienen realmente esas propuestas?

—Sí, son aplicables. Creo que la forma más sencilla de ver esto es reconocer que ya hemos hecho algunos progresos en los últimos quince años. Permítame dar solo dos ejemplos. Hace quince años, existía un completo secreto bancario en lugares como Suiza o las Islas Caimán. No había intercambio de datos bancarios entre las instituciones financieras de esos países. Hoy, y desde 2018, existe un intercambio automático de información bancaria. Hay un acuerdo internacional en el que participan más de cien países que obliga a las instituciones financieras y a los paraísos fiscales a compartir datos con otros países, con las autoridades fiscales. No ha solucionado todo el problema, pero existe. Y hace quince años, la sola idea de que un acuerdo así pudiera existir se consideraba utópica. Pero hoy es una realidad. Así que ese es un ejemplo. El segundo ejemplo es el acuerdo sobre el impuesto mínimo coordinado del 15% sobre las empresas multinacionales. Lo mismo, hace cinco, diez años, esto se consideraba utópico, una especie de quimera. ¿Cómo quieres convencer a cuarenta países y territorios para que se pongan de acuerdo sobre un tipo impositivo único? Pero ahora sabemos que es posible. Eso es lo que me hace ser fundamentalmente optimista sobre nuestra capacidad para crear nuevas formas de cooperación internacional. Pueden surgir nuevas formas de coordinación internacional en un período relativamente corto si existe voluntad política en al menos un país. Así, por ejemplo, para el intercambio automático de información bancaria, Estados Unidos y Obama desempeñaron un papel clave en el lanzamiento del proceso. Así que se necesita la voluntad política de al menos un país. No tiene por qué ser solo Estados Unidos, podría ser la Unión Europea, Argentina, podría ser una coalición de países de América Latina y del Sur. Pero si hay voluntad política al menos en alguna parte, pueden surgir con bastante rapidez nuevas formas de cooperación internacional.

Impuestos 20240120

—¿Encuentra alguna resistencia entre economistas y actores económicos implicados en estas medidas globales que aumentan la carga fiscal de las multinacionales y de las personas más ricas?

—Bueno, por supuesto, algunos actores se benefician del status quo actual, de la competencia fiscal sin trabas, de la desaparición de la fiscalidad del capital, de porcentajes muy bajos. Por eso quieren defender el statu quo. Y, por supuesto, estos son poderosos intereses creados y presionan contra cualquier forma de cambio, pero no creo que este sea el principal obstáculo, para ser honesto. Creo que lo que ha sido el principal obstáculo hasta ahora es que muchas personas se han convencido realmente de que en un mundo globalizado es imposible gravar a los ricos, es imposible gravar a las multinacionales, porque la competencia fiscal es una especie de ley natural, la evasión fiscal es una especie de ley de la naturaleza, y en la economía actual, no tenemos otra opción. Lo único que podemos hacer, según ese punto de vista, es gravar cada vez menos a esos actores. Incluso si quisiéramos gravarlos más, realmente no podemos hacerlo con eficacia. Y creo que a veces estas creencias son realmente interesadas. Son las personas que se benefician de ello las que sostienen esas opiniones. Pero más a menudo, son personas que no se benefician realmente del status quo las que sostienen ese punto de vista. Así que son creencias sinceras, pero estas creencias son erróneas. Eso es realmente lo importante para entender. Están equivocadas, porque la evasión fiscal no es una ley de la naturaleza, es una elección política. Podemos elegir tolerarla, aceptarla, igual que podemos elegir combatirla. Y la competencia fiscal tampoco es una ley natural. Es una elección. Podemos elegir que los acuerdos internacionales no se pronuncien sobre la fiscalidad, al igual que podemos elegir que los acuerdos internacionales regulen la fiscalidad, pongan un límite mínimo a los tipos impositivos. Por eso creo que, para que se produzca el cambio, es muy importante explicar concretamente a la gente cómo es posible conciliar la globalización, por un lado, con la fiscalidad del capital y la fiscalidad progresiva, por otro. Eso es lo que intentamos hacer en nuestro trabajo y, en particular, en el informe sobre la evasión fiscal mundial.

—¿El registro global de activos que usted propone para compensar los déficits fiscales de multinacionales y ricos solucionaría también o podría ser efectivo para evitar la fuga de capitales, como sucede en Argentina, entre otros países?

—Sí, absolutamente. Esta es también una idea muy importante que vale la pena explicar. De nuevo, la forma de globalización que hemos tenido hasta ahora se ha caracterizado no solo por la competencia fiscal, sino también por una gran opacidad financiera. No sabemos quién posee qué, en su mayoría. Y la idea de un registro mundial de activos es tratar de atacar esta opacidad en su raíz. No es una idea tan radical. La idea es ampliar lo que ya estamos haciendo con la tierra y los bienes inmuebles a otras formas de riqueza y a los activos financieros en particular. Así que para que quede muy claro, todos los países, incluida Argentina, tienen un registro inmobiliario, un registro de la propiedad que registra la vivienda y la propiedad de la tierra. Y esos registros inmobiliarios existen desde hace mucho tiempo, desde hace siglos. En Francia, por ejemplo, el registro francés es una de las creaciones de la Revolución Francesa, en 1782, cuando esos registros fueron creados hace siglos, capturaron casi toda la riqueza de la gente, porque en aquella época, casi toda la riqueza eran tierras e inmuebles. Pero hoy en día, gran parte de la riqueza, especialmente para los ricos, no son bienes raíces, sino activos financieros, acciones, bonos, y así sucesivamente. Así que tenemos que ampliar los registros que tenemos, que esencialmente capturan la riqueza de la clase media, los bienes raíces, a estas nuevas formas de riqueza, los activos financieros, que representan la mayor parte de la riqueza de los ricos. Y creo que lo conseguiremos, porque la información existe en varias instituciones financieras, y porque, sí, efectivamente, ese registro mundial de activos facilitaría enormemente la tributación de los más ricos, evitando al mismo tiempo los riesgos de evasión fiscal. 

—Lo escucho y creo que ahí está el punto central. Para las personas de clase media, normalmente todo su patrimonio es una casa, un auto, y las casas o los autos son bienes que están registrados y representan, quizás, el 90% de su patrimonio. Mientras que en los superricos, las propiedades probablemente deben representar menos del 10% de su patrimonio, porque la mayoría son acciones, servicios financieros, propiedades no registradas. ¿Es correcta esa interpretación?

—En términos generales, sí, es exactamente así. Piénselo de esta manera: para la clase media, esencialmente, el 90% de la riqueza es la vivienda, y no puedes evadir impuestos sobre eso. Ya está en los registros de la propiedad. Pero a medida que subes la distribución de la riqueza, la proporción de la vivienda en tu riqueza cae. Y en el muy, muy alto para los multimillonarios. Usted puede ser dueño de una, dos, tres, cinco casas, pero no son dueños de doscientas casas. Así que para los multimillonarios, sus casas representan solo una fracción trivial de su riqueza total. Lo que realmente importa para los multimillonarios son las acciones que poseen, las empresas, los valores financieros, etcétera. Así que la transparencia financiera no debería ser solo para la clase media. Debería ser para todos. Por eso necesitamos un registro mundial de activos que incluya los activos financieros.

—En una de las recomendaciones del informe citado, en el punto cuatro, dice: “Aplicar medidas unilaterales para recaudar parte del déficit fiscal de empresas multinacionales y los mil millonarios en caso de que fracasen los acuerdos mundiales sobre estas cuestiones”. ¿Qué tipo de medidas unilaterales se imagina que se podrían tomar? ¿Funcionarían si cada país independientemente las llevara adelante?

—Es una pregunta muy importante. Y realmente, es el núcleo del problema. Si esperamos a que todos los países se pongan de acuerdo sobre un ambicioso impuesto mínimo sobre las empresas multinacionales, digamos un 25% sin lagunas, el riesgo es que vamos a tener que esperar durante mucho tiempo y que esto nunca va a suceder. Pero es muy importante entender que cualquier país puede hacer algo unilateralmente para mejorar la fiscalidad de las empresas multinacionales, incluso fuera de cualquier acuerdo global. Así que permítame intentar explicar de forma muy clara y concreta cómo puede hacerse. Tomemos el caso de Argentina, y digamos que yo conozco la situación política. Sé que esto no va a ocurrir mañana. Pero imaginemos que Argentina dice, ahora queremos gravar a las empresas multinacionales, incluidas las empresas multinacionales extranjeras que pagan muy pocos impuestos porque utilizan paraísos fiscales y demás, pero tienen acceso a nuestro mercado. Argentina podría decir, ok, para cualquier empresa, vamos a calcular su déficit fiscal, es decir, la diferencia entre lo que esta empresa debería pagar en impuestos si se gravara a un tipo determinado, digamos el 25% en cada uno de los países donde obtiene beneficios y lo que esta empresa realmente paga en impuestos. Para cada empresa, se puede calcular el déficit fiscal. Entonces Argentina podría decir, si una empresa tiene un déficit fiscal y tiene acceso a nuestro mercado, vamos a recaudar parte de su déficit fiscal. ¿Qué fracción del déficit fiscal? Quizá podamos fijarnos en la fracción de las ventas que esta empresa realiza en Argentina. Entonces, si una empresa tiene un déficit fiscal de diez mil millones de dólares, paga muy pocos impuestos en el exterior, pero realiza el 10% de sus ventas globales en Argentina, entonces Argentina podría decir vamos a imponer un impuesto extra del 10% por diez mil millones. Es decir, mil millones de dólares a esa empresa. Y la idea básica no es complicada. La idea básica es que los países donde se encuentran los clientes, donde se realizan las ventas, los países que tienen grandes mercados como Argentina, pueden optar por cobrar los impuestos que otros países deciden no cobrar. Así que si una empresa traslada sus beneficios a las Bermudas, tiene bajos tipos impositivos en el extranjero por cualquier razón, pero obtiene sus beneficios por tener acceso al mercado de Argentina, entonces Argentina puede decir, voy a jugar el papel de recaudador de impuestos de último recurso. Los impuestos que otros países hayan decidido no recaudar los recaudaremos nosotros. Esa es la idea básica. Y cualquier país podría implementar medidas unilaterales como esa.

Gabriel Zucman 20240120
IMPUESTOS GLOBALES Y PARAÍSOS FISCALES. “Si hay voluntad política al menos en alguna parte, pueden surgir con bastante rapidez nuevas formas de cooperación internacional”. (FOTO MARCELO DUBINI)

—En el mismo resumen del informe, usted dice que está en juego la cuestión de la sustentabilidad social de la globalización y de los sistemas fiscales modernos, y el mensaje clave es que la evasión fiscal no es una ley de la naturaleza, sino una opción política. ¿Hay una voluntad política a nivel mundial como la que había en Obama cuando las llevaba adelante en Estados Unidos?

—Creo, por supuesto, que no en todas partes. No hay voluntad política en todas partes, pero sí en muchos países, porque todo el mundo entiende que la globalización no va a ser sostenible si significa impuestos cada vez más bajos para sus principales beneficiarios, las empresas multinacionales, los ricos, e impuestos cada vez más altos para aquellos que no se benefician de la globalización, como los trabajadores de bajos salarios o los jubilados. Este proceso, es obvio, es evidente que no puede durar para siempre. Y por lo que es en el interés de incluso las propias empresas multinacionales, para ser honesto, para encontrar una solución a ese problema. De lo contrario, lo que tendremos es solo un retorno al proteccionismo.

—Finalmente, otra revolución francesa. 

—Potencialmente eso. Así que, sí, por eso hay una voluntad política potencialmente en muchos países.

“Deberíamos asegurarnos de que los multimillonarios paguen al menos un 2% en impuestos”

—¿Cuál es la eficacia del intercambio de información financiera entre diferentes países del mundo que ya se viene aplicando desde hace bastante tiempo?

—Ha supuesto una diferencia real. Y quiero asegurarme de que todo el mundo entiende de qué estamos hablando. Desde 2018, los bancos en paraísos fiscales envían datos a la autoridad fiscal en Argentina, a la autoridad fiscal en Francia, sobre las cuentas de sus clientes. Lo que mostramos en el informe sobre la evasión fiscal mundial es que esto ha llevado a una reducción significativa de la evasión mundial en paraísos fiscales, tal vez por un factor de alrededor de dos. Así que no ha solucionado todos los problemas. No estoy diciendo que todos los bancos estén cooperando de verdad. Sería un poco ingenuo creer que los mismos banqueros que durante décadas han ayudado a sus clientes a evadir impuestos, a veces introduciendo diamantes de contrabando en tubos de pasta de dientes o haciendo locuras por el estilo, sean los que ahora cooperan honestamente con todas las autoridades fiscales del mundo. Creo que sería demasiado ingenuo creerlo. Pero aun así, ha habido progresos. Y quiero enfatizar este progreso, porque muestra muy concretamente que cuando hay voluntad política, se puede progresar en la lucha contra la evasión fiscal. De nuevo, la evasión fiscal no es una ley de la naturaleza.

—¿Afecta directa o indirectamente al estancamiento de los salarios la evasión y la elusión fiscal?

—Por supuesto que lo hace, muy rápidamente, porque los impuestos que evaden los superricos, el resto de la población tiene que compensarlos, lo que significa que o bien ellos mismos tienen que pagar más en impuestos y por lo tanto tienen menos renta disponible o el gobierno puede gastar menos dinero en educación y sanidad e infraestructuras, y eso perjudica a todos.

“Los acuerdos internacionales sobre el libre comercio no regulan la fiscalidad”

—En su libro, “La riqueza oculta de las naciones”, usted pone a los paraísos fiscales como el factor clave detrás del crecimiento de la desigualdad en la distribución de la riqueza y como una amenaza mayor a nuestras sociedades democráticas. ¿Cuál es, entonces, la relación entre elusión, evasión de impuestos y desigualdad, incluso en la probabilidad de que afecte a la democracia como un todo?

—Creo que la fiscalidad es realmente el núcleo del contrato social. No hay sociedad sin impuestos. Los impuestos son lo que hace posible la acción común, lo que hace posible la noción misma de sociedad. Y así, cuando nos encontramos en una situación en la que los más ricos, los que tienen la mayor capacidad de pago, son capaces de evadir impuestos y pagar mucho menos que el resto de la población, es la posibilidad misma de una sociedad que está en peligro.

—Otro punto de su libro es repensar el proceso de tributación de las compañías multinacionales y proponer que los impuestos a lo largo del mundo sean consolidados y no país por país como ocurre hoy. ¿Por qué cree que sería una recaudación mayor si se hiciera de esa forma?

—En resumen, porque hoy en día es muy fácil para las empresas, para las multinacionales, manipular la localización de sus beneficios. Pueden afirmar, como Google en 2019, que obtuvieron veinte mil millones de dólares de beneficios en las Bermudas, donde no tiene lugar nada. Y es muy fácil manipular la localización de sus beneficios. Pero lo que realmente no se puede manipular es la cantidad de beneficios que se obtienen a nivel mundial. A veces las empresas pueden tratar de hacer trampa en eso. Eso es realmente puro fraude fiscal, como Enron, por ejemplo. Pero la mayoría de las empresas saben que no, ya sabes, mienten en eso. Así que no pueden manipular eso y no pueden manipular la ubicación de sus clientes. El hecho de que tienen clientes en Argentina, en Francia o en la India. Así que la idea que propuse en este libro, La riqueza oculta de las naciones, era muy sencilla. Era simplemente decir que lo que podríamos hacer es repartir los beneficios globales consolidados de las empresas que no pueden manipular, podríamos asignar esos beneficios globales proporcionalmente a donde se realizan las ventas. Si tampoco pueden manipular las ventas, entonces al final del día, acabas con una base impositiva que es mucho más sólida, es mucho más difícil de manipular que la base imponible actual. 

“Todos los países se han visto tentados a reducir sus impuestos para atraer un poco de actividad”

—¿Que las grandes empresas tecnológicas, como Apple, Google, Amazon, frecuentemente sean las que pagan menos impuestos tiene algo que ver con que la tecnología, al tener menos materialidad, los pueda hacer más nómades, no solo fiscales, sino también productivamente?

—Sí, es cierto que es particularmente fácil para las empresas tecnológicas manipular la localización de sus beneficios, porque la mayor parte de sus ganancias se origina en la propiedad intelectual, en los datos, en los algoritmos que pueden mover. Pero empresas de otros sectores también pueden hacerlo. Así que a veces existe la idea de que, si se arreglan las cosas para las empresas digitales o tecnológicas, todo el problema desaparece, todo el problema del traslado de beneficios. Pero eso no es cierto, porque el traslado de beneficios no se limita a las empresas tecnológicas. También se ve en el sector farmacéutico, en las finanzas, en muchos sectores. Y la razón fundamental es que cualquier empresa puede crear activos intangibles, como el logotipo de una empresa, por ejemplo, y pueden decir, mi logotipo es muy valioso y voy a trasladarlo a las Bermudas, luego voy a hacer que las diferentes filiales paguen dinero a la filial de las Bermudas para tener el derecho a utilizar el logotipo. Así que siempre se puede crear propiedad intelectual, activos intangibles como esos y trasladar los beneficios de esa manera. Es por eso que realmente se necesita una solución integral al problema de las corporaciones, el traslado de beneficios y no solo soluciones que se limitan al sector de la tecnología.

—Usted dice en su libro que los progresos notables en entender los paraísos fiscales se pueden acreditar no a economistas, sino a cierto número de organizaciones no gubernamentales, periodistas, cientistas políticos, historiadores, juristas, sociólogos. ¿A qué atribuye que la mayoría de estos aportes no vengan casualmente de los economistas?

—Principalmente se debe a la falta de datos y a que hay una considerable opacidad financiera. En economía, existe esta tendencia a buscar claves justo detrás de la farola. Así que si no hay datos, lo que significa que en los campos donde no hay datos, a las economías no les gusta eso y tienden a centrar su atención en temas donde hay datos fácilmente disponibles. Así que lo que he intentado hacer en mi trabajo es tratar de crear datos cuando no existían, combinar las estadísticas de una manera más coherente, tratar de encontrar nuevas fuentes de información que la gente no tenía. Pero también, he tenido mucha suerte en que en los últimos diez años, se han creado nuevos datos sobre las actividades país por país de las empresas multinacionales, sobre los nuevos datos del intercambio automático de información bancaria, lo que hace posible estudiar estas cuestiones hoy mucho más rigurosamente y exhaustivamente que hace diez o quince años. Y por cierto, esa es la razón por la que hoy en día hay un campo de investigación, donde hace diez años, muy pocos economistas se ocupaban de estas cuestiones. Hoy en día, hay un verdadero campo en auge. Para el Informe Mundial sobre la Evasión Fiscal, por ejemplo, contamos con más de cien investigadores que participan activamente en ese campo de investigación. 

“La mayor limitación del impuesto mínimo global son los créditos fiscales o subsidios”

—¿La concentración de poder económico lleva inevitablemente a la concentración de poder político y de tendencias antidemocráticas que se ven en el corrimiento a la derecha en muchos países del mundo?

—Existe una tensión; todo el mundo lo sabe. Hay una tensión entre la concentración de la riqueza y nuestros ideales democráticos. Es una idea muy antigua que ha estado ahí literalmente durante siglos y milenios. La cuestión es: ¿cuándo la concentración de riqueza se vuelve demasiado extrema, demasiado excesiva, y va a convertirse en un riesgo real para la democracia? Permítame explicar por qué existe esta tensión. La riqueza, para la mayoría de la gente, es seguridad. Tienes riqueza, acumulas riqueza para la jubilación, para suavizar los choques, si pierdes tu trabajo, por ejemplo. Así que la riqueza es algo bueno, es seguridad para la mayoría de la gente. Pero para los muy ricos, la riqueza no es seguridad. La razón por la que acumulan miles de millones no es para la jubilación, la riqueza es poder. Es el poder de influir en la ideología predominante mediante la compra de medios de comunicación, es el poder de influir en las políticas, el poder de comprar competidores y así sucesivamente, para distorsionar los mercados. Por eso una concentración extrema de riqueza significa necesariamente una concentración extrema de poder, que entrará en conflicto con nuestros ideales democráticos. Esa es la tensión fundamental. Y, por supuesto, es una cuestión empírica, como estaba diciendo, ¿Cuándo es realmente demasiado? ¿Cuándo la concentración de riqueza es excesiva? Y el trabajo que hacemos con muchos colegas de todo el mundo, para tratar de estimar la desigualdad de la riqueza en diferentes países y diferentes períodos de tiempo, es precisamente para tratar de obtener una respuesta más científica a ese tipo de preguntas. No tengo la respuesta, pero espero que quizás en varios años o décadas la tengamos.

—¿Existe en el mundo académico cierto negacionismo o incomodidad a debatir el tema de la desigualdad?

—No lo creo, no como una afirmación general. Creo que el aumento de la desigualdad ha sido una característica definitoria de la economía mundial desde los 90. La mayoría de los economistas son muy conscientes y lo reconocen plenamente. Cada vez más economistas lo han estudiado en los últimos veinte años. Pero sí, en algunos rincones de la profesión, puede haber personas que niegan esa realidad. Pero eso es una minoría muy pequeña de economistas.

—Usted dijo: “Las decisiones sobre impuestos son las más importantes en una sociedad, pues dan forma a todo lo demás”. ¿Qué forma de sociedad se puede moldear con una política de baja generalizada de impuestos? Supongo que usted está al tanto de que en la Argentina asumió un nuevo presidente de orientación libertaria que su plan, por ahora declamado, también es bajar drásticamente impuestos.

—Creo que cuando miras la historia del mundo, ves que los países que se han vuelto ricos, prósperos, otros países que han invertido en el acceso a la educación para todos, en la atención de la salud para todos, en una buena infraestructura pública que hace a las empresas productivas. Y para todas estas cosas, educación, infraestructura sanitaria, se necesita una gran cantidad de dinero público, necesitas impuestos. Esa es la razón por la que fundamentalmente, cuando nos fijamos en los países que son los más ricos hoy en día en el planeta, tienen una alta relación entre impuestos y PBI, recaudan muchos impuestos. Y si nos fijamos en los países más pobres del planeta, tienen una relación impuestos/PBI muy baja, recaudan muy pocos impuestos. El motor del progreso económico y social es esta inversión pública masiva en educación, salud e infraestructura. Así, cuando dejamos que los impuestos fracasen, cuando dejamos que la elusión y la evasión fiscales se agraven, de hecho estamos contribuyendo a acabar con el crecimiento económico y la posibilidad misma de una sociedad próspera. Entonces, eso es lo que está en juego.

—¿Cómo definiría el concepto de justicia global? ¿Cree que esa idea genera tanto rechazo como la de justicia social por parte de los defensores del neoliberalismo y, más profundamente, del libertarismo?

—Es una pregunta difícil, pero déjeme decirle que a un alto nivel, ¿qué es una sociedad justa? Una sociedad justa es una sociedad en la que permita a sus miembros acceder a la más amplia gama posible de bienes fundamentales, como la educación, la salud, el derecho al voto, por ejemplo. Y así, en una sociedad justa, lo que hace una sociedad justa es permitir que sus miembros menos favorecidos puedan disfrutar de las mejores condiciones de vida posibles. Es solo una reformulación de la muy famosa teoría de la justicia de John Rawls, a la que la mayoría de los científicos sociales suscriben. Esa es la idea de alto nivel de una sociedad justa que creo que comparten la mayoría de los economistas y la mayoría de los científicos sociales. Los libertarios, sí, no están en esa tradición intelectual, pero cometen un error fundamental al ignorar la realidad de lo que ha sido la historia del desarrollo económico global durante los últimos siglos. No es que haya crecimiento y que los países se desarrollen solo porque, ya sabes, tienen algunos empresarios que tienen ideas geniales y son libres de hacer lo que quieran sin ninguna restricción. De nuevo, el principal motor del crecimiento económico ha sido educación masiva para todos, alta calidad, acceso primario, secundario y luego terciario a la atención médica y buena infraestructura pública que complemente la producción privada. Y para todo eso, necesitas impuestos y necesitas a la sociedad.

 

Producción: Melody Acosta Rizza y Sol Bacigalupo.