POLITICA
Slo hubo una abstencin

Diputados convirtió en ley la reducción de la Corte

La Cámara baja sancionó anoche el proyecto que baja a cinco los miembros del máximo tribunal. Por el momento, la mayoría será con cuatro votos. La iniciativa fue aprobada en un rápido trámite.

1130diputados468telam
La Cmara de Diputados aprob la reduccin de los miembros de la Corte. | Tlam

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto presentado por la senadora Cristina Fernández de Kirchner, que reduce el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, de nueve a cinco miembros.

Con el respaldo en general de la mayoría de los bloques, la iniciativa fue aprobada con 192 votos a favor, ninguno en contra y 1 sola abstención del ex zamorista Carlos Tinnirello.

El justicialista bonaerense Luis Cigogna, presidente de la comisión de Justicia de la Cámara baja, fue el encargado de defender el proyecto con argumentos similares a los que, una semana atrás, había usado Fernández al recordar que el presidente Néstor Kirchner se autolimitó a designar más miembros cuando pudo realizarlo legalmente.

"Hoy existe una Corte de la cual nadie tiene dudas de su independencia", dijo el legislador bonaerense, según informó la agencia DyN, aunque admitió que con la reducción no se "solucionan todos los problemas" del Tribunal ni de la Justicia.

El diputado también recordó que en la actualidad la Corte "tiene pendientes 87 mil expedientes": 20 mil por causas previsionales, 47 mil por el corralito y la pesificación, mientras "la Corte de Estados Unidos sólo tiene 80 causas al año".

Por su parte, el radical Pedro Azcoiti manifestó el respaldo de su bloque al proyecto, pero recordó que "durante años el Gobierno se negó a cubrir la totalidad de sus miembros", y aclaró que no se puede comparar el presente con el contexto de las gestiones de los radicales Arturo Illía y Raúl Alfonsín, que llegaron después de dos dictaduras.

Azcoiti afirmó luego que, en su opinión, "la senadora firmante no es la verdadera autora", sino "el pueblo misionero", al manifestar que la ley fue presentada por la primera dama días después de la derrota electoral de Carlos Robira –respaldado por el Gobierno-, en la provincia de Misiones.

El proyecto tiene como fin regularizar la situación del máximo tribunal, por lo que lleva su composición de los nueve integrantes actuales a cinco, aunque ahora sólo son siete por la destitución de Antonio Boggiano y la renuncia de Augusto Belluscio.

En su momento, la senadora Fernández de Kirchner definió como "un hito, un símbolo fuerte" la modificación propuesta, ya que "retoma el camino que transitó la Corte Suprema durante casi cien años a partir de 1860", período durante el cual funcionó con cinco ministros.

La iniciativa estipula que desde el momento que entra en vigencia la ley, la Corte se reducirá de manera transitoria a siete jueces y, asimismo, dispone que durante ese período provisional las decisiones "se adoptarán por el voto mayoritario de cuatro de sus miembros".

Además, señala que "a posteriori, en oportunidad de producirse una vacante definitiva, se reducirá transitoriamente a seis el número de jueces", período durante el cual también las decisiones se adoptarán por una mayoría de cuatro votos.

Por último, la cláusula transitoria del proyecto advierte que "producida una nueva vacante sereducirá a cinco el número de jueces que la componen", por lo que "las decisiones se adoptarán por la decisión de la mayoría absoluta de sus miembros", es decir, de al menos tres.

Una de las causas de la aceleración de la norma fueron los cuestionamientos surgidos entre algunos actuales ministros del Máximo Tribunal, como el designado presidente, Ricardo Lorenzetti, y Carmen Argibay, por la mora en cubrir las dos vacantes existentes.

La semana pasada, el Senado había conseguido el respaldo unánime, con 57 votos a favor y sólo dos abstenciones, mientras que sólo se había manifestado en contra, el ex presidente Carlos Menem -en cuyo gobierno se amplió a nueve el número de ministros del alto tribunal-, aunque a la hora de la votación ya había abandonado el recinto.