POLITICA

Frenan el remate de los activos de Clarín hasta junio de 2015

Lo determinó el juez Alfonso quien hizo lugar a la medida cautelar presentada por los abogados del multimedios contra la medida buscada por el AFSCA.

El titular del Afsca reveló que el Grupo Clarín habría logrado adecuarse finalmente a la Ley de Medios.
| Télam

El juez en lo Civil y Comercial Federal Horacio Alfonso hizo lugar ayer a una medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín, por la cual suspendió la adecuación de oficio a la Ley de Medios del multimedios, hasta junio de 2015.

Según consignó El Cronista, el Grupo Clarín logró postergar que el Gobierno remate sus activos a partir del dictamen elaborado por Martín Sabbatella, titular del AFSCA, que evidenciaba "maniobras sospechosas" en la conformación de las sociedades con las cuales holding dividió sus radios y canales para adecuarse a la nueva legislación.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Es que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) había rechazado el plan de adecuación que presentó Clarín y ordenó que se haga de oficio, por lo que el Grupo recurrió a la Justicia. Desde el organismo se argumentó además que había apellidos, incluso de familiares de Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble que se repetían y sociedades basadas en el exterior que se entrelazaban entre los directorios.

En la presentación el Grupo había sostenido que la resolución del organismo es "arbitraria y nula" porque el AFSCA no le dio "derecho de defensa", ya que, a su juicio, "primero debió intimarlo para subsanar el error objetado". También planteó que la resolución del AFSCA no sigue los parámetros que marcó la Corte Suprema de 2013, cuando falló sobre la Ley de Medios. En ese momento, el Alto Tribunal le solicitó al organismo "igualdad de trato" y "no discriminación".

Desde lo técnico, el Grupo Clarín señaló que su plan se ajusta rigurosamente a la Ley de Medios y que "no exhibe ningún tipo de incompatibilidad".

El juez Alfonso señaló que avanzaba con la medida, "dada la importancia del tema a tratar, como así también el estado de los hechos en la causa" y le "ordenó" a la AFSCA y a otros organismos que "se abstengan" de avanzar en la transferencia de oficio.

De todos modos, Alfonso aclara que su decisión "no implica juzgar ni prejuzgar sobre los derechos de los accionantes ni la procedencia de su reclamo, pero conserva presente el objeto del litigio en beneficio del proceso y de la justicia que del mismo se desprende, para que la sentencia que oportunamente se dicte no sea ilusoria".

El mismo magistrado había declarado en diciembre de 2013 la constitucionalidad de los cuatro artículos de la Ley de Medios objetados por el Grupo Clarín al considerar entonces que no advertía "la existencia de un interés superior que autorice a prohibir lisa y llanamente que el sistema de licencias múltiples de radiodifusión sea objeto de un nuevo tratamiento, regulación y distribución".