POLITICA
Medida de fuerza

El gremio ATE en ANAC levantó el paro aeronáutico previsto para el jueves y se reunirá con el Gobierno la próxima semana

La consigna gremial pone el acento en las condiciones de seguridad y desde ATE denunciaron que la decisión de achicar el personal expone a riesgos.

Aeropuerto Taravella 22-3 3
AEROLINEAS. Sus aviones pernoctarán en el Aeropuerto Taravella. | Cedoc Perfil

La Coordinación Nacional de ATE ANAC le comunicó a PERFIL que en el marco del conflicto por la ola de despidos y el cesanteo reciente de 150 trabajadores del gremio, fueron convocados por el Gobierno nacional para mantener una reunión la semana próxima. A partir de la oferta de diálogo por parte del Poder Ejecutivo, desde la organización resolvieron levantar el paro y “no afectar las operaciones aéreas” del jueves 19 de junio.

El cese de actividades que quedó sin efecto, iba a afectar al control en tierra de los aeropuertos , además de las áreas de atención médica ante una urgencia. Desde Aeropuertos Argentina, que tiene la concesión de la mayor parte de las terminales aeronáuticas del país, habían advertido que se ocasionarían demoras en los vuelos en el marco de un nuevo descanso extendido en las puertas de un nuevo feriado nacional por el Día de la Bandera.

Los controladores terrestres pertenecientes a la ANAC cancelaron la medida de fuerza que se iba llevar a cabo durante la jornada del jueves, desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Sin embargo, desde ATE advirtieron que la protesta se inscribe en un reclamo gremial más amplio, y no descartan nuevas acciones si no hay avances en las negociaciones con el Gobierno.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Paro de pilotos: pérdidas de más de US$1 millón, 50 vuelos reprogramados y 6.000 pasajeros afectados

La nueva ola de despidos que, según manifiestan, es parte del plan del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para reducir a la mitad el personal de la ANAC y recaen sobre los inspectores del organismo de control a los que no se les renovará el contrato.

Controladores aéreos
Controladores aéreos

La política de disminución del personal de la Administración Nacional de Aviación Civil se da en el marco de un cambio de autoridades en la gestión con la asunción de Óscar Villabona como nuevo administrador Nacional de la ANAC. Su designación fue oficializada por medio del decreto N.º 360/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente de la Nación, Javier Milei.

El nuevo titular de la agencia de gobierno, se desempeñó previamente como Director Nacional de Inspección de Navegación Aérea (DNINA).

“No se puede jugar con la fatiga de los pilotos”: fuertes críticas a los recortes en la aviación

La consigna gremial es “la seguridad no se negocia” y desde ATE denunciaron que la decisión de achicar el personal, expone a “riesgos innecesarios” las operaciones en las terminales de todo el país. Se esperan demoras en un numerosa cantidad de vuelos.

Desde la mesa directiva de la ANAC indicaron que “se continúan revisando y dando de baja contratos que no resultan imprescindibles para el normal funcionamiento del organismo”

Titular de ATE-ANAC, Marcelo Belelli: “Pretenden de un día para el otro, prescindir de los servicios sin medir las consecuencias operativas”

A través de un comunicado, el titular de ATE-ANAC, Marcelo Belelli, manifestó que “pretenden, de un día para el otro, prescindir de sus servicios, sin medir las consecuencias operativas ni el impacto profundo que esto tiene sobre el funcionamiento del organismo y sobre la seguridad operacional”.

Aerolíneas Argentinas anunció que retoma la ruta entre Córdoba y Posadas

Marcelo Belelli ATE ANAC
Titular ATE-ANAC, Marcelo Belelli

En ese sentido, desde el gremio cuestionaron que “esta política de ajuste brutal contradice las recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y afecta de forma grave la imagen de Argentina ante el mundo”.

Además, señalaron que “lo que es aún más grave, pone en riesgo la seguridad aérea, que debe ser una prioridad absoluta e indelegable”.

PM/LT